VW Beetle 2.0 TSI 200 CV



Hace unos días y dentro del atractivo programa Volkswagen Race Tour, destinado a acercar a sus clientes las últimas novedades de la marca en un entorno tan especial como es un circuito de velocidad, que en este caso fue el de Castellolí, pude ponerme al volante de la versión más radical del nuevo Beetle, que saldrá al mercado el próximo mes de enero.
En esta ya octava edición del Tour acompañaban al Beetle, el Golf GTI 35 aniversario, también los nuevos Tiguan y Touareg por un recorrido todoterreno y el Polo GTI que estaba reservado a un circuito tipo Mickey Mouse donde que pone a prueba tanto la habilidad del conductor y como a la gran agilidad de este pequeño deportivo.
La historia del escarabajo se remonta a un 22 de agosto de 1945 cuando el mayor británico Hirst, de 29 años, recibe la orden de volver a poner en marcha la planta de VW malograda por la guerra. Las primeras unidades fueron destinadas a la administración de los aliados alemanes y en el 1948 los clientes privados ya pudieron adquirir este popular modelo, sin duda convertido desde la década de los 40 en un icono, ya que poco a poco su fama aumenta con cifras espectaculares de producción, como por ejemplo en febrero de 1972 cuando sale la unidad 15.007.034 batiendo el récord del Ford T y pasando a ser el automóvil más fabricado en el mundo.
Damos un gran salto en la historia para llegar a 1998, fecha que vuelve el escarabajo en forma de New Beetle, modelo que se actualiza en el 2006 y que ahora pasa a decirse solamente Beetle desde el pasado mes de septiembre cuando aparece el nuevo modelo actual.
Ahora el Beetle es más largo que su antecesor (4,28 m) + 15,2 cm; más ancho (1,81 m) +8,4 cm; y más bajo (1,48 m) -1,2 cm. También gana la capacidad del maletero con los actuales 310 litros disponibles. Por otro lado, la forma de la carrocería es menos ovalada en el techo, pero siempre conservando el encanto visual que recuerda al primer escarabajo.
Me gusta mucho la nueva distribución del cuadro de instrumentación del interior, con todo muy a mano y los clásicos tres relojes redondos del cuentavueltas, el velocímetro y el indicador de combustible, dejando para la cónsola central la ubicación del navegador, el equipo de sonido y más abajo el climatitzador.
La gama mecánica del Beetle se compone de tres variantes de gasolina TSI de 105, 160 y 200 CV (cambio DSG de 6 vel.) y una diesel 1.6 TDI de 105 CV asociada también al cambio automático DSG de seis marchas. Precios; entre 21.120 y 28.460 euros, en las versiones Design y Sport.
De su conducción me ha sorprendido el espectacular comportamiento del chasis teniendo en cuenta las situaciones extremas que se producen en un circuito de velocidad y la gran dosis de potencia que tenemos disponible. Perfecto en reacciones y precisión de la dirección, potencia y efectividad de los frenos, el cambio, la estabilidad y la sensación de control en todo momento. Emocionante.
Cilindrada: 1.796 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,5 segundos / Consumo medio: 7,7 litros/100km / Peso: 1.514 kg. / Precio: 28.460 euros.

