Opel Astra 2.0 CDTI Cosmo



Realmente te deja boquiabierto esta mecánica que ahora monta el sistema “Start/Stop” que para y arranca automáticamente el motor cuando nos detenemos en los semáforos. Pues bien, en el caso de este motor diesel de 160 CV las cifras que hemos experimentado en su presentación que se hizo conjuntamente con el modelo familiar Astra Sport Tourer, fueron espectacularmente bajas, con una media de tan sólo 4,5 litros cada 100 km y 119 gr de CO2.
El Astra es un turismo compacto que mide 4,42 metros de longitud y que está presente en nuestro mercado desde finales de 2009 con la carrocería de 5 puertas. Muy pronto llegará la versión de 3 puertas GTC que promete apoyar la atractiva línea de modelos que iniciaba el Opel Insignia y que se va transmitiendo en las posteriores realizaciones de este fabricante. Por ejemplo, en el caso del bello Astra Sports Tourer permite además una capacidad de carga de hasta 1.550 litros, gracias al sistema FlexFold de los respaldos posteriores que se abaten solamente pulsando un botón. Más fácil y práctico imposible.
La gama mecánica del Astra consta de 8 opciones, con potencias que van desde los 95 hasta los 180 CV, todos con el denominador común de la reducción de las emisiones en un 12%, respecto a sus predecesores. Son cuatro propulsores por cada combustible que en caso de los gasolina empiezan por los atmosféricos 1.4 y 1.6 litros de 100 y 115 CV, respectivamente. Le siguen los turboalimentados en las mismas cilindradas que aumentan la potencia 140 y 180 CV. En el caso de los diesel el abanico de potencias va subiendo de 95 CV, 110 CV, 125 CV y el de nuestra prueba de 160 caballos. Precios; entre 16.280 y 24.825 euros.
Hoy toca hablar del sistema ecoFLEX que va asociado a la caja de cambios manual de seis velocidades y que monta el Start/Stop, pero también me gustaría transmitir el carácter deportivo y divertido del comportamiento del Astra en carretera. La dinámica de conducción ha mejorado sustancialmente ya que se ha ampliado la distancia entre ejes y esto se nota porque el coche va mucho más asentado al asfalto, también en buena parte debido al chasis electro mecánico con Timoneria de Watt en el eje posterior. Un invento de los ingenieros de Opel en Rüsselsheim que funciona a la perfección. Y del mismo modo que lleva su hermano grande, el Opel Insignia, el nuevo Astra se puede pedir con el inteligente sistema electrónico de suspensión FlexRide, una primicia en su segmento que adapta continuamente los reglajes de suspensión al estilo de conducción y a la velocidad de paso por el curvas. Otras opciones interesantes son el Opel Eye que reconoce las señales de tráfico y avisa al conductor si detecta que no está permitido cambiar de carril si lo hace de forma no intencionada, también la nueva generación de faros AFL+ con faros delanteros bixenón que varía la intensidad en nueve funciones de iluminación o los asientos ergonómicos deportivos, que son un auténtico placer.
Cilindrada: 1.956 cc / Potencia: 160 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,0 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.373 kg. / Precio: 23.305 euros.

