Nissan Micra 1.2 Visia



La cuarta generación del Micra, tercera que se comercializa en nuestro mercado, se renueva totalmente ya que estrena nueva plataforma que ahora es más ligera y también monta un nuevo motor de gasolina de tres cilindros que garantiza unas emisiones muy bajas.

A diferencia de gran parte de sus rivales más directos, el Micra creo que de forma acertada, mantiene la longitud total externa por debajo los cuatro metros (ahora mide 3,78 m) aunque haya aumentado 8 cms. siendo fiel a una marcada polivalencia para moverse fácilmente por ciudad porque todavía ostenta el hecho de tener el mejor radio de giro de su segmento y una amplitud francamente buena ade su interior, homologada para cinco plazas.

De la imagen externa nada que ver con su antecesor. Ahora es más convencional que antes y esto seguramente le acercará a más clientes que necesitan un coche urbano. De momento solamente sale con el motor de gasolina 1.2 litros de 80 CV, pero muy pronto se le añadirá otro propulsor tricilíndrico de gasolina con inyección directa y compresor con 99 CV de potencia. O sea que la marca japonesa apuesta firmemente por las mecánicas de gasolina con emisiones contaminantes ultra bajas de solamente 115g/km de CO2 que aportan más finura de funcionamiento y menos ruido acústico para este modelo.

También hay una única carrocería de cinco puertas y cuatro variantes de acabados interiores según el equipamiento, empezando por el más básico “Visia”, le sigue el “Acenta”, el “Tekna” y el más lujoso “Tekna Premium”, con un equipamiento ya muy completo de serie, como por ejemplo con el control de estabilidad ESP, un elemento poco habitual en este tipo de coches urbanos. De todos modos la gran novedad es que se ofrecen como opción elementos propios de vehículos de superior categoría y precio como el navegador con pantalla táctil, sistema de apertura y cierre de las puertas sin llave, control de velocidad, un puerto USB, el climatizador, sensor de lluvia y de encendido de los faros automático y la ayuda de aparcamiento que mide si cabemos en el lugar que ha quedado libre y nos avisa por pantalla. Precios; entre 10.900 y 14.950 euros.

Por dentro, el Micra no ha cambiado en nada la sensación de amplitud que siempre me ha parecido uno de los puntos fuertes, teniendo en cuenta las reducidas proporciones externas. También el factor de la practicidad está plenamente vigente, con el práctico hueco incorporado en el asiento del acompañante delantero ya que el cojín se puede levantar dejando un generoso espacio para dejar una bolsa. Además el maletero se puede ampliar fácilmente porque los asientos traseros se pliegan hacia el ante de una manera muy práctica y cómoda.

En marcha el nuevo motor del Micra sorprende por su eficacia y el poco consumo con unas prestaciones más que suficientes y un tacto muy agradable del cambio de cinco marchas. Por cierto, también se puede pedir la variante automática CVT, totalmente recomendable.

Cilindrada: 1.198 cc / Potencia: 80 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 13,7 segundos / Consumo medio: 5,0 litros/100km / Peso: 970 kg. / Precio: 10.900 euros.

VW Touran Edition 1.6 TDI



El conocido monovolumen de Volkswagen de 5 o 7 plazas ha sido renovado recientemente de arriba abajo y sustituye al modelo que llegó a nuestro mercado a finales de 2006. Son un total de 24 versiones, desde la variante de bajo consumo “BlueMotion Technology” con una media de 4,6 l/100 cada 100 km y que ya lleva el sistema Start/Stop que recupera energía en la frenada, hasta el Cross Touran con aspecto más extrovertido y diferente también como novedad de la gama actual. Precios; entre 21.110 y 33.800 euros.

El aspecto externo ha cambiado totalmente siguiendo el nuevo ADN de la firma alemana con un frontal en negro brillante y dependiendo de la versión con las láminas cromadas. Además ya dispone de luces de día con LED y los faros bi-xenón llevan el sistema Light Assist y Dynamic Light Assist, novedad en este segmento, con luz permanente en carretera y control automático de las largas. Un sistema realmente cómodo en conducción nocturna ya que realiza el cambio de cortas a largas automáticamente. Además se ha mejorado el sistema de aparcamiento asistido opcional que ahora nos permite estacionar en lugares todavía más reducidos. Una vez detectado si puede aparcar, el conductor sólo tiene que poner la marcha atrás y dosificar el gas y los frenos, del resto se encarga el sistema. Más práctico imposible.

Por el que respeta a la parte posterior los cambios también son importantes, con los faros en dos piezas y ópticas día/noche así como una zona acristalada mucho más generosa que antes. Además, también me ha gustado que se abra y se cierra más cómodamente que antes. Por dentro ya era uno de los monovolúmenes que siempre me había sorprendido por la amplitud interior para cinco o siete ocupantes, con una extraordinaria capacidad del maletero de 695 litros cuando se modula para cinco pasajeros y con la consecuente reducción si desplegamos la tercera fila de asientos.


