Chevrolet Camaro




Buena noticia. El próximo lunes, día 3 de octubre, se pone a la venta la última novedad de este fabricante. El Camaro, el deportivo más popular en los EEUU con 40.00 unidades vendidas este año estará expuesto en 18 concesionarios en todo el territorio nacional.
En los últimos meses de este año y para el próximo 2012 Chevrolet protagonizará una serie de novedades que convendría recordar. En primer lugar, el modelo más vendido de la gama, el AVEO, llegará este otoño con la mecánica diesel 1.3 litros de 75 y 95 CV y el sistema Stop/Start para la parada y arranque automático del motor con el fin de reducir el consumo y las emisiones contaminantes. Por otro lado, al CRUZE le pondrán un propulsor diesel 1.7 litros de 100 caballos de potencia. Esto sucederá a principios de 2012. También muy pronto se publicarán los precios del VOLTIO, una berlina de 4,5 m de longitud y propulsión híbrida y, por último, el nacimiento del modelo de más alta representación, el Chevrolet Malibú (4,86 m) ya presente en el mercados de los EEUU y China y que aterrizará también en el 2012 e irá dotado de mecánicas de 164 CV en gasolina y de 169 CV en diesel, transmisión manual y automática y un generoso equipamiento como marcan los cánones de la categoría Premium.
Bien, volvemos a la prueba del Camaro. Se trata de un deportivo de dos puertas y cuatro plazas, de 4,83 m de longitud que se vende en las carrocerías coupé y descapotable de techo de lona con accionamiento eléctrico que tan sólo tarda 20 segundos para capotarse y descubrirse. Las mecánicas son dos de gasolina V8 de 405 CV (cambio automático) y de 432 CV con cambio manual, también de seis marchas. Precios; entre 43.900 y 51.900 euros.
Su conducción es una auténtica explosión de sensaciones de poder, de poderosa frenada de los generosos discos con frenos Brembo con pinzas de cuatro pistones que “esconden” las vistosas llantas de 20 pulgadas. Me ha encantado la estabilidad en las curvas y cómo entran en acción cuando hacen falta el control de estabilidad
“StabiliTrack” y de tracción. Y para acabar, la gracia que tiene ponerse al volante de un tracción trasera y muchos caballos bajo el capó. Súper divertido. Tampoco me querría dejar de comentar la efectividad del sistema Activo Fuel Management que permite funcionar solamente 4 cilindros a baja velocidad. Sensacional.
Cilindrada: 6.162 cc / Potencia: 432 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,2 segundos / Consumo medio: 14,1 litros/100km / Peso: 1.844 kg. / Precio: 43.900 euros

Kia Rio 1.4 CRDi VGT Concept 5p



Golpe de efecto. Es una auténtica revolución porque se trata de un modelo completamente renovado al que existía hasta ahora. Pertenece al segmento B, el que también se llama de los utilitarios, y de momento nos llega con la configuración de cinco puertas, dejando a primeros de año el protagonismo al de tres.
De rabiosa actualidad, el salto cualitativo que ha dado el nuevo Rio es espectacular ya que de la mano de Peter Schreyer (ex-diseñador de Audi) resulta mucho más atractivo que antes, siguiendo las pautas de los nuevos Sportage y Picanto. Por otro lado, ha crecido 20 mm de longitud total, llegando a los 4.04 m. También es un poco más ancho y más bajo.
Por dentro, la sorpresa que me he llevado ha sido mayúscula pues me han encantado las texturas de los nuevos materiales, tanto del cuadro de instrumentación como de las puertas y de los asientos con un original diseño, por ejemplo, de los mandos de la climatización en la consola central, además de las conexiones por iPod o USB. En las versiones más altas de gama se dispone de un sistema de navegación donde también se visualiza lo que se ve mediante la cámara trasera, sensores de lluvia y luces o el sistema de sonido Arkamys Virtual Sound. Otro de los aparatados que me ha llamado la atención es la comodidad para las cinco plazas, especialmente para los dos ocupantes delanteros.
En cuanto a mecánicas se dispone de un abanico de cuatro opciones; dos de gasolina 1.2 litros de 85 CV exclusivamente con el cambio manual de 5 marchas y el 1.4 litros de 109 CV asociado con una caja automática de 4 velocidades o manual de seis. Por lo que respecta a los diesel hay el 1.1 litros de 75 CV y el 1.4 litros de 90 CV de nuestra prueba, dotado del sistema “Stop/Start” ISG para reducir el consumo y las emisiones contaminantes. Precios; entre 9.400 y 14.840 euros.
De su comportamiento destacaría la suavidad de funcionamiento de este motor y la agilidad para subir de vueltas en trayectos interurbanos, gracias a la excelentet relación peso y potencia. Además de lo poco que gasta, la buena habitabilidad interior y una correcta capacidad de maletero de 288 litros, ampliable a 923 si abatimos los asientos posteriores. Realmente es un gran salto cualitativo.
Cilindrada: 1.369 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 14,2 segundos / Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.164 kg. / Precio: 12.940 euros