Kia Picanto 1.0 Basic



Coche para todo, práctico y con unas dimensiones ideales para la ciudad sin renunciar a circular dignamente a las velocidades legales en los trayectos interurbanos, el nuevo Picanto se nos presenta en un formato más moderno que su antecesor y, como siempre, a un precio muy competitivo si tenemos en cuenta que el fabricante coreano ofrece la revolucionaria garantía de 7 años / 150.000 km.
Ahora ha ganado 6 centímetros de longitud y 1,5 en distancia entre ejes. El resultado de las nuevas medidas, con 3,6 metros de longitud total, repercuten directamente en la comodidad interior por cada una de las cinco plazas y un comportamiento también más confortable en carretera.
Me gusta el nuevo diseño exterior y en especial la vistosa e imponente parte delantera que ha dibujado el equipo que dirige Peter Schreyer en la línea de las últimas realizaciones de Kia, como es el caso del nuevo Sportage que está teniendo un éxito de ventas entre los SUV sin precedentes. Por detrás también ha cambiado muchísimo, con unos pilotos en los extremos y una gran portón para acceder al maletero de 200 litros de capacidad. De momento, el nuevo Picanto se vende en la carrocería de 5 puertas y después del verano llegará la de tres puertas.
La parte mecánica la protagonizan dos motores de gasolina de 69 y 85 CV. El primero (de nuestra prueba) es un tres cilindros en línea que funciona muy bien, gasta poco y tan sólo emite 99g/km de emisiones de CO2, siendo uno de los propulsores más ecológicos de su segmento. Por lo que respecta al más potente, también con un nivel mínimo de emisiones contaminantes, es un cuatro cilindros de 1.248 cc y creo que está indicado a los usuarios que cada día harán los trayectos urbanos e interurbanos en conjunto. Precios: entre 9.250 y 12.590 euros. A todos estos precios se tiene que restar un descuento promocional de 1.500 euros y un navegador portátil de regalo.
Por dentro, el nuevo Picanto se ha modernizado, con una mejora visible de los materiales empleados. Me sorprendió el tacto de los materiales así como la nueva distribución de los huecos donde alojar los objetos temporales.
En marcha, encuentro acertada la posición de conducción y el original diseño del volante. He mencionado el primer precio del motor pequeño, pero si nos hace falta el aire acondicionado tendremos que pedirlo con el acabado Concept (10.590 eur). De todos modos la gama del Picanto lleva de serie seis airbag, los sistemas de ayuda a la conducción ABS+EBS+BAS, la dirección asistida, ordenador multifunción, cierre centralizado de las puertas, cristales eléctricos delanteros y el sistema ISOFIX para atar las sillas de los más pequeños.
Por otro lado, el hecho de que conducimos un motor de gasolina, la finura y la ausencia de vibraciones del motor en ciudad se agradece. También me ha dado una buena impresión el manejo preciso del cambio manual de cinco marchas. Me he sentido mucho a gusto al volante del nuevo Picanto.
Cilindrada: 998 cc / Potencia: 69 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 14,4 segundos / Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 920 kg. / Precio: 9.290 euros.

Peugeot 308 1.6 e-HDI



La revolución esperada. Sí, porque a la nueva imagen se le añade una innovadora tecnología micro-híbrida e-HDI que ridiculiza los consumos y emisiones a partir de 98 g/km de CO2, que es poquísimo.
Los cambios también afectan a las tres carrocerías de la gama 308 (berlina, familiar SW y cabrio CC). Verán que en el aspecto externo se actualiza la imagen siguiendo los códigos estéticos de la reciente aparición de la berlina 508 que en realidad moderniza todo el diseño en conjunto, con la presencia de los faros delanteros y las luces diurnas de LED de intensidad variable. La personalización más vistosa y personal la protagonizan las versiones dotadas de faros de xenon con un sombreado de color titanio y la deportividad, como siempre, corre a cargo de la versión GTI. Por otro lado, no varían las dimensiones del coche, pero con la banda central de protección que en algunas versiones va pintada en negro lacado, el menor tamaño de la entrada de aire en el frontal y la pronunciada forma en V de la parte alta del capó, le dan un aire más moderno y a la vez refuerzan el atractivo y expresividad, con respecto a su predecesor.
Por dentro, lo que siempre me ha gustado del 308 es la habitabilidad interior para los cinco ocupantes o para cuatro en el caso del CC que ahora lleva un difusor de aire caliente (Airwave) para aumentar el placer al volante cuando se viaja en descapotable. La sensación de amplitud y confort siempre estan presentes, con unos acabados de calidad y el hecho de que todo el salpicadero esté confeccionado de una manera muy inclinada y en unas formas casi simétricas, tanto para el conductor como para el acompañante, visualmente es muy agradable.
La vida a bordo se magnifica con la posibilidad de viajar hasta 7 ocupantes en el 308 SW, gracias a los dos asientos opcionales de la tercera fila o en el CC que solamente necesita 20 segundos para transformarse de un atractivo cupé a un bonito cabriolet.
Entre las principales novedades del reciente 308 está el motor del grupo PSA (Peugeot-Citroën) de 1.6 litros diesel de 112 CV de potencia que adopta el efectivo sistema de parada y puesta en marcha en las paradas de los semáforos “Start/Stop”, sin duda el mejor del mercado que cuenta con un alternador reversible que, además de recuperar energía, le sirve para arrancar el motor cada vez que este sistema está en funcionamiento. Evidentemente también lleva otro motor de arranque en frío, además de la exclusiva función E-Booster y ya monta los neumáticos de 16” con una resistencia ultra baja al rodamiento, que le permite ostentar el récord de consumo en su categoría. Una pasada.
Del resto de los motores, pocos cambios. Son 4 mecánicas de gasolina con potencias de 98,120,156 y los 200 CV del 308 GTI. Por lo que respecta a los diesel también hay cuatro: 92, 112 150 y 163 CV. Precios: entre 16.980 y 27.380 euros.
Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 112 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,5 segundos / Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1.318 kg. / Precio: 16.980 euros.