Mercedes Clase B



Nada que ver con la anterior edición de este modelo que quizás ha dejado de parecerse a un monovolumen compacto para seguir en una línea tipo familiar, con una perfecta sintonía visual que esculpe su elegancia por los cuatro costados. Y si los cambios se notan en el exterior, de puertas adentro y en particular su conducción ha ganado muchos enteros en agilidad, también en comodidad a bordo y prestaciones de las eficientes mecánicas.
Nuevo planteamiento para relevar al anterior Clase B de marzo de 2005 y actualizado en el 2008, que le sirve a la marca de la estrella para presumir de muchas de la novedades que van a ir introduciéndose en sus futuros modelos. Era lógico reemplazar la antigua plataforma del chasis tipo sándwich con un piso plano y sobreelevado por una modular que da pie a próximas realizaciones en sus modelos de tracción delantera. Con ello Mercedes puede introducir más elementos comunes y también no queda condicionada a unas mecánicas y otros elementos que tenían que ser específicos sólo para el Clase B.
Ahora su estética gana en atracción visual y es más aerodinámica, ya que es ligeramente más largo que su predecesor (ahora mide 4,36 m) y al ser su altura algo más baja en 5 cm, transmite una marcada personalidad que sobresale en el asfalto y a la vez no varía en absoluto el espacio reservado para los cinco ocupantes.
De serie el nuevo Clase B incorpora los faros de doble xenón, el freno de aparcamiento automático y el sistema “Collision Prevention Assist”, que frena automáticamente el coche, por debajo de una velocidad a 30 km/h si detecta un obstáculo, además del que advierte de la fatiga del conductor. Y entre la generosa lista de opciones está la detección de vehículos en el ángulo muerto, el sistema que nos alerta del cambio involuntario de carril, el programador activo de velocidad, la cámara trasera que nos sirve de gran ayuda en las maniobras de aparcamiento o el “Adaptative Headlamp Assist” para el alcance automático de los faros. Del sonido se encarga Harman Kardon y existe también la opción de techo de cristal practicable.
Inicialmente el nuevo Mercedes-Benz Clase B sale con dos mecánicas de gasolina; B180 BlueEFFICIENCY de 122 V y el B200 BE de 156. Por lo que respecta a los diesel, tenemos uno de 109 y otro de 136 caballos de potencia. Todos con cambio manual de 56 velocidades que favorece la economía de consumo y como gran novedad para la próxima primavera será el nuevo cambio automático de 7 marchas y de doble embrague 7G-DCT. Precios; entre 26.900 y 29.800 euros.
Muy diferente en casi todo al anterior Clase B, su comportamiento en más ágil y dinámico que antes. Gusta mucho el tacto de los frenos, la perfecta posición de conducción y, sobre todo, el confort de marcha, en buena parte debido a la nueva estructura del chasis y suspensiones con la trasera multibrazo. Además, como el control de estabilidad puede interactuar con la dirección, la sensación de seguridad que transmite al poder efectuar una corrección del volante más intuitiva, nos proporciona un comportamiento y una seguridad añadida digna de elogio. En resumen; un gran salto cualitativo.
Con unos acabados de primer nivel, la calidad y el tacto percibido es muy agradable como cabe esperar de un coche de la categoría Premium, como los asientos tapizados en piel y todas las regulaciones eléctricas posibles o la gran pantalla táctil central con acceso a internet. Ahora la posición de conducción se acerca más a la de un turismo con el interesante paquete de equipamiento “Pre-Safe” con los cinturones delanteros que se ajustan automáticamente al abrocharlos con el fin de eliminar posibles holguras y ser aún más eficaces en caso de colisión.
En cuanto a la capacidad del maletero pasa de los 486 a 666 litros si desplazamos los asientos traseros 14 cm mediante el sistema Easy-Vario Plus.
Cilindrada: 1.796 cc / Potencia: 136 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 9,5 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.475 kg. / Precio: 29.882 euros. (B 200 CDI).

