Audi A3 Sedan

 
 


Nuevos horizontes. Por primera vez la marca de los cuatro aros se adentra en el universo de las compactos Premium de cuatro puertas y en formato de tres volúmenes. Hoy nos ponemos al volante del tercer modelo de la famosa Serie 3 que lleva el sello deportivo, como el resto de la familia en cada uno de los tres motores de lanzamiento.

Quizás lo primero que me dirán es que se parece a una A4 a escala. Vuelvan a mirarlo porque verán enseguida que tiene su propia personalidad. Un carrocería hatchback que mide 4,46 metros de longitud y que conserva un aire de coupé elegante, combinando con el modelo de aspecto más juvenil de tres puertas y la practicidad del A3 Sportback de cinco. Uno de los grandes secretos de esta novedad es la capacidad del maletero que con sus 425 litros, solamente 55 menos que uno A4, ofrece un espacio excepcional por alojar el equipaje suficiente en un largo trayecto.

Todas las versiones ya incorporan lo más avanzado en tecnología como también varios componentes del tren delantero en aluminio, el posterior de cuatro brazos, servodirección electromecánica progresiva en opción, llantas de aluminio entre 16 y 19 pulgadas, control de estabilidad ESC con bloqueo transversal electrónico de serie, amortiguadores adaptativos y sistema de conducción drive select o los faros completos en led.


Por dentro predomina la calidad de los materiales y los gadgets de entretenimiento como el sistema MMI navigation plus con touch wheel y memoria flash interna de 64 GB de capacidad, con identificador de las localizaciones por voz o la pantalla extrafina de 7” que sale de dentro de la parte superior del cuadro de instrumentación.

La gama mecánica de lanzamiento consta de tres opciones de gasolina. Son el 1.4 TFSI de 140 CV dotado del novedoso sistema COD (Cylinder on demand) que desconecta dos cilindros en regímenes bajos, el 1.8 litros TFSI de 180 caballos y el impresionante 2.0 TFSI de 300 CV del S3 que va asociado al cambio S tronic de seis velocidades, la tracción quattro y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, con un interesante consumo de 6,9 litros. Más adelante habrá un 2.0 TDI  de 150 CV y un futuro 1.6 TDI con un consumo bajísimo de tan sólo 3,8 litros a los 100 km. Precios; entre 27.800 y 46.760 euros.


En un primer contacto me puse al volante de la mecánica gasolina 1.4 TFSI y me sorprendió la capacidad de recuperación a cualquier régimen de vueltas y, sobre todo, la perfecta y agradable posición de conducción, especialmente en los S Line y Ambition. Matrícula de honor también para el conjunto bastidor y suspensiones que proporciona mucha sensación de seguridad y control de guiado.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,4 segundos /  Consumo medio: 4,8 litros/100km / Peso: 1.240 kg. / Precio: 27.800 euros.

BMW i3


Enchufado al futuro. Empieza una nueva era para BMW, la de los coches eléctricos. Aquí  tenemos el primer modelo de la familia a la que se añadirán nuevos integrantes, como por ejemplo el coupé i8 este año. O sea que de ahora en adelante veremos como la nueva división que han creado también es capaz de enamorar tanto a los incondicionales de la marca como el compradores más ecológicos.

El nuevo i3 es un cuatro plazas de cuatro metros pensado para recorridos urbanos e interurbanos puesto que la autonomía puede llegar hasta los 150 kms según el tipo de conducción escogido (Eco Pro+, EcoPro y Confort) pues en el más ahorrativo la velocidad del i3 está limitada a 90 km/h y queda eliminado el climatitzador. Entonces podemos llegar hasta los 200km de autonomía !.

En su concepción se parte de de una estructura modular que la denominan LifeDrive. Así por la parte de arriba está hecho de plásticos reforzados con fibra de carbono PRFC, una solución que aporta rigidez y a la vegada ligereza al i3 que combina con un chasis de aluminio y detalles interesantes como las varillas de los limpiaparabrisas, también en aluminio o el apoyo del cuadro de instrumentación en magnesio.

