Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 Tekna 4x2


Es una de las novedades más esperadas de esta temporada, ya que se llevan alrededor de 2 millones de unidades vendidas en siete años de la primera generación. Desde entonces el Qashqai (nombre de una tribu nómada que vive en el desierto de las montañas Zagros, al sudeste de Irán) a vivido una historia de éxitos constantes, siendo un crossover compacto muy popular y vendido por la buena relación calidad/precio/bajo consumo, con una idea revolucionaria que ahora ya ha encontrado imitadores.

Después de varias actualizaciones, al heredero de aquella revolución le llega el cambio total. Ahora crece en tamaño de la carrocería más larga, ancho y baja. Una línea más deportiva que me gusta por su frontal potente y atractivo que refleja una fuerza estética que le aleja de cualquier comparación con el modelo anterior. No  habrá el Qashqai +2 porque esto se reserva al nuevo X-Trail con 5 ò 7 plazas sobre una única plataforma.

Por dentro se nota la mano de la alianza Renault-Nissan por las 16 posibilidades de configuración modular interior. Este icono de los actuales crossover, que se fabrica a la planta inglesa de Sunderland, también ha hecho un cambio radical en los materiales y en el diseño de todo el cuadro de instrumentación. Tanto, que parece un coche de categoría superior, dotándolo de unos asientos mucho más confortables, luz ambiental desde el acabado Acenta, el sistema NissanConnect con la nueva pantalla de 7”, USB y Aux con salida de cable o las ayudas que recomiendo como la del control de ángulo muerto, aviso de cambio de carril involuntario o la prevención de colisión. También hay más espacios útiles repartidos en todo el habitáculo, como por ejemplo entre el conductor y acompañante, porque no monta el freno de mano convencional sino el pulsador del freno eléctrico.


En el apartado mecánico, esta segunda generación, monta un motor de gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV y dos diesel 1.5 litros de 110 CV y el 1.6 dCi de 130 de nuestra prueba, que se puede pedir con el cambio manual de 6 marchas o el automático XTronic CVT por variador continuo que me ha sorprendido por su suavidad de funcionamiento. Por lo que respecta a tracciones, Nissan ofrece la 4x2 en todas las motorizaciones que yo creo que es suficiente y la conocida 4x4 ALL-MODE a las cuatro ruedas. Precios; entre 20.650 y 31.950 euros, con acabados Visia, Acenta, N-Tec o Tekna. Como pueden ver, Nissan vuelve a marcar las pautas a seguir con unos precios muy competitivos.


Dinámicamente me ha gustado mucho el tacto y precisión de la asistencia de la dirección eléctrica con la posibilidad de escoger entre normal y sport. Y en lo que se nota mucha mejora es en las suspensiones. Incluso balancea menos la carrocería en las curvas y la respuesta de los frenos ahora si son una maravilla. Creo que la renovación ha sido un éxito.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 130 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,9 segundos /  Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.419 kg. / Precio: 29.450 euros.

Peugeot 508 RXH Hybrid 2.0 HDi


Encantador, es lo primero que me viene a la cabeza despues de rodar durante muchos kilómetros con esta gran berlina familiar de 4,82 metros de longitud que proporciona tanto placer de conducción que a veces cuesta encontrar una palabra o adjetivo que defina claramente las sensaciones vividas a su volante.

El 508 es la versión hibrida de este modelo en carrocería familiar y tracción a las cuatro ruedas, con una peculiar forma de transmisión ya que las ruedas delanteras son propulsadas por el motor térmico diesel convencional de 2 litros y 163 caballos y a las ruedas traseras funcionan con el motor eléctrico de 37 CV.

De su imagen me gustan las tres barras verticales de luz de diurna que van en la parte frontal, además de una silueta muy estilizada para un coche de esta envergadura y las vistosas llantas de aleación de 18 pulgadas que le dan un aire muy elegante.


Por dentro es muy parecido al resto de las 14 versiones que componen la gama del 508 con las carrocerías berlina y SW (familiar) y potencias entre los 120 y 204 CV, en diesel y gasolina. Pero este modelo lleva de serie el navegador con pantalla de color, disco duro y cartografía europea Wip Nav Plus. Interesante es el poder disponer de la información de la velocidad y otras disposiciones o avisos mecánicos que se proyectan en el parabrisas mediante el sistema Head Up Display y así el conductor no pierde nunca la vista de la carretera. También son elementos de serie el climatitzador bi-zona, la tapicería de cuero, los asientos con regulación eléctrica y calefactables o la iluminación adaptativa.

Por lo que respeta a la conducción, el 508 SW HYbrid siempre se muestra con una comodidad increíble, en un habitáculo lujoso y espacioso y muy insonorizado. En mi opinión, la posición de conducción es perfecta y tanto la instrumentación como la lectura del cuadro es muy completa por un lado y la visión de todos los indicadores es clara y bien situada en un entorno muy agradable. Es de aquellos coches que a los pocos kilómetros te sientes muy a gusto. Otra de las particularidades que quería destacar es la capacidad del maletero de 400 litros, ampliables a 1.439 si abatimos los respaldos de los asientos traseros. Ideal para las necesidades familiares.

Por último dos cosas; la comodidad del cambio automático de seis marchas y el bajo consumo de este motor diesel sabiamente combinado con el eléctrico. La alternativa híbrida cada día tiene más adeptos y este modelo cumple con todas las expectativas ecológicas.

Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,8 segundos /  Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.845 kg. / Precio: 42.750 euros. 

