Subaru Forester 2.0 TD Sport


La tradición obliga. En efecto. Fiel a su aspecto campero desde la primera generación de 1997, ha afinado todavía más su estética, incluso con dos frontales diferentes según el acabado y luz diurna, para seguir una tradición que siempre ha hecho valer, primero por la eficacia de la tracción total, también de los motores y de la calidad de realización del interior.

Ahora el nuevo Forester crece 3,5 cm de longitud y 2,5 en distancia entre ejes, unas cotas que mejoran la habitabilidad interior así como la excepcional capacidad de carga del maletero con los 505 litros disponibles, una medida que se puede ampliar hasta los 1.573 al abatir la segunda fila de asientos.

La gama de motores se compone de tres variantes, todos con la reconocida arquitectura bóxer. En gasolina hay el 2.0 litros con distribución variable AVCS en admisión y escape, que obtiene una potencia de 150 CV con un buen par motor y rendimiento muy elástico desde las primeras vueltas. El otro propulsor de gasolina es el mismo que monta el deportivo BRZ dotado de turbo y que aumenta la potencia hasta los 240 CV. Incluye el sistema de control activo de prestaciones denominado “SI-DRIVE” con tres modos de funcionamiento; Inteligent, Sport y Sport Sharp. Las dos mecánicas de gasolina se pueden pedir con el cambio automático CVT Lineartronic de hasta 8 marchas y levas en el volante.

Por lo que respecta a los diesel, es un 2.0 litros de 147 CV asociado únicamente a una caja de cambios manual de 6 velocidades y al también famoso sistema de tracción total “Symmetrical AWD” que en este caso utiliza el diferencial central viscoso de reparto 50/50, mientras que en los gasolina usa un diferencial central de discos múltiples con un reparto inicial de 60/40 y que va cambiando a tiempo real según las necesidades de adherencia, especialmente cuando se circula fuera del asfalto. Precios; entre 25.900 y 39.000 euros.

Por dentro Subaru trata a los pasajeros con una exquisita puesta en escena. Me gusta el tacto de los materiales y su calidad visual. Vaya, como siempre. Uno de sus puntos fuertes, junto con la generosidad de prestaciones de los motores.


He tenido la ocasión de probar tanto las variantes de gasolina como la diesel, pero publico la diesel porque creo que serà de mayor aceptación. Clama al cielo una versión con cambio automático por este combustible y en Subaru no lo descartan para más adelante. El coche me ha encantado porque es muy agradable de conducir. Además, incluye como novedad el sistema X-MODE que se activa mediante un botón y actúa sobre el control de tracción, el acelerador y el cambio para garantizar la motricidad incluso cuando una rueda pierde el contacto con el suelo. También se conecta automáticamente en las bajadas muy pronunciadas y por debajo de los 20 km/hora para evitarnos tener que frenar constantemente. Eficacia absoluta.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 147 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,2 segundos / Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.556 kg. / Precio: 28.900 euros.

SEAT Ibiza Cupra


Esencia deportiva. Llegaba a la gama Ibiza en el 96 fruto de una versión especial para conmemorar el primer mundial de rallyes en la categoría 2 litros de la marca de Martorell, cosa que han repetido en dos ocasiones más. Su nombre es la abreviatura de las palabras “Cup Racing” y desde entonces siempre ha marcado un estilo deportivo acercándose a la competición.

Tampoco quedarán decepcionados los más inconformistas con la sexta generación, ya que siempre lleva la última tecnología, como por ejemplo en la tercera versión aparecida en el 2000 cuando incorporó el sistema ESP nunca visto en un coche de su categoría o en el 2004 año escogido por SEAT para montarle el diesel más potente de su segmento con el 1.9 TDI de 160 CV.

