Subaru Outback 2.0 TD Executive


 
Polivalente. En estos días la marca japonesa ha lanzado en nuestro mercado una de las novedades más esperadas de Subaru. La asociación del conocido motor boxer diesel con el cambio automático CVT Lineartronic de 7 velocidades y la famosa tracción total Symmetrical AWD (All Wheel Drive) son definitivos. El resultado; una conducción mucho más agradable.

Si añadimos un nuevo sistema de navegación, el freno de mano eléctrico, los ligeros retoques estéticos de esta nueva generación, la nueva pantalla LCD a color en el cuadro de instrumentación, la mejora ostensible en el sistema de amortiguación posterior y el voluminoso y práctico maletero con los 526 litros de capacidad, hacen de este “crossover” una auténtica revolución por la polivalencia de uso que comporta ser una combinación entre un turismo, un todo-terreno y un SUV, porque del primer concepto ofrece una carrocería familiar, de las aptitudes fuera del asfalto con el reparto 60:40 delante/atrás, pudiendo llegar hasta 50:50, siempre se muestra con una seguridad increíble y del concepto todo-camino con la suspensión elevada a una distancia del suelo de 20 cm con el fin de poderlo conducir por caminos sin ningún tipo de problema.

Prácticamente he conducido el Subaru Outback desde la primera generación europea aparecida el 1996, después en el 98 llegó la segunda, en el 2003 la tercera, en el 2008 le hicieron un restyling, un año más tarde aparece la cuarta generación que sigue vigente. En este largo recorrido comercial me he dado cuenta que se trata de un coche con una identidad muy potente, porque transmite una gran dosis de seguridad al volante y es diferente a todo competidor.


 

La gama del Outback automático, que mide 4,79 metros de longitud total y con mejoras en detalles Premium como la piel renovada de los asientos, consta de dos versiones; Executive y Executive Plus con unos precios de 34.400 y 36.000 euros que ya incluyen un descuento promocional de lanzamiento de 3.000 euros.

Ahora, tanto si lo conducimos de una manera relajada con la posición D de la palanca del cambio o si preferimos utilizar las levas detrás el volante, el buen aprovechamiento de la progresiva potencia de este propulsor es la clave del éxito. Ya era hora que Subaru se decidiera para poner un automático a un motor diesel. Como siempre ha valido la pena esperar. Continúan siendo fieles a la tradición de no hacer alianzas con otros fabricantes para incorporar rápidamente una combinación tan esperada. Con los visto con el nuevo Outback no queda más remedio que darles la razón. Les ha salido un coche muy agradable de conducir.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 150 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Consumo medio: 6,3 litros/100km / Peso: 1.624 kg. / Precio: 34.400 euros.

Renault Captur life Energy dCi 90 s/s eco2


 
Multiuso. También podría haber empezado la prueba diciendo: “Lo mejor de tres mundos”. Sí, porque el nuevo crossover urbano de la marca del rombo es una amalgama de tres coches en uno. Tiene todas las aptitudes de un SUV o todo camino, por dentro la funcionalidad y habitabilidad de un monovolumen y con medidas de una berlina compacta. A mí me gusta por la expresividad de su aspecto y porque estoy seguro que con la posibilidad de personalización, tanto interior como exterior, captará clientes nuevos que buscan salir del tradicional concepto de los coches utilitarios. 

Se fabrica para todo el mundo en la factoría de Valladolid y desde que se ha empezado a vender a finales de abril ya ha superado todas las previsiones de ventas. Tanto es así que de la primera previsión de 60.000 unidades anuales, ya rondan las 100.000 y como nos dijo José Vicente De Los Mozos, Presidente de Renault España, ya se ha recuperado el segundo turno en Valladolid, hecho insólito desde el 2007. De hecho, después de comentar con mis compañeros de la prensa especializada en el primer contacto, todos coincidíamos en las magníficas sensaciones que transmite el Captur, porque cumple con creces las necesidades del día a día y del fin de semana en los momentos de ocio en familia.

Mide 4,12 metros de longitud o sea 6 cm más que un Clio y enseguida me sorprendió la facilidad para subir y bajar del interior con un altura del asiento igual que un Scenic, por ejemplo. También la capacidad del maletero con 377 litros (455 si se desplaza hacia delante la banqueta posterior) y que puede llegar hasta los 1.235 litros con los asientos traseros completamente abatidos.


 

De momento ya hay 9 colores de la carrocería disponibles, combinables en diferentes tonos para el techo y es realmente sorprendente que el compartimento de la guantera que se ubica en el lugar del acompañante haya un cajón de generosas dimensiones o que la tapicería de los asientos se puedan sacar para lavarlas. 

