Nissan Qashqai 1.5 dCi Visia 2WD

Ligeros retoques para mantener viva la llama, puesto que se han superado el medio millón de unidades vendidas, desde la primavera del 2007. Recuerdo aquel lanzamiento como un revulsivo para el mercado porque Nissan sacaba un modelo que tenía que competir con las berlinas compactas, también con los monovolúmenes de moda, así como los familiares y los “todo camino” o SUV. Fue el pionero, la alternativa en uno del segmentos más tradicionales y su arriesgada apuesta crossover le ha salido tan bien que se ha convertido en el líder de su categoría y a la vez en el modelo que tira de las ventas totales del fabricante japonés.

Pero, como cordialmente se dice, lejos de dormirse en los laureles y recrearse en el éxito y de sacar el modelo de 7 plazas (Qashqai+2), ahora da un paso adelante en todos los sentidos. En primer lugar, los cambios estéticos más destacados los encontramos en el frontal. Prácticamente canvia todo; capó, las aletas laterales, los faros y la parrilla dándole un aire más sofisticado y actual. En la parte trasera se modifican los pilotos y el alerón presenta un nuevo perfil. Para complementar esa imagen, las llantas de 16” o 17” son de nuevo diseño y es la combinación perfecta a un detalle que no se ve a simple vista pero que tiene mucho que ver con la reducción de ruido de rodadura mediante unos elementos aerodinámicos, situados en los bajos del coche.

Por dentro, la instrumentación ha ganado en facilidad de lectura, disponemos de limitador de velocidad de serie y se nota que los materiales son de mejor calidad que antes. Conserva, eso sí, la posición elevada de los asientos y la sensación de espacio que disfrutan cada uno de los cinco ocupantes (o siete en el caso de la versión más larga). Son dos poderosas razones que siempre me han gustado de este modelo que también lo encuentro muy atractivo de apariencia externa.

Por lo que respecta a las mecánicas mantiene los cuatro motores disponibles; dos de gasolina (115 y 140 CV) y dos diesel de 106 y 150 CV. La tracción puede ser a las ruedas delanteras o integral ALL MODE y los amortiguadores y la dirección han recibido diferentes mejoras para un mejor control y estabilidad los primeros y de una mejor sensación de dominio al volando la segunda. Por su parte, se introduce una versión Pure Drive, con unas emisiones de CO2 de tanto sólo 129 g/km en el motor 1.5 dCi que cuenta con una relación más larga del cambio de marchas y unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Precios; entre 18.950 y 32.600 euros.

De la experiencia que he sacado al volante del nuevo Qashqai he notado una mejor calidad de insonorización dentro del habitáculo, más confort de marcha y he vuelto a hacer memoria de que es un modelo muy agradable de conducir. Creo que la unión entre un diseño que cae bien al gusto europeo y su faceta práctica, además de haberse avanzado a una moda que está plenamente vigente, han sido y son las claves de su gran aceptación.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 106 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,2 segundos / Consumo medio: 5,1 litros/100km / Peso: 1.407 kg. / Precio: 20.700 euros.

Citroën DS3 1.6 THP

Atrae todas las miradas y todas de admiración. La verdad es que no podemos hacer ni un kilómetro sin darnos cuenta de la expectación que despierta su paso. O sea que Citroën vuelve a revolucionar el mercado con un modelo rompedor y avanzado, que sirve también para comenzar un nuevo universo alrededor de la marca francesa donde la imagen, los colores y las nuevas fórmulas de relación con los clientes son los ejes principales.

Con el DS3 empieza también una nueva gama de modelos “distintive” más sofisticados y puramente emocionales. Le seguirán el DS4 y el DS5 en la misma dirección. Del primero ya se conocen algunos trazos principales como su carrocería coupé con una espectacular luminosidad interior gracias a un enorme parabrisas delantero que sube hasta la zona del techo y que dispondrá también de la tecnología híbrida, mediante un sistema de tracción “Full Hibrid” diesel, formado por un motor térmico diesel HDi FAP y un motor eléctrico que irá situado junto al eje posterior.

