Citroën C4 Picasso e-HDI 115 Airdream Attraction


 
Golpe de efecto. Nada que ver con el anterior modelo, porque estrena la plataforma EMP2 incrementando la distancia entre ejes en 57 mm, pero a la vez reduce la carrocería a 4,43 m (4cm, más corta de longitud y 7 cm más baja) con una visión mucho más moderna y juvenil para convencer a un amplio espectro de familias y recuperar el terreno perdido porque las preferencias actuales miran hacia los monovolúmenes compactos, los llamados SUV.

Como siempre, Citroën vuelve a protagonizar un golpe de efecto con el nuevo Picasso, dotándolo de una personalidad diferente con soluciones creadas por ellos como el parabrisas panorámico de serie, que si se combina con la opción del techo de cristal, la superficie resultante de 5,30 m2 es realmente impresionante.

Por dentro, la funcionalidad es la protagonista principal, con una configuración perfecta de todo el panel frontal asimétrico que asocia diferentes materiales y colores, manteniendo la instrumentación en el centro y una segunda pantalla digital; en la parte superior agrupa varias informaciones y la inferior táctil de 7” para controlar las funciones principales como la climatización, la navegación, el teléfono, el sonido y los sistemas de conexión electrónicos. Debajo hay un práctico compartimento iluminado dotado de conexiones audio, 220 V que puede alojar una tableta electrónica.

 

Me ha gustado el ajuste y el tacto de los nuevos materiales empleados en el interior, así como los múltiples reglajes del asiento del conductor. Como novedad incluye el Pack Lounge para   ambos asientos que ofrece la función de masaje y el soporte extensible para las piernas. Y volviendo a la funcionalidad, la capacidad del maletero es ahora de 537 litros (40 más que antes) pero si avanzamos los asientos traseros, entonces lo ampliamos a 630 litros y como ya es costumbre en Citroën esta zona se puede moldear según nuestras necesidades, abatiendo los asientos o los respaldos, los dos o los tres a la vez. Si efectuamos esta operación no tenemos ningún problema porque hay unas tapas que cubren los huecos que quedan al desplazar los asientos.

La gama mecánica consta de 4 motores; dos de gasolina VTi de 120 y THP de 155 caballos y los HDI y e-HDi de 90 y 115 CV, con cambio manual o la nueva pilotada de seis velocidades más rápida y suave que la anterior, combinando cuatro niveles de equipamiento: “Attraction”, “Seduction”, “Intensive” y “Exclusive”. Precios; entre 18.500 y 28.050 euros.

He sacado muy buenas sensaciones al volante del nuevo C4 Picasso, especialmente por lo que respeta al confort para los cinco ocupantes. El habitáculo está bien insonorizado y la respuesta de la mecánica probada es muy elástica a cualquier régimen de vueltas.

Sin duda, un buen revulsivo para una gama que hace poco renovaba el C3 con un lavado de cara en la parte frontal, nuevos acabados y motor más eficientes o el premio T de la revista Telva al DS5 por su diseño.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 115 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,8 segundos / Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.298 kg. / Precio: 21.750 euros.

Peugeot 2008 Active 1.6 e-HDi 92


 
Ampliando horizontes. La marca del león ha puesto a la venta el nuevo crossover urbano 2008 en base a la carrocería del 208, añadiendo así una variante más versátil y a la vez práctica a su gama del segmento B del mercado.

Precisamente el concesionario Sarauto de Manresa, al que también pertenece el de Igualada, fue el primero del estado español al hacer la entrega de un 2008. Concretamente, fue un Allure e-HDi 92 gris Artense con el “pack cielo” que incluye navegador con pantalla táctil, segundo puerto USB, llantas de 17” diamantadas y neumáticos M+S Seasons y el sistema Hill Assist que aguanta el coche en pendiente durante dos segundos aproximadamente, ayudándonos a hacer más fácil el arranque.