La gama mecánica se compone de dos motores de gasolina de 90 y 120 caballos y un diesel de 90 con 5 o 6 marchas para el más potente en gasolina. De llantas se pueden escoger entre 16” o 17” y los acabados tienen tres perfiles; “Life”, “Intenso” y “Zen”. Precios: entre 15.200 y 19.800 euros.

Como ya he apuntado antes, el comportamiento del Captur me ha parecido excepcional por las contenidas medidas para moverse por ciudad con una gran superficie acristalada que nos proporciona mucha seguridad para estar atentos a todo los que nos rodea. También por carretera es silencioso y confortable, con unos consumos muy bajos (menos el gasolina más potente los demás cuentan con el sistema Start/Stop para las paradas en los semáforos) y si queremos adentrarnos por caminos no tendremos ningún problema. La verdad es que el hecho de ir sentado en una posición más elevada que de costumbre en un berlina, el juego de la personalización individual, su aspecto moderno y los precios hacen del Captur un elección interesante. 

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 90 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 13,1 segundos / Consumo medio: 3,6 litros/100km / Peso: 1.170 kg. / Precio: 16.850 euros.

Mercedes-Benz E 220 CDI


 
Mirada al futuro. La octava generación de esta elegante berlina de 4,88 metros supone una atenta mirada al futuro por la apuesta para mejorar tanto el confort como la seguridad de los ocupantes. O sea que bajo la apariencia de lo que en un principio podría ser tan sólo un restyling ya se ve claramente que por primera vez en el Clase E se puede escoger entre dos frontales; o bien con la tradicional parrilla de tres lamas horizontales cromadas y atravesadas por un otra vertical o la famosa estrella sobre el capó, presente en las versiones básica y Elegance y la de apariencia mas deportiva que lucen los Avantgarde con una estrella de grandes proporciones enmarcada sobre la parrilla.

También resulta espectacular ver como el doble faro delantero esta ahora con una sola tulipa, aunque siguen las dos ópticas para seguir con la tradición de los faros dobles, una señal de identidad de diseño de los Clase E. Son nuevos los grupos ópticos traseros, la tecnología Led, tanto para la luz diurna como por las cortas en los faros delanteros y las nervaduras en la silueta lateral que aportan más personalidad al coche y a la vez parece como si el Clase E sea  más largo.

Por dentro, la iluminación interior por Led permite crear diferentes ambientes y las molduras de madera de raiz de nogal en los Elegance y de aluminio oscuro en los Avangarde, son las combinaciones mas usuales en los acabados de lujo o de cariz más deportivo.


 

Las principales novedades mecánicas son los motores de gasolina BlueDirect 2.0 de cuatro cilindros con inyección directa estratificada y turbo de mezcla pobre, con potencias de 184 o 211 cv con un reducido consumo de 5,8 l/100km de media. El E300 BlueTEC Hybrid que combina un motor diesel de cuatro cilindros y 204 cv con otro eléctrico de 27 cv de baterías de litio para no perder capacidad de maletero. Una interesante combinación que garantiza 4,1 l/100km de consumo. También el E400 estrena un motor V6 biturbo de 3.0 litros con 333 cv. Precios; entre 42.500 y 139.000 euros del E63 AMG S con 585 cv y dos cambios de marchas disponibles, el manual de seis velocidades o el automático con convertidor de par de siete, además de la tracción trasera o la total 4Matic.

En el primer contacto con las carrocerías Sedan o familiar Estate tengo que resaltar que me continúa impresionando el confort que transmite la suspensión y las ayudas de conducción como el estreno de la cámara estereoscópica alojada en el parabrisas, junto al retrovisor, que reproduce una visión tridimensional de 50 metros alrededor del vehículo con el fin de detectar los movimientos de los vehículos que circulan así como los peatones o las señales de tráfico con el fins de evitar posibles accidentes. Una novedad que viene a completar con otros dispositivos como la advertencia de cambio de carril involuntario corrigiéndonos la trayectoria si hace falta o la acción sobre los frenos cuando entramos en riesgo de colisión por ciudad.

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,7 segundos / Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.735 kg. / Precio: 49.025 euros.

Opel Adam 1.4 Jam


 
Divertido La primavera ha llegado cargada de novedades como es el caso del fabricante que hoy pruebo uno de los coches donde se ve la gran apuesta para el atractivo visual, presente en las últimas realizaciones de Opel. Mientras ya he rodado con el espectacular Astra OPC de 280 CV y ya tenemos a las puertas el Zafira 2.0 CDTI Biturbo de 195 CV, que monta el motor diesel más potente de Opel (desde 26.650 euros) o el Opel Cabrio (desde 29.900 euros) con el techo textil y eléctrico y mecánicas entre 140 y 195 CV que será novedad en el Salón de Barcelona, ahora le toca el turno del pequeño ADAM.