Hyundai i40 CW 1.7 CRDI BlueDrive Tecno



Cada vez que este fabricante coreano saca un nuevo modelo en el mercado sube su listón particular. Ahora la cosa ha ido más lejos ya que el nuevo i40 Cross Wagon, flirtea con los modelos Premium de gama alta de nuestro mercado.
Sólo unas breves anotaciones sobre Hyundai que quería recordar; en primer lugar, las 4 millones de unidades de capacidad de producción en las plantas de Corea, Rusia, China, India, Turquía y Txequia. Y en segundo lugar, que Hyundai como marca (de todo, no solamente del sector del automóvil) es la octava más valorada del mundo. Por último, si tenemos en cuenta el mismo grupo que forman las marcas Hyundai y Kia, actualmente ya son la cuarta potencia mundial.
El nuevo i40, berlina que sustituye al modelo Sonata, sale a la venta precisamente esta semana. De momento se comercializa en la versión SW familiar (4,77 m de longitud total) y a finales de año llegará el Sedán. A simple vista llama poderosamente la atención su belleza estética, con una parrilla frontal hexagonal y activa muy marcada, atractiva realización de la parte posterior y una visión lateral espectacular con una línea ascendente que empieza en el paso de rueda delantero para acabar en la parte superior de detrás con los bellos pilotos traseros en led. Se nota que es un modelo pensado y fabricado en exclusiva para el mercado Europeo.
Por dentro, la sensación de calidad en el tacto de los materiales, la perfecta disposición de todos los mandos, el elevado grado de equipamiento de serie con airbag para las rodillas del conductor, aireación regulada para los ocupantes posteriores o los asientos calefactables también detrás, son algunos detalles en el amplio equipamiento de serie que permiten al nuevo i40 tratar, de tú a tú, con sus adversarios de gama Premium. Mucho más si tenemos en cuenta que las versiones más equipadas llevan navegador, gran techo panorámico, alerta de cambio de carril inesperada, puertos para iPhone, iPod y USB, freno de mano eléctrico, acabados en piel y regulación eléctrica de los asientos delanteros o el sistema dinámico de iluminación frontal automático con faros de xenon.
En toda la prueba de conducción siempre me he encontrado muy a gusto al volante de esta berlina familiar y la sensación de espacio es sensacional, también teniendo en cuenta que disponemos de un amplio maletero con 553 litros de capacidad, ampliables a 1719 si abatimos los asientos posteriores.
Por lo que respecta a la mecànica, el nuevo i40 solamente dispone del motor diesel 1.7 litros, que incluye el testigo que nos indica la velocidad adecuada para una conducción más eficiente, els sistema “Stop & Go” de arranque y parada automática del motor y de palancas detrás el volante en la versión automática de seis velocidades, las mismas que el cambio manual. Cuando llegue el Sedan la oferta en motores se ampliará también a los de gasolina. Precios; entre los 26.490 y el 37.790 euros, con un descuento de 1.500 euros de campaña promocional de lanzamiento y como ya es norma en Hyundai, también los 5 años de garantía sin límite de kilometraje.
Cilindrada: 1.685 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.495 kg. / Precio: 28.490 euros

