BMW 220d


Dinámico. La segunda generación de este atractivo coupé, que utiliza la plataforma del Serie 1 actual, con siete centímetros más de longitud (2 cm de anchura y 3 cm más de distancia entre ejes) respecto a su predecesor, hace posible también un mayor espacio del maletero con unos muy buenos 390 litros de capacidad trantándose de un coupé y de esta categoría, manteniendo la configuración de 2+2 plazas para el habitáculo.


De su estética externa me gusta la personal imagen de la parte frontal, inequívocamente BMW como sucede con el interior, con una línea lateral donde se aprecia poco voladizo detrás que le proporciona una visión compacta en un dibujo de formas muy equilibradas.

Y por dentro, los relojes redondos del cuadro, la ergonomía de todo el que rodea al conductor, con una perfecta posición al volante así como unos asientos de excelente sujeción, además del intuitivo mando del i-Drive (en la consola central) que controla todas las funciones de la pantalla y los múltiples y bien aprovechados huecos por todo el interior, son señas de identidad que la marca bàvara sabe cuidar hasta el más mínimo detalle.

La gama del remodelado Serie 2 consta de cinco variantes; dos de gasolina y tres diesel. En el primer caso tenemos el 220i de 180 CV, un dos litros que destaca por una entrega de la potencia muy progresiva. Puede ir asociado a una caja manual de 6 velocidades o la automática de 8 marchas. La otra versión de gasolina es el espectacular M235i de seis cilindros y 326 caballos, los dos propulsores turbo Twin-Scroll, inyección directa, con regulación variable de los árboles de levas doble-VANOS y sistema de distribución Valvetronic. Y por lo que respeta a los diesel, el Serie 2 empieza por el Coupé 218d de 143 CV, le sigue la versión que hoy ponemos a prueba de 184 CV que opcionalmente se puede pedir con el BMW M Performance Power Kit de 200 CV y por encima tenemos el 225d de 218 CV que monta de serie el cambio automático, que en las demás versiones es opcional. Precios; entre 29.900 y 49.900 euros y tres lineas de acabados; Modern, Sport y el interesante paquete M para quienes buscan una personalización todavía más deportiva.


Pero lo que realmente destaca de este coupé es cuando sale a la carretera. Entonces se encuentra en su hábitat, con una dirección precisa, tacto y respuesta de frenos impecable y la clásica conducción de una tracción atrás que nos permite un equilibrio de pesos ideal. Esto se nota y mucho en el paso por curva y la fenomenal respuesta de este motor que empuja de lo lindo desde abajo, demostrando su carácter cuando le exigimos más contundencia. De verdad, el funcionamiento de este motor me ha enamorado, quizás no tanto como el mando del cambio manual, que yo preferiría el automático, pero es que con este coche se puede mantener un ritmo muy alto y sin que el consumo se dispare en absoluto. Te sientes muy a gusto. 

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 184 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,2 segundos /  Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.450 kg. / Precio: 33.900 euros.

Audi A8 4.2 TDI


Sublime. Encantador. Elegante... todos estos adjetivos le quedan bien para empezar este artículo. Claro, estamos ante la berlina, mejor dicho, la gran berlina de representación de la marca alemana que desde principios de año ha sido renovada a fondo para seguir siendo una de las máximas referencias entre las berlinas de lujo de gran tamaño.

Desde 1998 cada realización es una auténtica obra de arte con aportaciones tecnológicas de gran nivel como la carrocería en aluminio, la suspensión adaptativa, por supuesto la tracción integral Quattro (marca de la casa), el cambio automático secuencial Tiptronic o la reciente tecnología híbrida y como gran novedad en esta generación, la incorporación de la tecnología denominada Matrix Led. Una auténtica revolución ya que cada faro tiene 23 leds en grupos de 5 por reflector que se encargan de las luces largas. Cada grupo puede apagarse o no y atenuar su intensidad de manera independiente, según las órdenes de la unidad de control electrónica que toma la decisión instantánea de cada momento en función de los datos que recibe de un sensor colocado en la parte posterior del retrovisor interior. Dicen los alemanes que puede llegar a gestionar la presencia de hasta ocho usuarios diferentes y funciona en combinación con el sistema de visión nocturna. Si detecta un peatón le efectúa tres ráfagas para advertirlo de nuestra presencia. Además, como que va coordinado con el sistema de navegación, si nos acercamos en un cruce o en las curvas adapta el grado de luminosidad para no molestar a otros vehículos. Sensacional !!.