Pero volvamos al DS3, un modelo que mira claramente al futuro y solamente la denominación “DS” del modelo de 1955 sirve para hacer memoria de un pasado lleno de glamour como el que nos proponen ahora. Y es que sólo hay que ver el aspecto externo de esta novedad con detalles cromados y la posibilidad de 38 combinaciones diferentes de colores de la carrocería y del techo, además de combinar retrovisores, llantas y acabados interiores. Como ven, nada que ver con el nuevo C3 de quien toma la base rodante, pero aquí la pasión se ha apoderado del momento, con un carrocería ligeramente más baja (2mm.) y unas suspensiones en la línea de las prestaciones que monta el propulsor bajo el capó.

En cuanto a mecánicas el DS3 hay tres variantes de gasolina; 95, 120 y 155 CV y dos diesel HDI FAP, con filtro de partículas, de 90 y 110 caballos de potencia. Precios; entre 15.100 y 20.000 euros. Cambios manuales de 5 y 6 marchas para las versiones más potentes y un automático de cuatro marchas, asociado al motor VTI de gasolina de 120 CV.

Por dentro, los cinco ocupantes disfrutan de una generosidad de espacio y por lo que respecta al tacto de los materiales son muy agradables. El lujo es claramente superior a su hermano C3 con una vocación más funcional, pero comparten la sensación de bienestar a bordo que siempre he admirado de este modelo. Y al tratarse de la versión más radical del DS3, la deportividad que supura en el ambiente, como por ejemplo, los pedales en aluminio y el diseño de los asientos, conforman un plus añadido a un entorno diferente donde la banda lisa y lacada en la parte superior del cuadro de instrumentación y en algunas guarniciones, así como el cromado en otros detalles, todo suma para que todavía sea más exclusivo.

Llega la hora de ponerlo en marcha. Primero, si nos fijamos en sus medidas externas de casi tres metros de longitud y, por cierto, un buen maletero con 285 litros de capacidad (hecho distintivo que también se tiene que valorar en un coche de capricho) podríamos pensat en que sólo se trata de un urbano, pero el DS3 y concretamente esta versión nos muestra su cara más deportiva cuando salimos de la city. De entrada sorprenden dos cosas; la potencia y laestabilidad. Este motor tiene temperamento y eficacia para dar y tomar. Las reacciones del turbo y su respuesta suave y a la vez enérgica en la zona alta del cuentavueltas es una delicia. Por otro lado, la diversión al volante la pone el equilibrio entre las suspensiones, el tacto de la dirección y, sobre todo, la agilidad de los chasis. Si les tengo que ser sincero, me lo he pasado en grande al volante de este coche y toda la expectación que crea su estética también se ve recompensada si se conduce. Una gozada, se lo aseguro.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 155 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,3 segundos / Consumo medio: 6,7 litros/100km / Peso: 1.165 kg. / Precio: 19.700 euros.

Fiat 500C 1.2 Pop

Con la “C” de convertible, arranca en estos dias el modelo más extrovertido de la casa italiana. Realmente es un encanto de coche y lleno de sorpresas porque devuelve unos valores emocionales que nos recuerdan al original Cinquecento con capota de tela aparecido en el 1957. Es un viaje de los años 60 hacia el siglo XXI. Bienvenido sea.

Pienso en muchos títulos para un posible comienzo de este artículo; placer de conducción, icono del pasado, encantador, también económico, añoranza, el coche urbano por los 365 días del año... pero hay una frase que todavía me acuerdo de su presentación por tierras de la Costa Brava. Se referían al nuevo 500C como un coche exclusivo pero no excluyente. Estoy totalmente de acuerdo, porque si la berlina ya tiene un encanto especial, la versión descapotable con 1.000.000 posibilidades de personalización (si, sí, han leído bien; un millón de combinaciones) tiene muchas razones para confeccionar un coche a medida. Quizás esta sea la clave del nueve 500C, que el coche dice mucho la persona que se pone al volante y no tiene un precio muy elevado; entre 14.000 y 19.000 euros.