Ssangyong Korando


Renovación. Sí, se trata de una importante renovación no solamente estética, ya que he notado mucha mejora en la calidad de conducción, especialmente en el bajo nivel sonoro y en la comodidad de las suspensiones.

Si lo comparamos con el anterior modelo enseguida veremos grandes cambios sobre todo en la parte frontal con los nuevos grupos ópticos con luz diurna de led, el paragolpes, la parrilla más grande y alargada, también el capó y los faros de niebla integrados. Por detrás ahora usa también el led para los pilotos y el logo de la marca coreana está situado en el medio del porton del maletero.


Por dentro nos encontramos ante una remodelación muy interesante, con un nuevo cuadro de instrumentación con diales retroiluminados y dos pequeñas pantallas centrales. Ahora el climatitzador es más intuitivo en sus funciones y tanto los materiales empleados como su ajuste han mejorado ostensiblemente. El equipamiento de serie, desde la versión de acceso, es muy completo, con recomendaciones de seguridad como el sistema de control de presión de los neumáticos, las conexiones por USB, MP3, lector CD’S y la conectividad por iPod / iPhone o el navegador GPS de con pantalla de 6 pulgadas.

La gama mecánica del nuevo Korando consta de un motor de gasolina (G20) de 149 CV que se vende en la configuración de tracción delantera 4x2 y cambio manual de seis velocidades y por lo que respecta al diesel hay dos; el D2OT de 149 CV que monta también el cambio manual y con la posibilidad de las tracciones 4x2 y 4x4 con bloqueo de diferencial central. El otro propulsor diesel tiene una potencia de 175 CV con las mismas configuraciones de tracción, pero con cambio automático. Precios; entre 16.450 y 26.200 euros, entre los acabados Line, Sport, Premium y Limited o sea que la marca coreana ha hecho un reajuste bestial de los precios finales, convirtiendo al Korando en un SUV compacto, de 4.42 metros de longitud y 486 litros de capacidad del maletero, como una opción de compra muy interesante.


Quería resumir mis impresiones en el primer contacto en un recorrido mixto por asfalto y por caminos como muy positivas, porque se ha hecho un magnífico trabajo en temas tan importantes como la seguridad y, sobre todo, el confort de marcha. La verdad es que la relación calidad/precio es realmente impresionante.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 149 cv / Velocidad máx.: 191 k/hora /  Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.998 kg. / Precio: 19.700 euros. (D20T 4x2 Premium)

Mercedes GLA


Abriendo horizontes. La casa alemana, especialista en coches Premium, está a punto de lanzar su gran novedad para esta primavera, el SUV compacto GLA para quien quiere escaparse de la rutina del asfalto con una combinación letal, porque es manejable por ciudad, ágil en asfalto y muy efectivo por caminos.

Además, nos ofrece una perfecta flexibilidad al poder escoger entre la tracción delantera, la total, el cambio manual o automático con doble embrague y la calidez interior tan conocida como venerada. Y es que la marca de la estrella ya tiene experiencia en este tipo de vehículos, porque este modelo de 4,42 m de longitud viene a completar el abanico de cinco series de gama alta como son el Mercedes GLK, ML, GL, G y ahora el GLA.

Me gusta como brillan los cromados en su atractiva parte frontal y los embellecedores, así como la protección estética de bajos en cromo oscurecido o las bellas llantas de aleación entre 17 y 19 pulgadas, según las versiones que le proporcionan un estilo aventurero, deportivo y elegante a la vez. Estoy pensando también en el gancho que puede tener entre un público más joven que ya se ha acercado a los concesionarios Mercedes con el Clase A.

La gama mecánica consta de cuatro motores en este primer lanzamiento, a la espera del espectacular GLA 45 AMG de 360 CV. Hay que tener en cuenta que todos ya incluyen la función de parada y arranque automático ECO. En gasolina tenemos el GLA 200 de 156 CV en tracción delantera y en diesel el GLA 200 CDI de 136 CV a escoger entre tracción delante o a las cuatro ruedas 4MATIC. Muy pronto, en el mes de mayo se incorporarán el GLA 250 gasolina con 211 CV y el GLA 220 CDI diesel de 170 CV. El 200 y 200 CDI con cambio manual de 6 marchas o automático con doble embrague de siete. Precios; entre 31.150 y 45.500 euros.


Por dentro es muy parecido al interior de un Clase A, con una calidad de los materiales y los acabados impecables que rozan la perfección. Entre las opciones que me encantan son la alerta al cansancio, la cámara posterior, los asientos tipos bacquet, la vista deportiva de todo el conjunto o la plena integración de un iPhone al conocido sistema multimedia “Always on”.

Entre las dos sensaciones que más he experimentado durante la prueba es la apuesta por la estabilidad y el confort del tren de rodaje con un comportamiento ejemplar en cualquier situación, ya sea por asfalto o por montaña. La excelencia es que podemos optar por un tren de rodaje rebajado en 15 mm, la dirección deportiva o el confort offroad.


También me gusta el consumo moderado de las mecánicas y la tracción permanente 4MATIC asociada al cambio automático 7G DCT que se puede combinar con la ayuda para bajar las pendientes DSR (Downhill Speed Regulation) polsant una tecla en la consola central, con el fin de mantener una velocidad constante. Una ayuda totalmente recomendable.  

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,0 segundos /  Consumo medio: 4,3 litros/100km / Peso: 1.505 kg. / Precio: 31.150 euros. (GLA 200 CDI).