La silueta del Cupra nos muestra las líneas más musculoses del Ibiza con las ventanillas laterales tintadas, los espejos retrovisors en negro y las preciosas llantas de aleación Barcino de 17 pulgadas con neumáticos 215/40 que dejan ver las pinzas de los frenos en color rojo. Si la fuerza visual de la parte delantera con el sello Cupra, las luces diurnas en LED en los faros bi-xenon es impactante, no lo es menos el amplio paragolpes trasero que enmarca el difusor de gran tamaño en negro mate y la salida del escape en el centro, en forma trapezoidal.

Por dentro se nota que estamos ante un coche exclusivo y que respira la deportividad en todos los rincones del habitáculo. Desde el logo “Cupra” en el volante donde la parte inferior es recta, los pedales en aluminio, la piel para el pomo del cambio de marchas y el volante y los asientos deportivos Cupra. Ahora estrena el nuevo sistema de sonido más fácil e intuitivo que incluye el innovador SEAT Portable System extraíble con pantalla táctil de cinco pulgadas donde hay las funciones de navegador GPS, telefonía manos libres Bluetooth con activación de voz, ordenador de abordo y cuaderno de notas.


No entraré en detalles del inmenso equipamiento que lleva de serie, pero si del motor turbo 1.4 TSI que proporciona una potencia de 180 CV y que suena a carreras. Una de las principales características de este propulsor es la interacción entre el compresor y el turbocompresor, puesto que el primero sube el par desde muy bajas revoluciones, mientras que el turbocompresor arranca más arriba de vueltas. El resultado es espectacular y las aceleraciones son brutales. A mí me gusta la combinación de esta mecánica con la caja de cambios DSG de siete velocidades que podemos dejar que cambie a su gusto o en modo manual mediante las levas situadas detrás del volante. Una pasada.

Para acabarlo de redondear, tanto la suspensión deportiva pensada especialmente para las prestaciones de este modelo como el autoblocante electrónico XDS y el control de estabilidad ESC hacen que el paso por las curvas sea un visto y no visto, con una seguridad extrema. Es la máxima expresión de la esencia deportiva que SEAT se identifica y...caramba si lo consigue con modelos como este.

Cilindrada: 1.390 cc / Potencia: 180 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,9 segundos / Consumo medio: 5,9 litros/100km / Peso: 1.259 kg. / Precio: 22.600 euros.

Hyundai i30 3p 1.6 CRDI 110 Tecno S


Si ya el modelo de 5 puertas es sumamente atractivo, esta novedad refuerza todavía más la personalidad deportiva de un compacto del segmento C que se ha diseñado en el centro técnico que Hyundai tiene en Russelsheim exclusivamente pensando para el mercado europeo y que viene a completar de momento la gama i30 a la espera del familiar que aparecerá en escena en el próximo Salón del Automóvil de Paris en septiembre.

Como ya sucede en los otros modelos recientemente aparecidos, el nuevo i30 3p incluye, sin ningún coste adicional, el programa (Five Year Triple Care) con 5 años de garantía sin límite de quilometratge, 5 años de asistencia en carretera y 5 años de revisiones del coche.

La inspiración coupé del nuevo i30 empieza por un frontal ligeramente modificado con fondo negro y faros de niebla específicos, evidentemente con la sobre dimensionada puerta lateral y unos grupos ópticos dibujados para este modelo, siguiendo las pautas marcadas de “escultura fluida” presente desde el 2009 cuando apareció el ix35. Lo cierto es que el coche es muy bonito, se mire por donde se mire.

Por dentro, tanto la grafía como el resto del equipamiento no varía del cinco puertas, con un acceso bastante cómodo a las plazas traseras gracias a que la puerta lateral que crece 17 cm. Continúa gustándome el tacto y el revestimiento del materiales que son de calidad, destacando los pedales en aluminio que identifica al acabado Sport. También hay un acabado en color naranja para el interior, con los repuntes de este color en el volante, el pomos del cambio, la parte superior del cuadro y los reposabrazos de las puertas.