Opel Antara 2.2 CDTI Enjoy 4x4



En pocos días se pondrá a la venta la segunda generación de este “Crossover” con una puesta al día interesante y esperada, sobre todo, con elementos mecánicos y dinámicos que lo vuelven a posicionar en la parte alta de su segmento, también denominado SUV o todo camino, que tira de las ventas con gran aceptación, tanto en nuestro mercado como en el europeo.
Visualmente, en su estética externa se le reconoce por un frontal totalmente nuevo con un diseño más moderno de la parrilla que refuerza la identidad de la marca con la gran banda superior horizontal cromada y las ópticas. Ya puede montar las nuevas llantas de 17, 18 o 19 pulgadas y en el interior me han gustado los nuevos grafismos, las tapicerías y la concepción de la consola central con mejores soluciones para llevar objetos pequeños que siempre va bien tenerlos a mano. Y si hablamos de opciones, la más lujosa en cuero Titanio, me parece genial por el plus de refinamiento que aporta, combinado con dotaciones que sí son de serie como el freno de estacionamiento eléctrico o el indicador de la velocidad engranada para facilitarnos la conducción tanto en los modelos de cambio automático secuencial que tienen seis marchas. como las versiones dotadas de cambio manual.
En general el nuevo Antara ha mejorado muchísimo y se nota cuando nos ponemos al volante porque la puesta a punto del chasis es una auténtica maravilla por el grado de confort y prestaciones en cualquier tipo de condiciones de terreno que circulamos. Es una de las impresiones que guardo mejor recuerdo, junto con la reducción de sonoridad interior, una dirección más directa y unos suspensiones mucho más agradables. También he notado que la carrocería no balancea tanto en curva ni en las frenadas de emergencia, lo cual me proporciona una agradable sensación de seguridad y confort que posiciona al nuevo Antara en lo más alto del podio de este tipo de vehículos.
Cambios también por los motores, desde el básico 2.4 ECOTEC de gasolina que sube de 140 a 167 CV, disponible solamente en tracción delantera 4x2 y cambio manual. De todos modos las alternativas diesel todavía tienen más protagonismo en este segmento y es por ello que Opel ha pensado en dos variantes del 2.2 CDTI de 163 y 184 CV, que se pueden pedir tanto en las dos tracciones como los dos cambios de marchas. Unas mecánicas diesel que me han sorprendido por la suavidad de funcionamiento, gastan menos combustible, son más silenciosas y con buenas prestaciones de la menos potenciada de 163 caballos y que hoy probamos, ya que creo que ésta será la más vendida. Precios; entre 26.032 y 37.942 euros, pero estas cifras dispondrán de un descuento inicial de 5.700 euros que le permitirá ser de los más competitivos del segmento.
Por último, demos un repaso al sistema inteligente de la tracción total con la distribución variable de potencia que hace posible que mientras no necesitamos una tracción adicional el nuevo Antara funcione con la tracción a las ruedas del delante y si la cosa se complica automáticamente la distribuye entre los dos ejes hasta llegar al equilibrio del 50% de par en cada eje.
Cilindrada: 2.231 cc / Potencia: 163 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,9 segundos / Consumo medio: 6,6 litros/100km / Peso: 1.750 kg. / Precio: 31.787 euros.