Honda Civic 2012



La novena generación de este compacto que pertenece al segmento C del mercado, que llegará el mes de febrero, ya lo he probado. Y si el 2006, cuando salió el modelo al que sustituirá, su imagen tanto exterior como interior fue una revolución galáctica por el cambio tan radical y la imagen futurista con respecto a las anteriores generaciones, ahora el equipo dirigido por Mitsuru Kariya vuelve a sorprender porque la evolución y el gran salto cualitativo del Civic 2012 es realmente impresionante, acercándose todavía más al segmento Premium.
Ahora se ha mejorado el perfil aerodinámico. El coche es un pocoo más bajo (20 mm) y 10 mm más ancho y parece que la evolución de la que hablaba antes haya hecho que el dibujo de todo el conjunto vaya por caminos mas convencionales, aunque la visión de la parte posterior sea muy atrevida, pero sin dejar de lado el aspecto deportivo, tan característico de este coche.
El interior también es totalmente nuevo. Hay una iluminación azul en las puertas, según las versiones y el cuadro de instrumentación en dos posiciones me ha parecido muy funcional, con la incorporación de una pantalla TFT iMID para indicarnos las principales funciones del coche. Cuenta con un maletero de 477 litros de capacidad y continúa gustándome la sensación de espacio que tienen los cinco ocupantes y, sobre todo, la posición de conducción, además de que ahora los respaldos de los asientos delanteros cuentan con cámara de aire y regulación lumbar y lateral.
En materia de seguridad, el nuevo Civic 2012 ya incorpora las luces en LED por una mayor visibilidad diurna, la luz del freno montada en una posición mas elevada detrás, así como el control de crucero adaptativo (ACC) o el preventivo de colisiones frontales, en las versiones más altas de gama.
Por lo que respecta a las mecánicas, habrán dos variantes de gasolina i-VTEC; el 1.4 litros de 100 CV y el 1.8 de 142 que también se puede pedir con el cambio automático de 5 velocidades, mientras que los demás propulsores llevan el cambio manual de seis marchas. En diesel, el nuevo Civic 20102 monta el fenomenal 2.2 i-DTEC de 150 caballos de potencia. Precios; entre 18.900 y 28.300 euros.
De su conducción con los diferentes motores y equipamientos he sacado la conclusión que se ha mejorado mucho en el confort, con un habitáculo mejor insonorizado que antes. También hay un cambio importante en la estabilidad en las curvas, sobre todo he notado que el tren posterior ayuda y de qué manera a que en todo momento tengamos la sensación de control y calidad de conducción en cualquier tipo de carretera.
Cilindrada: 1.339 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 13,4 segundos / Consumo medio: 5,4 litros/100km / Peso: 1.181 kg. / Precio: 18.900 euros. (1.4 y-VTEC Comfort) .

SEAT Mii


Un regreso al segmento A de los coches urbanos que era muy esperado, puesto que desde el Arosa que dejó de venderse el 2004, SEAT no tenía ningún coche ideal para el entorno urbano y cercanías.
La espera ha valido la pena, pues he podido comprobar que a pesar del tamaño reducido de tan sólo 3,56 metros de longitud total, el nuevo Mii ofrece una excelente habitabilidad y lo que es más sorprendente, un maletero con una capacidad de 251 litros, la más amplía de su segmento y que puede aumentar hasta los 951 litros si plegamos el asiento trasero.
Me gusta su diseño porque lo encuentro juvenil y, sobre todo, moderno. De momento aparece con la carrocería de tres puertas, mientras que en el 2012 saldrá también la de cinco. Si lo observamos por delante, su frontal se identifica claramente con sus hermanos de SEAT donde destaca el expresivo concepto “Arrow Design” con la parrilla de forma trapezoidal y dibujando el clásico panel de abeja, el capó en forma de V y los generosos faros delanteros.
Por dentro, el nuevo Mii me ha convencido por su funcionalidad. Pero todavía más la sensación de espacio y la posición muy intuitiva de todos los mandos que tiene el conductor a su alcance. También es muy fácil entrar y salir a las dos plazas traseras y el hecho de que haya dos niveles de equipamiento y un completo equipamiento opcional como el SEAT Portable System que reúne entretenimiento, conectividad, Bluetooth y navegación, además de la preinstalación “Aux-in” para los dispositivos externos de Mp3 son ventajas adicionales a tener en cuenta.
Por lo que respecta a motores, hay dos propulsores de 1.0 litros de gasolina; el de 60 CV, combinado con el cambio de 5 velocidades que lo probado ampliamente por Barcelona en su presentación internacional y la variante de 75 CV, también con 5 marchas y un reducido consumo ponderado de 4,7 litros, que en la versión Ecomotive se reduce a 4,3 litros. Precios; entre 8.690 y 10.690 euros.
Punto y aparte merece hacer mención al asistente de frenada en ciudad, una tecnología que solamente llevan algunos coches del mercado que presumen de estar a la última y que son de segmentos superiores al Mii, o sea que en este aspecto SEAT ha decidido apostar fuerte por un sistema que ayuda a prevenir muchas de las pequeñas colisiones y accidentes urbanos. Yo lo he probado a la velocidad cercana a los 30 km/hora y les tengo que decir que el resultado es espectacular. Este asistente monta un láser en la base del espejo retrovisor interior que analiza constantemente el objetos que le pasan por delante del coche y avisa oportunamente si detecta una posible colisión e incluso frena automáticamente el coche si es necesario.
De su conducción, en recorridos urbanos e interurbanos me ha encantado la insonorización interior y la gracia que tiene este motor para subir de vueltas. Unas prestaciones muy correctas y claramente ahorradoras que combinan a la perfección con la suavidad en el accionamiento del pedal del embrague y la precisión de la palanca del cambio.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 60 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 14,4 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 854 kg. / Precio: 8.690 euros.

Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI Selective



¡Vaya cambio!. Les puedo asegurar que la tercera generación de este monovolumen compacto de 4,65 m. no les dejará indiferentes. En primer lugar por el atrevido diseño exterior, con los marcados boomerang para alojar los faros delanteros y los de niebla o el gran parabrisas panorámico que combina con el espectacular techo solar según las versiones, continuando por la flexibilidad interior con acabados Premium. De todos modos, la generación actual continuará conviviendo al menos dos años más con una oferta de precio sin precedentes y la gran cantidad de elementos de serie que también la hacen una opción súper interesante.
Bien, vamos a desglosar cada apartado. Si recuerdan, Opel fue la marca que revolucionó el mercado para alojar hasta siete ocupantes en el segmento de los monovolúmenes compactos en 1999. El sistema se llamaba Flex7 y ahora lo han mejorado, ya que mientras la tercera fila de asientos se puede plegar completamente y queda escondida bajo el piso del coche, dejando el suelo completamente plano, la segunda fila la han renovado totalmente porque ahora hay tres asientos individuales y separados que se pueden plegar o mover horizontalmente hasta 210 mm. Además, los pasajeros de la segunda fila se benefician del exclusivo sistema opcional “Lounge Seating” que permite abatir y rotar el respaldo del asiento central para convertirse en un cómodo apoya brazos y así poder viajar con más comodidad los otros dos ocupantes. Y si quedan completamente plegadas la segunda y la tercera fila, la capacidad de carga es descomunal con 1.860 litros, reforzando la flexibilidad en el caso de transporte ocasional.
Por lo que respecta a las mecánicas, el nuevo Zafira Tourer cuenta con motores de gasolina y diesel con un abanico de potencias que van desde los 110 a los 165 CV. Para nuestra prueba he escogido el 2.0 CDTI de 165 CV que cuenta con la tecnología Start/Stop de serie, cambio manual de seis marchas y un motor turbo diesel common-rail ya conocido en el Astra y el Insignia, que me ha parecido excepcional. La oferta se ampliará próximamente con el ecoFLEX diesel de 130 CV, de consumo muy reducido y con la ventaja que consigue unos bajos valores de emisiones contaminantes. Precios; entre 19.965 y 29.415 euros.
Entre las opciones y dispositivos que hacen del nuevo Zafira Tourer un vehículo Premium se encuentran el control de crucero adaptativo basado en radar o las asistencias al conductor mediante la segunda generación del sistema de cámara frontal Opel Eye que nos indica la distancia de seguridad para evitar el accidente con el coche de delante, frenando de inmediato para evitar males mayores, además del sistema de reconocimiento de señales, el de alerta de ángulo muerto al cambiar de carril o el de ayuda de aparcamiento y la cámara de visión atrás.
De las sensaciones de conducción me ha gustado mucho la gran estabilidad en las curvas, debido a un chasis que me parece excepcional y que puede aumentar todavía más esta sensación si monta opcionalmente el FlexRide con control adaptativo que permite escoger entre tres configuraciones: “Standart”, “Tour” y “Sport”. Con ello, el compromiso entre confort y seguridad es realmente extraordinario.
Cilindrada: 1.956 cc / Potencia: 165 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,8 segundos / Consumo medio: 5,2 litros/100km / Peso: 1.615 kg. / Precio: 26.365 euros.