La gama mecánica de lanzamiento en gasolina incluye el conocido motor 1.4 litros de 100 CV (5,6 l/100km de consumo medio) y en diesel hay dos variantes; la de nuestra prueba, el CRDI 1.6 con 110 y otra de 128 CV que se comercializa solamente en Sport y lleva de serie los faros xenón, navegador, airbag de rodilla, techo solar y cámara de aparcamiento en el Tecno S. Por lo que se refire al cambio de marchas, todas las versiones montan el manual de seis velocidades y los sistema FLEX STEER con tres ajustes que permiten una sistència variable a la dirección. Precios; entre 17.990 y 25.690 euros.

De su comportamiento dinámico me continúa sorprendiendo el compromiso entre el bastidor y la suspensión independiente en ambos ejes, para ofrecernos en todo momento una comodidad de marcha increíble. Sin duda, es uno de sus puntos fuertes porque es lo suficientemente rígida para afrontar las curvas con una estabilidad prodigiosa y a la vez no transmite ninguna sensación molesta por lo que respecta al confort.

Cilindrada: 1.582 cc / Potencia: 110 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,5 segundos / Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.290 kg. / Precio: 21.890 euros.

Toyota Auris 120D Active


Cambio de imagen. Después de casi siete años manteniendo una estética que se acercaba mucho a los monovolum, este modelo que en el 2006 sustituyó al Corolla, ha cambiado completamente su apariencia por la de un compacto al rebajar 55 mm su altura y una media de 50 kg menos en el peso total del coche. Me parece un acierto, puesto que Toyota ya tiene monovolúmenes de prestigio en un formato parecido y así puede diversificar todavía más su catálogo de modelos.

La nueva generación del Auris me gusta porque es sumamente atractivo, con una vista frontal muy deportiva, que a la marca japonesa lo describen como Under Priority que incluye los faros delanteros Keen Look con luz de circulación diurna y una parte posterior de marcada personalidad, huyendo de los convencionalismos estéticos de su categoría.

Por dentro, la percepción de monovolumen ha quedado atrás puesto que ahora se va sentado un pelín más bajo que antes, en una posición que la encuentro muy cómoda. La sensación de amplitud, sobre todo en la parte delantera, es uno de sus puntos fuertes y por lo que respecta a la capacidad del maletero con los 390 litros es correcto, si tenemos en cuenta que si se pone la bandeja rígida en una posición más elevada queda el suelo completamente plano cuando abatimos los asientos posteriores.

De momento la carrocería disponible es ésta, la de cinco puertas y en acabados “Live”, “Activo” y “Advance”, a la espera de un familiar que llegará este año. Por otro lado, la gama mecánica consta de un motor de gasolina 1.6 litros Valvematic de 132 CV que puede ir asociado al cambio manual de 6 marchas o al automático MultiDrive de transmisión variable contínua o en modo secuencial deportivo de 7 velocidades.


El sistema Start&Stop presente en el gasolina, también lo llevan los diesel 1.4 litros de 90 CV y el de nuestra prueba 2.0 litros de 120 caballos. Por último, no puede faltar el Auris Híbrido que combina el conocido motor de gasolina VVT-i de 1.8 litros con el eléctrico del sistema HSD Full Hybrid, proporcionando una potencia máxima de 136 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos y una velocidad máxima de 180 km/hora. Precios; entre 16.500 y 23.200 euros.

De su comportamiento se nota claramente un aumento del confort de marcha debido a la suspensión totalmente revisada. También me ha sorprendido gratamente la mejora en la dirección asistida eléctrica con un tacto y precisión sensacional. De las prestaciones de este propulsor destacaría su extraordinario rendimiento por lo poco que gasta y también la insonorización acústica. Pero si lo prueban y comparan con la anterior generación notarán enseguida que el comportamiento dinámico ha aumentado de nivel. Si apenas balanceos de la carrocería en las curvas, ni al acelerar o frenar y esto nos transmite mucha seguridad a su volante.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 124 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 4,3 litros/100km / Peso: 1.320 kg. / Precio: 18.950 euros.