La novedad de Audi, que mantiene la estructura de aluminio, mide 5,14 metros la carrocería corta y de 5,26 m. la larga “L”, ofrece dos motores de gasolina TFSI de 310 y 438 CV, además del S4 de 520 caballos y en diesel tenemos los conocidos TDI de 258 y 385 CV.  En la versión larga hay también un gasolina W12 de 500 CV y por otro lado, la versión Hybrid monta el 2.0 TFSI que combina con uno eléctrico para dar una potencia de 245 CV. Precios; entre 85.320 a 162.220 euros.

Por dentro, el lujo rodea todo un amplio conjunto de equipamiento de máximo confort y deportividad. Seguro que me dejo cosas por enumerar, pero me ha encantado el sistema de masaje, tanto para el conductor como por el pasajero delantero, que se puede escoger varias opciones e intensidad. Otra opción a destacar es el sistema de sonido, encargado a la prestigiosa firma Bang & Olufsen o el tacto y acabados en piel que recubren también la parte alta de todo el salpicadero. Un placer excelso. Es de los automóviles que da gusto ponerse al volante o que te lleve el chófer. Y de la experiencia de conducción me ha gustado el rápido y efectivo funcionamiento del cambio de 8 velocidades, la comodidad en marcha y aquella sensación tranquila y segura que emana el efecto de tener tanta potencia disponible en todo el amplio abanico de revoluciones.

Cilindrada: 4.134 cc / Potencia: 385 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 4,7 segundos /  Consumo medio: 7,4 litros/100km / Peso: 2.115 kg. / Precio: 108.720 euros.

Peugeot 3008 HYbrid4


Efectividad. Poco a poco las versiones híbridas van cogiendo auge porque responden a preferencias ecológicas por las bajas emisiones, también por el moderado consumo y a una moda cada vez más arraigada entre los conductor europeos.

Casi todas las marcas optan por esta filosofía como es el caso de la francesa del león que con la renovación del 3008, que empezó a venderse el 2009, introduce una versión híbrida de 200 CV, que combina el motor diesel de 163 CV con otro eléctrico de 37 CV, una caja de cambios automática de seis velocidades y la tracción total.

Visualmente no varía mucho del anterior modelo. Son nuevos los faros más estilizados (en nuestro caso de Xenón), con luz diurna e intermitencia de led y nuevos embellecedores cromatos alrededor de los faros de niebla, así como el color exclusivo gris Shark para esta versión. De este Crossover urbano compacto con aspecto de monovolum m gusta mucho el diseño de todo el conjunto que rodea al conductor. Se ha elaborado al estilo de una cabina de avión con una voluminosa consola central, entre el conductor y el acompañante, del todo original y a mi gusto muy bien resuelta, con una pantalla situada en la parte más alta y otras novedades de equipamiento, como la cámara de marcha atrás de color con seguimiento de la trayectoria por la ayuda de aparcamiento.

Entrar y salir del 3008 es muy cómodo debido a la posición un poco elevada de los asientos y de la palanca del cambio situada también en una posición más alta del lo que es habitual y muy cerca de la mano. Su accionamiento es ideal y el tacto agradable. También es curiosa la aplicación “Head Up Display” que proyecta varias informaciones de conducción sobre una lámina transparente que sale de la parte alta del cuadro de instrumentación.


