Alfa MiTo 1.3 JTDm Distinctive


Deportividad. Le toca ser el pequeño de la casa de la mítica marca italiana. Un interesante modelo que apareció en el verano del 2008, ha sido actualizado dos veces y que siempre me ha llamado la atención por su atractiva estética, más todavía si se trata de esta versión que hoy probamos con look Q.V.

El MiTo mide 4,06 metros y solamente dispone de la carrocería de 3 puertas, con un diseño que enseguida sobresale en el asfalto por su característica e imponente imagen del deportivo frontal y vistosa zona posterior. Diferente y atrevido.

En el verano de este año se le ha incorporado la versión más potente, la “Quadrifoglio Verde” que monta un motor turbo 1,4 litros de gasolina MultiAir de 170 CV asociado al cambio automático secuencial de 6 velocidades TCT. Y ya que hablamos de motores, la gama del MiTo se compone de 4 mecánicas de gasolina con 69 y 78 CV de los propulsores 1.4 litros; de 105 CV del TwinAir 0,9 l. y del que mención de 170 caballos. Por lo que respecta a los diesel, hay dos opciones; los JTDm 1.3 de 85 CV y el 1.6 litros de 120. Precios; entre 15.635 y 22.900 euros.

Por dentro, me gusta mucho la posición de conducción. Incluso la ubicación de los tres pedales. También la calidad de realización de todo el interior y de los materiales empleados. Alfa ha ganado mucho en este aspecto. Una sensación de tacto y confort que toma especial relevo, con ejemplos como el diseño de los asientos delanteros, que rozan la perfección. Esto se nota cuando llevamos mucho rato sentados al volante realizando largos kilometrajes como ha sido mi prueba y, sobre todo, en tramos de mucha curva. Un placer.


Otra diferencia que sobresale en el segmento donde está posicionado es el abundante equipamiento que ya lleva de serie, como el control de estabilidad VDA, la variación de dureza de la dirección (aspecto muy útil para circular por ciudad y maniobrar), el ABS y el dispositivo Alfa DNA que nos permite variar la respuesta del motor. Un elevada seguridad activa que complementa con los 7 airbags, en el que incluye el de las rodillas de conductor.

Claro que si dan un vistazo a la potencia anunciada les podria parecer justa. Pues no lo piensen, porque el hecho de disponer de un motor que se estira de lo lindo y sube de vueltas con facilidad, nos proporciona una sensación de potencia superior y poco consumo. Le ayuda un cambio de cinco marchas muy bien escalonado y el control exquisito en las curvas (marca de la casa) con una estabilidad que hace muy divertida la conducción. Esto es lo que les quería transmitir para terminar... Me he divertido mucho al volante del MiTo.

Cilindrada: 1.248 cc / Potencia: 85 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,9 segundos /  Consumo medio: 3,5 l/100km / Peso: 1.225 kg. / Precio: 16.600 euros.

Renault Twingo


Llega la revolución en la ciudad. Si hace 20 años este simpático modelo de la marca del rombo dibujó un trazo original para moverse por la ciudad y cercanías, ahora vuelve a hacer un cambio radical para continuar con la misma expectación. Recuerdo con un poco de añoranza la práctica y vistosa habitabilidad interior del primer Twingo donde los pasajeros traseros disfrutaban de más espacio por las piernas, si se desplazaba la banqueta longitudinalmente,  que en una berlina de gama alta como podía ser un Renault Safrane !.

Del Twingo se han vendido 70.000 unidades en nuestro mercado. Hubo una segunda generación en el 2007 y un restyling en el 2011, siempre con la particularidad de parecer un monovolumen a pequeña escala y las ruedas situadas en los extremos de la carrocería.

Esta novedad que pertenece al segmento A del mercado ya se dio a conocer el abril del 2013 con un “concept-car” que seguía con la propuesta alegre y divertida con una paleta de 7 colores diferentes y la posibilidad de personalizarlo, tanto por dentro como por fuera.