Original, diferente y funcional por dentro, son tres de las valoraciones que en seguida capté desde el primer momento. Un coche urbano de 3 puertas y cuatro plazas que mide 3,70 m y que también se mueve con agilidad por carretera y que cuenta con un maletero de 170 litros de capacidad. Me gustan mucho las múltiples personalizaciones, tanto para el exterior como para el interior, con la posibilidad de individualizar el coche a tu gusto, sobre todo en las dos tonalidades, superior e inferior, que le aportan una imagen juvenil, vistosa y a la vez elegante. Además se puede pedir con las llantas de 15 a 18 pulgadas y la suspensión deportiva. Es  como pedirlo a la carta, con tres líneas de personalización: GLAM la más elegante, SLAM la de carácter más deportivo y JAM la que podríamos definir más atrevida. Muy pronto se podrá configurar el coche por Internet con las diferentes “pegatinas” que proponen en el catálogo. Una muestra llena de curiosidades como los paneles con colorines y retroiluminados o las 61.000 combinaciones para el exterior y cerca de 82.000 para el interior.


 

En materia de seguridad y de los numerosos gadgets de equipamiento tenemos el aparcamiento automático APAM, el detector de objetos en el ángulo muerto SBSA, el transporte de bicicletas detrás ya conocido en otros modelos de Opel, el Flex Flix o en opción el sistema IntelLink con pantalla táctil de 7” para controlar el sonido, el teléfono, los vídeos o los archivos de audio.

La gama actual del Opel ADAM  consta de tres variantes de gasolina; un 1.2 litros de 70 CV y los 1.4 litros de 87 y 100 caballos de potencia. Cambio manual de cinco marchas y acabado JAM, mientras no lleguen las versiones sobrealimentadas. Precios, entre 13.650 y 16.315 euros.


 

De su comportamiento me ha sorprendido la buena visibilidad y una correcta posición al volante. La dirección asistida eléctrica es una maravilla por la suavidad y el tacto. Otro apartado que no quiero dejarme es la respuesta de este motor que me ha parecido lo suficientemente potente para los recorridos interurbanos, manteniendo un consumo moderado en todo momento.

Cilindrada: 1.398 cc / Potencia: 87 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,5 segundos / Consumo medio: 5,5 litros/100km / Peso: 1.135 kg. / Precio: 14.010 euros.

Skoda Rapid 1.4 TSI DSG Elegance


 
Equilibrado. Sí, después de rodar ampliamente por todo tipo de carreteras he sacado esta conclusión de uno de los utilitarios más apreciados del mercado, como por ejemplo, por la espectaculcar capacidad del maletero con los 550 litros disponibles.

Este modelo, que debutó en el Salón de Paris, se posiciona entre el Fabia y el Octavia y me gusta por su diseño muy personal y expresivo, claramente familiar y que ya muestra en la parte frontal el nuevo logotipo de Skoda y las luces agrupadas en forma de trebol de cuatro hojas. Del lateral también me ha sorprendido la gran distancia entre ejes y ese acercamiento a una estética deportiva. Claramente parece un coche más grande a pesar de medir 4,48 m de longitud total. Es realmente curioso y para acabarlo de rematar en la parte trasera tenemos el garn portón que da acceso al inmenso maletero.

Por dentro, la calidad de realización es la tónica principal de un interior muy bien estructurado que no destaca precisamente por un lujo innecesario. Es amplio, sobre todo para las piernas de los pasajeros traseros, a pesar de ser un automóvil del segmento compacto. En el volante multifunción de serie me convence que el control del volumen sea a la izquierda y que bajo las conexiones para un USB o auxiliar  haya una consola donde alojar los reproductores MP3 y MP4. También es muy fácil encontrar una buena posición al volante gracias a las múltiples regulaciones del asiento del conductor. Por cierto, bajo este asiento hay una práctica bolsa que sirve para dejar el chaleco reflectante obligatorio.


 

La combinación del motor 1.4 TSI con el cambio automático secuencial DSG de 7 velocidades es perfecto por la suavidad de funcionamiento y las prestaciones que proporciona. De todos modos, hay que hacer mención a la gama mecánica del Rapid que consta de cuatro motores de gasolina de 75, 85, 105 y 122 CV y un diesel de inyección directa y sistema common raíl y filtro de partículas TDI de 105 caballos de potencia. Precios; entre 14.990 y 22.840 euros y cambios manuales de 5 y 6 marchas y los DSG de 7 velocidades.

Del comportamiento en carretera destacaría la estabilidad y el confort de marcha. Esta motorización que hoy he probado tiene una economía de uso y facilidad de conducción envidiable. Sin duda, un familiar económico que hay que tener en cuenta.

Cilindrada: 1.390 cc / Potencia: 122 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,5 segundos / Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.236 kg. / Precio: 22.840 euros.