La gama del 3008 que acompaña a la versión que hoy he probado se compone de cinco variantes; dos de gasolina de 120 del atmosférico VTI y 155 CV del THP turbo y los diesel HDi de 115, 150 y 163 CV, este último es el que también usa el HYbrid4. Precios; entre 20.340 y 31.000 euros.

De su comportamiento en carretera me ha sorprendido el poder de aceleración de la combinación diesel y del motor eléctrico que actúa exclusivamente en el tren posterior. Una potencia y efectividad también por caminos rurales que combinan perfectamente con las suspensiones, que filtran muy bien las irregularidades del terreno. Estoy pensando también en un coche de carácter familiar y con la excepcional capacidad del maletero de 512 litros (tiene una bandeja que se puede colocar en tres posiciones diferentes) y en la función “Grip Control” que podemos seleccionar cinco modos de funcionamiento y se combina con los neumáticos Michelin M+S por adherencia mixta entre carretera y normal,  nieve, arena, todo camino y SP desconectado. Perfecto.

Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,2 segundos /  Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.735 kg. / Precio: 31.000 euros.

SEAT Ibiza SC 1.4 TSI ACT FR


Tecnología. Dentro de la gama de este popular modelo de la marca de Martorell hay interesantes versiones como la que hoy ponemos a prueba. Se trata de un modelo que monta un motor que puede desconectar la mitad de los cilindros cuando no nota que pulsamos con firmeza el acelerador y las revoluciones están entre 1.500 y 4.000. Entonces, un mecanismo desplaza las levas de los dos cilindros para dejar a las válvulas de admisión y escape cerradas.

Tampoco querría alargarme demasiado en explicaciones técnicas, pero si dejar este sencillo apunte porque se hagan una idea de la innovadora tecnología que aporta el motor ACT y que está presente en las carrocerías de 3 y 5 puertas y el familiar ST del Ibiza FR.

Casi ni se nota cuando actúa la desconexión de los dos cilindros porque el funcionamiento es muy agradable en toda la amplia zona de revoluciones. Quizás es una de las particularidades que más destacaría de este propulsor, sin dejar de lado la extraordinaria sensación de potencia. Tanta, que a mí me ha parecido que se acerca mucho a las sensaciones del TSI de 150 CV, también presente en la gama de los Ibiza de gasolina.

Hablar de un FR es hacerlo de más deportividad si cabe en un SEAT, dejando a los Supra para quienes quieren las prestaciones más exclusivas. Pero la sensación de seguridad y, sobre todo, el tacto de las endurecidas suspensiones y fidelidad de reacciones que transmite la dirección, son un auténtico placer que lo desmarcan de otros coches de su categoría. Vuelvo a experimentar con el Ibiza aquella calidad de conducción que parece reservada a automóviles de más categoria. También me gusta mucho el hecho de no tener que jugar mucho con las marchas para mantener un buen ritmo de crucero, puesto que la progresividad en la manera  de entregar la potencia es sensacional y tanto las aceleraciones como las recuperaciones son una delicia.


La gama de esta versión de gasolina consta de tres variantes; el tres puertas vale 19.720 euros, el de cinco puertas 20.270 y el familiar ST 21.020 euros. Y ya que estamos detallando  precios, quizás convendría dar un vistazo al resto de los Ibiza que ofrecen un abanico muy rico en mecánicas, potencias y precios que van desde los 60 CV del Ibiza 1.2 12v (12.7820 euros) a los impresionantes 180 CV del Ibiza 1.4 TSI Cupra DSG7 SC, que vale 22.870 euros.

En resumen, un coche que gasta muy poco, en buena parte porque también incluye el sistema “Stop&Start” que para el motor en las detenciones prolongadas, como por ejemplo en los semáforos, y se vuelve a poner en marcha cuando pulsamos el pedal del embrague del cambio de seis velocidades como es el caso de la versión ACT. Además, la ambientación “FR” del  exterior e interior son señas de identidad deportiva que tienen mucha aceptación.  

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,8 segundos /  Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.167 kg. / Precio: 19.720 euros.