Mide 4,16 m de longitud, 1,74 de anchura y 1,55 m de altura con un maletero de 350 litros que lo posiciona como uno de los mejores de su categoría. Unas dimensiones ideales para los trayectos cotidianos por ciudad y cercanías con la ventaja de que si queremos circular por caminos el 2008 se comporta muy bien, gracias a una posición más elevada de su carrocería y a su sistema de tracción Gripe Control con cinco modos de funcionamiento (Normal, Nieve, Barro, Arena, ESP Off) mediante un mando circular situado en la consola central y neumáticos M+S (Mud+Snow / barro+nieve) montados sobre las llantas de 17” que se ofrece con el acabado Allure que hace las funciones de una tracción total.

La gama de motores, que ya incorporan el sistema Start&Stop para las paradas prolongadas en los semáforos,  se compone de cuatro variantes; dos de gasolina VTi 1.2 litros de 82 Cv y 1.6 de 120, los dos asociados al cambio manual de cinco velocidades. Por lo que respecta a los diesel son las opciones sobre el motor 1.6 e-HDi de 92 CV que se puede pedir con el cambio manual de cinco marchas o el automático pilotado MCP6 de 6 marchas. La otra opción diesel de 115 CV únicamente lleva el cambio manual de 6 velocidades. Precios; entre 14.900 y 21.200 euros y acabados “Acces”, “Activo” y “Allure”.

 

En el primer contacto al volante del 2008 pude comprobar que sique defendiéndose bastante bien de situaciones complicadas de baja adherencia fuera del asfalto, especialmente por zonas con barro o de hierba mojada. Una sensación de confort que siempre mantiene, tanto por carretera como por caminos y el hecho de ir sentados un poco más altos que un turismo convencional de su categoría, nos proporciona una visión de control de todo lo que sucede alrededor nuestro. Me gusta también la posición de todos los mandos del cuadro de instrumentación y la enorme capacidad del maletero, ya que si abatimos los respaldos de los asientos traseros  queda una superficie completamente plana. Práctico de verdad.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 92 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,5 segundos / Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.160 kg. / Precio: 18.400 euros.

Toyota RAV4 150 AWD Advance


 
Renovación constante. Uno de los modelos más emblemáticos de la marca japonesa ha renovado la tercera generación, presente del de 2006, con unos ligeros retoques en el 2010 y 2011. Ahora es más estilizado hasta los punto de crecer hasta los 4,57 m. (205 mm mayor que antes), gana también en anchura 1,84 m (+ 30 mm) y es un poco más bajo (1,66 m). Una apuesta muy clara con un diseño mucho más moderno para mantenerse entre una muchedumbre de adversarios donde los SUV urbanos compactos hacen furor.

Claro que Toyota juega en ventaja porque desde 1994 que apareció la primera generación lo han ido puliendo hasta esta cuarta hornada que gana en espacio interior, maletero y sobre todo, en confort de marcha.

La nueva gama mecánica consta de 3 variantes; una de gasolina y dos diesel en los que se ha conseguido reducir un 11% las emisiones de CO2. Por supuesto, el conocido gasolina 2.0 de 151 CV y por lo que respeta a los diesel se ha incorporado un nuevo motor diesel 2.0 litros de 124 CV que va asociado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción delantera. En los dos más potentes de cada combustible también se puede montar la caja automática de variador continuo Multidrive o Autodrive de 6 velocidades y que siempre va asociada con la tracción total AWD. Precios; entre 25.990 y 38.590 euros. Creo que para acabarlo de redondear y teniendo en cuenta que Toyota es una marca pionera al montar la tecnología híbrida en sus modelos, quizás no tardaremos mucho tiempo en ver un RAV4 hybrid.

Como decía antes, el cambio de imagen es evidente con una parrilla inferior Under Priority que toma fuerza y protagonismo el concepto Keen Look. Ahora ya lleva luz diurna y por detrás se ha sustituido la apertura lateral de la puerta por la vertical, desapareciendo la rueda de repuesto a la vista.