Si ya el modelo berlina es claramente la versión moderna de le antepasado 500, en el C pasado exactamente lo mismo, puesto que la capota de lona de doble capa, disponible en tres colores: rojo, marfil y negro, queda recogida sobre el maletero. La capota se acciona de manera eléctrica en tan sólo 25 segundos o bien mediante unos botones en el techo o desde el exterior por el mando a distancia. Además, hay otro modo posible sin que se llegue a plegar del todo, con la función de techo abierto. El secreto de todo esto es que mantiene intacta la rigidez de la estructura de la berlina, a pesar de ser un descapotable. Un gran acierto.

Por lo que respecta a las mecánicas disponibles en nuestro mercado hay cuatro; dos diesel 1.3 Multijet de 75 CV y 1.3 Multijet II de 95 CV. Y en cuanto a las gasolina tenemos el 1.2 litros de 69 CV (que hoy probamos) y 1.4 litros de 100. El cambio manual de 6 velocidades está reservado por el 1.4 l. de gasolina y el resto es de cinco. También llevan de serie el sistema automático de arranque y parada “Start&Stop” tanto el diesel de 95 CV y como opción en los dos motores de gasolina y si queremos más confort de conducción, el cambio automático “Dualogic” de 5 marchas se puede combinar opcionalmente con los propulsores de gasolina.

La gran sorpresa llega cuando nos ponemos al volante, porque es súper divertido de conducir. El nuevo tren trasero, con las suspensiones derivadas del 500 Abarth, hacen su trabajo y enseguida se nota que el coche tiene una estabilidad digna de elogio. Otra sensación a destacar es el confort acústico que disfrutamos cuando circulamos con la capota cerrada y del maletero con los 182 litros de capacidad se le puede sacar mucho provecho, teniendo en cuenta los 3,55 metros de longitud que mide el 500C y de que se trata de un descapotable.

Cilindrada: 1.242 cc / Potencia: 69 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 13,4 segundos / Consumo medio: 5,1 litros/100km / Peso: 905 kg. / Precio: 14.000 euros.

Renault Fluence 1.5 dCi 85 Expression

Es el modelo que completa la gama del compacto de la marca francesa. Una berlina de cuatro puertas que viene a sustituir al anterior Mégane Sedán y lleva por nombre la combinación de las palabras fluido y elegante. Mide 4,62 metros de longitud total, lo que significa que es de los compactos más largos de su categoría, tanto que se acerca mucho a las berlinas del segmento superior. Esto tiene muchas ventajas como un enorme maletero de 530 litros y una habitabilidad interior realmente excepcional.

Hay dos preferencias de compras que nos diferencian del resto de los compradores europeos. La primera es que tenemos una especial predilección para escoger casi siempre las versiones más equipadas de cada modelo y la otra por la gran aceptación que tienen las berlinas con la carrocería de estética convencional de tres cuerpos como la que hoy ponemos a prueba.
Como ven, el aspecto exterior del Fluence se parece al resto de sus hermanos Mégane, con la parte trasera como elemento diferencial. Una visión que me gusta especialmente porque la vistosidad de sus grupos ópticos, situados en una posición elevada, tienen aparte de una función puramente estética, la práctica y segura porque es más difícil una rotura aparcando y por otro lado nos permite que los otros conductores nos vean mucho mejor.

Por dentro, cambian las salidas de aire centrales y el velocímetro es analógico, con el marcador de aguja. El resto del interior es ya conocido de los Mégane; amplitud a raudales, sobre todo para los tres ocupantes del asientos traseros, además de una buena posición al volante, diferentes lugares situados estratégicamente para dejar cosas y una generosa guantera refrigerada de 9 litros de capacidad. Además de detalles prácticos como las cortinas para las ventanillas posteriores.