Ahora, el nuevo Twingo es fruto de la colaboración entre Daimler y Renault ya que estructuralmente es como el Smart Forfour con el motor ubicado detrás, bajo el maletero. Esto ha sido posible porque lo han girado 49 grados, dejando para la zona delantera la batería y los líquidos de mantenimiento. O sea, que el nuevo Twingo es un coche de propulsión delantera y como que el eje de delante queda libre del motor repercute favorablemente en la maniobrabilidad por ciudad y en la agilidad de su comportamiento por carretera. Yo lo he probado en el primer contacto en un recorrido mixto entre las calles de Barcelona y tramos tan sinuosos como el puerto de Estenalles y el resultado, sobre todo del motor de 90 CV, es espectacular.

Por otro lado, es la primera vez que el Twingo dispone de la carrocería de 5 puertas, homologado para cuatro ocupantes y una buena capacidad del maletero de 219 litros, ampliables hasta 1.000 si abatimos los asientos posteriores. Incluso podemos transportar objetos de hasta 2,3 m de longitud si plegamos el respaldo del asiento del acompañante. Una pasada.


Por lo que respecta a los  motores, la gama se compone de dos propulsores de gasolina de 70 y 90 CV, con cambio manual de cinco marchas (en un futuro llegará un automático de doble embrague de seis) y repartidos en una propuesta sencilla de dos opciones de equipamiento; “Intens” para el motor pequeño (11.700 euros) y el “Zen” para el motor TCe 90 que recomiendo especialmente, con unos precios de 12.600 euros el de 70 CV y de 13.500 euros para el de 90 caballos. Hay un pack sport adicional que cuesta 600 euros y el techo eléctrico que vale 890 euros.

El nuevo Twingo es un claro exponente de lo que en Renault denominan “democratizar la tecnología” ya que dispone de todos los gadgets de conectividad R&Go y opcionalmente el R-Link que permite utilizar, por ejemplo, un smartphone como navegador.   

Cilindrada: 898 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,8 segundos /  Consumo medio: 4,3 l/100km / Peso: 943 kg. / Precio: 13.500 euros (Zen TCe 90).

Nissan X-Trail dCi 130 4x4 Tekna


Si recuerdan, ya les dije que con la entrada en escena del nuevo Qashqai la versión de siete plazas (Qashqai+2) seria sustituida por el nuevo X-Trail, un atractivo crossover de 4,64 metros de longitud que ha estilizado su figura, respecto a la anterior generación y con un cierto aire Qashqai de mayores proporciones. Vaya, que entra por los ojos !.

En general, es un gran salto hacia adelante si tenemos en cuenta el modelo que salió el 2007. Hay versiones con tracción delantera (4x2) y total (4x4). Se puede pedir con cinco o siete plazas, con una extraordinaria capacidad de maletero de 550 litros o 445 si se trata de la versión por 7 pasajeros. Precios desde 26.450 hasta 37.000 euros y cuatro acabados; Visia, Acenta, 360 y Tekna.

De hecho, el interior se parece mucho al Qashqai, cualidad que encuentro muy acertada debido al éxito de este modelo desde su aparición. Un momento que fue clave para Nissan. Por otro lado, me gusta que la apertura y cierre de la puerta del maletero sean eléctricos (mediante el mando a distancia o desde un botón situado a la izquierda del cuadro de instrumentación. Un espacio muy bien aprovechado porque tenemos dos bandejas móviles que se pueden situar a dos alturas o en vertical para organizar mejor la carga.
 