 

Por dentro he comprobado que se han mejorado los materiales, más versatilidad interior para disfrutar los cinco ocupantes y un refinamiento en los elementos de equipamiento de serie que lo sitúan entre los mejores Premium  de su categoría: climatizador automático, cámara de visión detrás, puerto USB, sensores de lluvia y luz, control de arranque en pendiente o las opciones de faros de xenón, llantas de 18”, apertura eléctrica de la puerta posterior o el avisador de cambio de carril involuntario. La verdad es que siempre he tenido una agradable sensación de espacio.

Por carretera el RAV4 continúa siendo muy confortable. Quizás en esta cuarta generación más todavía. Y por caminos, la tracción total favorece una conducción fácil. Lo que también me ha sorprendido gratamente es la comodidad en este terreno, con un equilibrio entre la baja sonoridad y las suspensiones que son una joya. Si pensamos en que la principal utilización del RAV4 es por asfalto, principalmente en trayectos urbanos e interurbanos y por las escapadas por caminos en los momentos de ocio, vuelve a ser una referencia en agilidad.

Cilindrada: 2.231 cc / Potencia: 150 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,6 segundos / Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.605 kg. / Precio: 29.990 euros.

SEAT León SC


 
Atracción. Por primera vez la marca con factoría en Martorell incluye una carrocería de tres puertas a un coche compacto como es lo León. Así pues, a la practicitat del 5 puertas se añade un diseño muy atractivo que emana deportividad y mide 4,23 metros de longitud (35 mm menos que la versión de 5 puertas) con un maletero que tiene una buena capacidad de 380 litros.

El Sports Coupé de León llega en un momento dulce para SEAT ya que es la marca líder de ventas en los primeros cuatro meses en nuestro mercado de los segmentos B con el Ibiza y el C con León. Proximamente veremos la carrocería familiar y también en estos momentos ha salido una versión muy equipada del Ibiza Hitech que lleva los sistemas de navegación de serie, con la posibilidad de conectarlo con el móvil del cliente.

De entrada ya les tengo que confesar que este modelo me gusta y mucho. Hacía tiempo que no veía un modelo compacto con tanta expresividad, tanto si está parado o en movimiento. Frontal agresivo, lateral espectacular con unas líneas rompedoras que salen de delante y otra que sigue hacia detrás con una fuerte personalidad que complementa con los pilotos situados bien arriba, dejando libre la zona de paragolpes que ensancha el coche de una manera intencionada. Lo han acertado del pleno.

Por dentro lo encuentro muy acogedor con unos excelentes asientos deportivos y una sensación de calidad de los materiales empleados. En las versiones FR las puertas montan unas estrechas guías de iluminaciómn por LEDs que le proporcionan un toque de modernidad. Por otro lado, me continúa sorprendiendo la facilidad de lectura de todo el cuadro de instrumentación y que los mandos estan muy a mano. Y en el apartado de gadgets tecnológicos de ayuda el conductor podemos pedir la opción del detector de somnolencia, aviso de cambio de carril involuntario, o el asistente de luces largas.

 

La gama de motores en gasolina del SC se compone de 5 variantes, empezando por el 1.2 TSI de 86 CV, le siguen los 1.2 TSI de 105 con Start/Stop y cambio manual de 6 velocidades o el automático secuencial de 7 marchas. A continuación tenemos el 1.4 TSI de 140 CV y por último el 1.8 litros TSI con los dos cambios. Por lo que respecta al diesel TDI el abanico de posibilidades empieza por el 1.6 TDI de 90 CV, le sigue el TDI de 105 con cambio manual de 5 velocidades asociado al DSG de 7 y en la zona alta de prestaciones se sitúan los 2.0 litros de 150 CV y 185 CV. Precios; entre 14.490 y 25.350 euros.

De su comportamiento dinámico encantado por cómo se comporta el chasis y la seguridad que nos permite el poder afrontar las curvas con una calidad direccional de primer orden. En mi opinión, no hay ningún compacto en este momento que transmita tanta precisión al volante como León. Sin duda, es uno de sus puntos fuertes.

Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 86 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,9 segundos / Consumo medio: 5,2 litros/100km / Peso: 1.168 kg. / Precio: 17.220 euros. (1.2 TSI 86 Reference).