La gama mecánica se compone de solamente tres motores; uno de gasolina 1.6 litros de 110 CV que me ha dado una muy buena impresión por la suavidad de respuesta y los dos ya conocidos diesel 1.5 dCi de 85 y 105 CV. Los dos primeros van asociados con el cambio manual de 5 marchas y el tercero de seis velocidades. Precios: entre 17.500 y 20.500 euros (dos versiones “Expression” y “Dynamique”) y opciones interesantes como los faros de xenón, conexión USB, climatitzador bi-zona y Bluetooth. Más adelante, a finales de 2010, llegará una avanzada transmisión automática de doble embrague EDC que la montarán en el motor diesel más potente. Y en el 2011 está previsto que salga el Fluence completamente eléctrico.

De las impresiones de su comportamiento dinámico me quedo con el buen sabor de la comodidad de marcha y la manera tan progresiva y elástica de la respuesta de este motor, con un confort acústico de primer nivel. O sea que se trata de un comportamiento muy similar a un segmento superior, pero con la ventaja de que el precio es sensiblemente inferior. Interesante.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 85 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 13,4 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.263 kg. / Precio: 17.500 euros.

VW Golf GTD

Esto ya son palabras mayores, más todavía porque lleva el cambio de doble embrague DSG. El mito se va renovando día a día para conservar el prestigio que ha ido logrando que cada generación sea esperada con una inusual expectación. Hoy nos ponemos al volante de la versión más deportiva en diesel. O sea que cambian las famosas siglas GTI por GTD, pero con una premisa común para los dos: disfrutar de la conducción de un modelo compacto al más alto nivel. Aspecto que el GTD, con sus 170 CV cumple con creces.

Como ya es habitual en las versiones más potentes del grupo Volkswagen y especialmente en el Golf, no son coches que aparentan más de lo necesario. Una discreción premeditada que ya forma parte de la historia de este mito de la automoción. De todos modos, las siglas GTD enganchadas en la parte izquierda de la parrilla frontal y en la puerta trasera, ya nos avisan de que bajo el capó hay caballos y tecnología de primer nivel. Y como también pasa con el GTI de gasolina, el nuevo GTD está disponible en la carrocería de 3 y de 5 puertas.

Por dentro del Golf ha conseguido una madurez increíble. Quizás siempre tan austero pero a la vez tan funcional. Nada de cara a la galería. Todo está muy a mano, muy bien situado y con una calidad de realización exquisita. Me gustan, mejor dicho, me continúan gustando como siempre el tamaño de los asientos y cómo recogen perfectamente la espalda. Además, el conductor tiene mucha información al alcance, como por ejemplo la temperatura del aceite del motor. Y del ambiente que se vive en su interior quería destacar que tanto el volante deportivo, con la parte recta en la zona baja del círculo como los pedales en aluminio nos aportan elementos de deportividad que son de agradecer.

Del comportamiento en carretera hay un apartado que me tiene enamorado, es el equilibrio del chasis para hacer tanto fácil su conducción. Nunca las reacciones de las suspensiones comprometen el confort de los ocupantes. Firmes sí, pero no molestas. Y el paso en las curvas es uno visto y no visto, sin balanceos de la carrocería y con una gran dosis de precisión de la dirección. Por otra lado, la respuesta de la mecánica es una inyección de adrenalina constante. La gestión del fabuloso cambio secuencial de doble embrague DSG es tan rápida y efectiva que me atrevo decir que va mucho mejor en el GTD que en su hermano GTI. Seguramente tiene mucho que ver que en este propulsor, dotado de turbocompresor de geometría variable, la respuesta a muy bajas revoluciones es mucho más contundente a la hora de cambiar de marcha.
En cuanto a seguridad el GTD ya lleva el airbag de rodillas de serie y el de los laterales traseros se ofrecen como opción. También lleva faros bi-xenón direccionales y las asistencias electrónicas para la tracción delantera que son de gran ayuda cuando queremos sacar todo el jugo a este propulsor diesel que pertenece a la nueva generación de alimentación por conducto común. ¡ Ah! Y con una relación prestaciones/consumo de combustible realmente buena.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,1 segundos / Consumo medio: 5,6 litros/100km / Peso: 1.351 kg. / Precio: 28.190 euros.