Entre los detalles de equipamiento me encanta que la información sea clara, con el ordenador en el centro dotado de pantalla TFT de 5” en alta resolución. Desde el volante podemos  controlar fácilmente el teléfono, el equipo de sonido, el ordenador y el control de crucero. Por la noche los faros Bi-Led son una delicia por la perfecta visión que nos ofrecen y la acción inteligente de pasar de cortas a largas o al revés es muy práctica. También lleva el sistema de reconocimiento de las señales de tránsito, que las muestra en el cuadro de mandos o el asistente de aparcamiento automático con la cámara de 360º o nos avisa si detecta que estamos cansados o si se acerca un vehículo por el ángulo muerto que reconoce en la zona de los retrovisores.


El único motor disponible de momento es el conocido diésel 1.6 dCi de 130 CV de procedencia Renault que se fabrica en Valladolid. Un propulsor que siempre me ha gustado por la suavidad de funcionamiento y la generosa entrega de potencia, sobre todo, a partir de las 1.500 vueltas que combina perfectamente con el control de chasis activo que nos procura mucha seguridad cuando nos falta adherencia. Además, una cámara frontal analiza las irregularidades del terreno y las neutraliza actuando sobre los frenos si hace falta. Se le puede sacar mucho provecho al nuevo X-Trail que siempre sorprende su gran confort de marcha.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 130 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,0 segundos /  Consumo medio: 5,3 l/100km / Peso: 1.610 kg. / Precio: 37.000 euros.

Toyota Verso 115D Advance

 
Practicidad familiar. Esta versión toma el relevo del 120D para montar, por primera vez, un motor diesel  de BMW según el acuerdo firmado en el 2011, que sustituye por el anterior 2.2 de 124 CV y aún así se muestra mucho más voluntarioso y con un abanico de potencia muy agradable.

Desde que en el 2001 salió el Corolla Verso, un monovolumen  derivado de la berlina y actualizado tres años después, ya con siete plazas y presentando una mejora espectacular en la modularitat interior, conservó aquel nombre hasta el 2009 que salió la tercera generación con la denominación de Verso. El monovolumen de 4,46 metros de longitud que el mes de febrero le hicieron una actualización para posicionarlo como uno de los modelos más interesantes entre su competencia.

En esta ocasión me puse al volante de una unidad en la configuración de 7 plazas que me parece la más práctica y familiar con muy buenas razones para dar respuesta a todas las necesidades para los ocupantes, como la genial doble guantera, la superior refrigerada, múltiples huecos y compartimentos repartidos por el habitáculo y los asientos traseros completamente independientes con la regulación longitudinal de 19 cm para dar cabida a un amplio maletero de 470 litros, de 170 si vamos siete pasajeros. Además, la segunda y tercera fila de asientos se escamotean fácilmente, quedando un espacio disponible completamente plano que me parece muy útil. En este caso el cubre equipajes enrollable se puede guardar en un compartimento habilitado bajo el suelo del maletero. Genial.


La gama del Verso se completa con dos propulsores de gasolina; el Verso 130 de 132 CV con cambio manual de 6 velocidades y el Verso 140 de 147 CV asociado al cambio automático CVT MultiDrive de 6 marchas. En diesel hay tres motores; el Verso 115D de 112 CV con cambio manual de 6 velocidades. Le sigue el Verso 150D de 150 CV con cambio automático de convertidor de par AutoDrive de 6 marchas. Y por último el Verso 180D de 177 CV con el cambio manual de seis marchas. Precios; entre 18.890 y 25.090 euros, en acabados Advance y Comfort. La configuración de siete plazas vale 700 euros adicionales.


Me gusta la posición elevada de conducción que nos aporta una dosis de seguridad añadida por la buena visibilidad. También me encanta que la palanca del cambio esté situada muy a mano,  debido a su peculiar ubicación conjuntamente con la moderna consola central. Por otro lado, quedé muy sorprendido del rendimiento del motor que creo que es uno de los más voluntariosos de su segmento. El otro punto fuerte son los frenos y, sobre todo, el confort de marcha.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 112 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,7 segundos /  Consumo medio: 4,5 l/100km / Peso: 1.520 kg. / Precio: 21.840 euros.