La batería se recarga en ocho horas en un enchufe normal y en seis en un Wallbox o en menos de una hora en una toma trifásica (50 kWh). Importante, no se tiene que pagar ningún canon mensual por el alquiler de la batería y tiene una garantía de 8 años o 100.000 km. Por otro lado, para acceder en las plazas de atrás primero se tienen que abrir las puertas delanteras y sacar los cinturones de seguridad, pero me gusta que una vez se pliegan los respaldos de los asientos posteriores asimétricamente quede una superficie completamente plana, cosa que ayudará a ampliar a la justa capacidad del maletero de 260 litros.


La aceleración del nuevo i3 es fulgurante. Espectacular si tenemos en cuenta que lo hace en completo silencio y requiere unos instantes para acostumbrarse a la conducción con prácticamente un solo pedal del acelerador, una acción que la firma bàvara lo llaman one pedal feeling puesto que inmediatamente cuando se deja de pulsar el pedal actúa la retención del motor en forma de freno por genera energía cinética a las baterías (situadas bajo el habitáculo y son de iones de litio). Es una sensación de poder y confort excepcional a unas reacciones muy parecidas a un coche deportivo por la potencia suministrada. Sí, si y con una buena estabilidad teniendo en cuenta las medidas de los neumáticos de 155/70 R19 delante y de 175/60 R19 atrás.

Por último, en el apartado del equipamiento disponible, como ya es costumbre a BMW, puede incorporar los sensores de aparcamiento también delante, la cámara de marcha atrás y el sistema de aparcamiento automático, el aviso de cambio de carril o el  navegador con pantalla táctil de 6,5”. 

Tipo: eléctrico sincrono / Potencia: 125 kW (170 cv) / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,2 segundos /  Tracción: trasera / Peso: 1.195 kg. / Velo. Màx: 150 km/h / Precio: 35.500 euros.

Renault Captur Intens dCi 90 EDC


Interesante. El líder de los crosssover compactos y urbanos en nuestro mercado recibió un regalo anticipado de reyes; la caja de cambios automática EDC (Efficient Dual Clutch), asociada al motor diesel de noventa caballos. Y es que en tan sólo seis meses de vida, este atractivo modelo que se fabrica en exclusiva mundial en la factoría que tiene Renault en Valladolid, se ha ganado a pulso ya es un referente en su categoría.

Por cierto, en el primero contacto de esta versión también pude visitar la fábrica de donde sale el Captur que se vende a 60 países de los cinco continentes, con una gran acogida en lugares muy curiosos como Corea y quedé impresionado del grado de calidad industrial con una robotitzación màxima, también en la zona de pintura, que ya copian marcas Premium.

Una altura de la carrocería más elevada que un Clio, por ejemplo, los 4,12 metros de longitud total y un interior modulable al estilo de monovolumen con interesantes argumentos como la banqueta que se desplaza hacia el delante para aumentar la capacidad del maletero de 377 a 455 litros y si plegamos los asientos posteriores hasta los 1.235, además de la enorme guantera del acompañante que es como un cajón de 11 litros de capacidad y de la tapicería de los asientos que se pueden desenfundar, sons las claves por el gran éxito que está teniendo el Captur.


Ahora este modelo que ya luce el conocido rombo de Renault más grande para ir homogeneizando todos los modelos de la marca francesa como ya lo ha hecho el Zoe y el Clio y que se puede pedir con la pintura bi-tono, es decir con el techo de diferente color del resto de la carrocería (yo se lo recomiendo), le han montado el cambio automático de doble embrague EDC de seis velocidades, que hasta ahora sólo se podía combinar con el motor de gasolina Tce de 120 CV.