SEAT León FR 2.0 TDi 140



Genio y figura. Fue una de las novedades más esperadas en el Salón del Automóvil de Barcelona ya que la versión deportiva de este popular compacto de la marca de Martorell incorpora los motores de gasolina 1.4 TSI de 125 CV y el 1.8 TSI de 160. También lo reconocerán enseguida por la característica parrilla central delantera con el tramado de nido de abeja y perfil cromado o por la incorporación de los nuevos pilotos posteriores con tecnología led.
Hoy también me ocuparé de hablar de las bondades del 2.0 TDI de 140 CV que se añade a la gama diesel. Un propulsor que ahora ya es por “conducto común” dejando de lado la inyección bomba, lo cual quiere decir que se ha reducido su acústica, sobte todo al ralentí y a la vez reduce considerablemente las emisiones contaminantes y el consumo de combustible.
El León siempre me ha cautivado por la atracción de su diseño y la calidad de realización en todas las versiones. Vaya; un coche redondo. Y si enamora su estética deportiva, cuando uno se pone al volante entonces sí que es para sacarse el sombrero, ya que a la eficiencia conocida de los TDI del Grupo Volkswagen se tiene hay que tener en cuenta que además lleva el sistema XDS que le permite transmitir todas las prestaciones al asfalto de una manera segura y controlada. Este sistema trabaja junto con el ESP, porque si una de las dos ruedas del tren delantero pierde adherencia en el momento de trazar la curva, la frena suavemente como si se tratara de un coche con autoblocante. Si a todo esto añadimos las aptitudes del famoso chasis ágil de SEAT, la conducción deportiva se vuelve uno de sus puntos fuertes. Un auténtico placer.
La gama del nuevo FR queda de la siguiente manera; 5 variantes gasolina TSI con potencias de 125, 160 y 210 CV y 4 diesel de 140 y 170 caballos. Las variante TSI de 160 CV también se puede pedir con el cambio automático secuencial DSG de 7 marchas y la de 210 CV con los DSG de 6 velocidades. Y por lo que respecta a los diesel también se puede elegir con el cambio manual de 6 velocidades o el DSG también de seis. Precios; entre 21.050 y 28.700 euros.
Por dentro, la ambientación me gusta porque todo está pensado por una manipulación intuitiva cerca del volante. Además enfatiza el carácter deportivo que se espera de una versión como esta, con el volante de tres radios multifunción y la parte baja recta, pomo del cambio forrado en piel, asientos deportivos y manecillas detrás el volante para los modelos DSG.
Punto y aparte merece la lista de opciones súper interesantes como los faros bi-xenón y direccionales, las llantes de aleación de 18” o el navegador Mediasystem con pantalla táctil, que forman parte de paquete Technology Plus, o los lavafaros y los asientos delanteros calefactados del paquete de invierno. Complementos ideales para redondear uno de los mejores compactos, relación calidad/prestaciones/precio que me parece que se puede encontrar en este momento en nuestro mercado.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,5 segundos / Consumo medio: 4,8 litros/100km / Peso: 1.380 kg. / Precio: 24.400 euros

Mercedes C 220 CDI BE Coupé



Elegancia deportiva. Presente en los concesionarios desde el comienzo del verano, la versión deportiva de la Clase C que fue presentada en el Salón de Ginebra, ha sido concebida para reemplazar al anterior CLC que se ha vendido entre 2008 y 2011. Una versión súper atractiva de cuatro plazas que también estrena la nueva generación de equipos telemáticos y multimedia “Command Online” para poder conectar Internet desde el coche. Así, los clientes pueden navegar libremente cuando el coche está parado o acceder en el portal online de Mercedes-Benz que les informa, por ejemplo, de la información meteorológica u otros datos en el buscador Google.
A diferencia de la berlina Clase C y del modelo familiar Estate, es 41 mm más bajo, tiene un capó más estilizado, línea de tres volúmenes, un parabrisas muy inclinado y el espectacular techo de un atractivo indiscutible. Encuentro muy acertado el diseño de toda la parte frontal que preside la conocida estrella de la marca en un formato de generoso tamaño.
Por dentro, el equipamiento corresponde a un coche de la categoría Premium ya que incluye, entre otras dotaciones, siete airbags, el sistema de alerta del cansancio del conductor “Attention Assist”, la programación de velocidad activa “Distronic Plus”, alerta de cambio involuntario de carril, la iluminación en xenón para los faros y adaptativa o el detector de vehículo en el ángulo muerto, además de las múltiples regulaciones eléctricas de los asientos, también calefactables.
Por lo que respecta a los motores, en esta nueva gama del C Coupé hay cinco opciones BlueEFFICIENCY, tres de gasolina de 156, 204 y 306 CV y dos diesel CDI de 170 y 204 caballos de potencia. Tanto los propulsores menos potentes de gasolina y los dos diesel se pueden pedir con el cambio manual de 6 velocidades o bien con el automático secuencial 7G Tronic Plus de siete marchas. El resto solamente con el cambio automático y toda la gama con tracción trasera y el sistema ECO de parada y arrancada automática en las detenciones. Precios; entre 36.700 euros y los 81.100 euros que cuesta el Coupé preparado por AMG con 487 caballos. Otra dimensión.
Para nuestra prueba he escogido la versión diesel de 170 CV que me parece muy equilibrada ya que este motor tiene una fantástica respuesta en todo el abanico de revoluciones. Poco ruidoso y con un consumo muy bajo, los algo más de ocho segundos para ponerse de 0 a 100 km/h ya dan una idea del potencial que siempre está dispuesto a ofrecernos. Del resto de impresiones al volante destacaría la sensación de comodidad, debido a que el tren de rodaje Agility Control que puede variar la amortiguació según el tipo de conducción y el estado de la carretera. Opcionalmente se puede pedir con otra especificación más deportiva que rebaja la carrocería 15 mm. y va dotada de amortiguadores más endurecidos. Por otro lado, la precisión y el tacto de la dirección que ya he podido comprobar en otros modelos de la Clase C es digna de elogio. Sin duda, es el complemento ideal para las prestaciones y una estética tremendamente atractiva y elegante.
Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,1 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.180 kg. / Precio: 38.700 euros