Audi A6 3.0 TDI Multitronic



En cada una de las siete generaciones, las tres primeras bajo la denominación A100, la magia sale de inmediato cada vez que aparece un nuevo A6 ante la expectación por si los responsables de Audi han sido capaces de mejorar el que ya parecía perfecto. Pues sí, otra vez nos sorprenden con un nuevo modelo que supera con creces al anterior.


El nuevo A6 vuelve a marcar la tendencia a seguir, con su elegancia innata, el acogedor interior para los cinco ocupantes y la carga tecnológica que lleva, como por ejemplo la exquisita tracción integral quattro. Son tres elementos que, junto con la emoción de las prestaciones de este motor y la seguridad que se experimenta a su volante, tanto gustan al cliente europeo.

Decía en el título que el nuevo A6 es un referente tecnológico porque en cada realización van más allá también en las múltiples asistencias al conductor. Desde el sistema Audi drive select con nuevas funciones Efficiency que nos ayudan a rebajar el consumo hasta una sorprendente media de no más de 5 litros cada 100 kilómetros con los recursos de gestión energética que tiene al alcance o el ESP con bloqueo tranversal electrónico que incide en la agilidad, hasta una cómoda suspensión neumática adaptativa con la amortiguació regulada. También la gestión del par individual en cada rueda para las versiones con tracción total son detalles que nos vuelven a poner en evidencia que la historia del A6 continúa intacta, siguiendo los cánones de sensación de placer y en confort de esta gran berlina Premium.

La gama mecánica del nuevo A6 se estructura en dos variantes de gasolina; un 2.8 litros de 204 CV y el 3.0 TFSI de 300. En diesel se han escogido los famosos TDI de 177 CV del conocido motor 2.0 litros aumentando la potencia y los 3.0 litros de 204 (el de nuestra prueba) y 245 caballos. Por otro lado, a primeros de año llegará la gran novedad con el A6 hybrid combinando el propulsor 2.0 TFSI de 211 CV gasolina con un motor eléctrico que rinde 45 CV, que antes ya lo veremos montado en el Q5 y seguramente en la berlina de representación, el A8.

Por lo que respecta a los cambios de marchas tenemos los manuales de 6 velocidades, el Multitronic de nuestra prueba con 8 marchas y el S Tronic de 7 según los motores y la asociación con la tracción quattro. Precios; entre 39.300 y 57.000 euros.

Una de las sensaciones que siempre ha mantenido el A6 es el encanto de su vida a bordo que ahora gana muchos enteros con la inserción decorativa que rodea al conductor y al acompañante (warp-around) en un innovador contrachapado de madera laminada. También los asientos delanteros pueden incorporar las funciones de ventilación y masaje. Todo un lujo porque además se ha perfeccionado el sistema MMI, ubicado como siempre en la consola central, que es el mando donde podemos regular y seleccionar las funciones básicas de la música, el ordenador de a bordo, la climatización o la navegación de una manera muy cómoda e intuitiva.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 204 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,2 segundos / Consumo medio: 5,2 litros/100km / Peso: 1.720 kg. / Precio: 48.140 euros