De la prueba quería destacar la suavidad de todo el conjunto motor/cambio que son definitivos si queremos una conducción relajada y muy eficiente tanto por ciudad como por carretera, ya que este propulsor siempre se muestra muy progresivo en su manera de entregar la potencia. Creo que por la diferencia de precio de 1.400 euros, respecto a una versión de igual acabado y mismo motor, pero con cambio manual, vale la pena comprarlo. Más todavía si tenemos en cuenta la oportunidad que ofrece Renault para personalizarlo en 18 combinaciones diferentes y otras gadgets como el sistema multimedia R-Link integrado, de última generación. La otra versión Captur Zen dCi 90 EDC vale 20.750 euros.

He empezado la prueba con la palabra “interesante”, pero también lo hubiera podido hacer con la de funcional, pues es un coche que por ciudad y sus medidas es ideal, lleva un motor super probado y que gasta muy poco. Además el aspecto a la moda y lúdico engancha al primer instante.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,5 segundos /  Consumo medio: 3,9 litros/100km / Peso: 1.213 kg. / Precio: 19.750 euros.

Hyundai i10


Momento decisivo. El nuevo i10 de la marca coreana llega precisamente en un momento decisivo para Hyundai Europa en el segmento A ya que la apuesta por el mercado del Viejo Continente cada día es más firme, si tenemos en cuenta que este modelo sale directamente de la fábrica de Ízmit (Turquía) y se ha diseñado y desarrollado en el centro técnico de HME tiene a Rüsselsheim (Alemania).

Francamente, lo que más me ha sorprendido de la prueba del nuevo i10 es que transmite un placer al volante, confort y calidad que parecen más comunes de segmentos superiores, sin dejarme un aspecto clave como es la sensación de amplitud interior y el paquete de seguridad activa que incluye el control electrónico de la estabilidad, de la presión de los neumáticos o los seis airbags. Claro que para Hyundai el segmento donde está encuadrado el i10 no es una nueva aventura, puesto que la marca tiene presencia desde 1999 con el Atos y desde el 2008 con el i10 del que se llevan vendidas alrededor de las 870.000 unidades en Europa.

Exteriormente cambia ya la parrilla hexagonal y la nueva iluminación diurna por LED, detalles que representan el ADN de esta firma que atribuyen al lenguaje de “la escultura fluida” que ya hemos visto con el nuevo i30 o el SUV ix35. Es un poco más bajo y aporta un maletero de 252 litros de capacidad, que se puede ampliar hasta los 1046 litros con los asientos traseros plegados. Un pasada para este segmento que combina con uno de los mayores espacios combinados para las piernas, tanto para los pasajeros de delante como para los de atrás.


Por dentro, me ha encantado el aumento de calidad en los materiales que he podido percibir con un tacto muy agradable de los mandos y, antes de que me olvide decirlo, me parece perfecto el grado de insonoritat que se ha conseguido, además del volante multifunción, las conexiones auxiliares para un USB, radio Mp3, control de crucero, ESP de serie en toda la gama y el botón de puesta en marcha sin llava en las versiones altas de gama.

Por lo que respecta a los motores, hay dos de gasolina de 1.0 y 1,25 litros de la conocida familia Kappa de Hyundai con caja de cambios manuales y automáticas. Los dos propulsores incluyen CVVT y una cadena de distribución de larga duración que no requiere mantenimiento. El primero es un tres cilindros de 66 CV y el segundo, de cuatro cilindros, tiene una potencia de 87 caballos. Hay seis versiones; Essence, Tekno y Style con los pack + en cada uno de ellos y los precios van desde los 10.500 a 15.550 euros, con un descuento promocional de 3.000 euros, con el plan Pive incluido.

He sacado una buena impresión del comportamiento en ciudad y carretera del nuevo i10. También pienso en la buena relación calidad/precio y en la tranquilidad de la garantía única de cinco años sin límite de kilometraje.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 66 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 14,9 segundos /  Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 952 kg. / Precio: 10.500 euros.