Ahora se incrementa la comodidad de conducción con el volante multifunción o el sistema Climatronic en la consola central que regula el clima interior. Aquí es donde el nuevo Touran vuelve a convencer por su vocación familiar, porque con sencillas maniobras podemos transformar el habitáculo según las necesidades de cada momento, plegando, moviendo o sacando los asientos si es necesario. Me han gustado también los nuevos materiales, la posición de conducción y la visión hacia todos los lados que tienen tanto el conductor como los ocupantes con las amplías zonas acristaladas.

De motores el nuevo Touran va bien servido, con un amplio catálogo de posibilidades de elección. En gasolina empieza por un 1.2 litros de 105 y los 1.4 litros también TSI de 140 con cambio manual o DSG de doble embrague de 7 marchas. Por lo que respecta a los famosos diesel TDI de Volkswagen el abanico de potencias es de 90 a 170 CV con cambio manual de 6 velocidades y automático DSG de 6 o 7.

De su comportamiento dinámico destacaría la agilidad y comodidad que ha mantenido del anterior modelo, muy estable en curvas y sorprendente facilidad de conducción.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,8 segundos / Consumo medio: 5,1 litros/100km / Peso: 1.539 kg. / Precio: 22.540 euros.

Ford Focus 1.6 TDCi Trend

Un autèntico escapare tecnológico. Me he puesto al volante de uno de los compactos más esperados en su segmento. Llega la tercera generación del Focus, presente en el mercado europeo desde 1998, que se presenta como un producto global puesto que se venderá conjuntamente en todo el mundo.

Si hay una característica que siempre me ha gustado del Focus y que podría extrapolar al resto de la gama, es su comportamiento dinámico. Sin duda, uno de los puntos fuertes que ahora viene acompañado de una gran carga tecnológica raramente vista en modelos de su categoría. La lista es francamente exquisita y hay que poner atención porque parece que estemos hablando de un automóvil Premium.

Así pues el Focus nos pone opcionalmente al alcance “delicatessen” tanto para favorecer la conducción como para la seguridad, en algunos casos nunca vistos hasta hoy, como por ejemplo el sistema de seguridad a baja velocidad (City Safe Mode) que por debajo de los 30 km/h frena el coche ante un obstáculo o peatón hasta minimizar al máximo el choque. También dispone de un sistema que detecta las señales de tráfico en formato redondo, o sea las de los límites de velocidad.

Ya lleva el control automático de luces largas en conducción nocturna, o sea que el sistema actúa por nosotros y cambia de largas a cortas automáticamente cuando la cámara digital montada junto al retrovisor interior detecta un vehículo en sentido contrario o un aumento de luz por ejemplo al entrar o circular en una población. También nos avisa mediante una vibración constante en el volante si nos salimos del carril en carretera y a la vez nos vuelve al carril correcto para evitar sustos innecesarios. Para complementar el asistente que he citado antes, también disponemos del detector de ángulo muerto. Dos radares situados en el parachoques trasero están constantemente en alerta y nos avisan con un punto de luz situado en los retrovisors cuando un vehículo lo tenemos en nuestro ángulo muerto.

Más cosas; la alerta de fatiga a la conducción que consiste en una revisión constante de la presión de las manos que hacemos sobre el volante y la imagen de nuestra cara. Entonces si esto está acompañado de reiteradas veces que ya nos ha avisado el sistema de cambios de carril involuntarios, inmediatamente el sistema nos recomendará que nos paremos.

Por último, no me quiero dejar la ayuda de aparcamiento automático. El coche detecta el hueco, nos da el ok y nosotros solamente tendremos que insertar la marcha atrás y la primera, ya que los seis sensores ultrasónicos que monta delante y cuatro atrás nos “aparcarán” el Focus cómodamente.

De momento estará disponible la carrocería de 5 puertas, la de 4 y la familiar. No está prevista la de tres. Por lo que respecta a las mecánicas hay cuatro de gasolina de 105, 125 y las fantásticas Ecoboost de 150 y 182 CV. En diesel los Duratorq tienen tres potencias; 95, 115 y 163 CV. Cambios de marchas manuales de 5 y 6 velocidades y el secuencial PowerShift de seis, además del sistema Start/Stop para los 1.6 litros de gasolina y diesel. Precios; entre 17.700 y 23.700 euros.

Gran salto cualitativo en los equipamientos y acabados interiores con un diseño más moderno que su predecesor y que enlaza perfectamente con la evolución del conocido “kinetic design” de Ford en la impactante imagen externa, especialmente el poderoso y atractivo frontal.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 115 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,9 segundos / Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1.344 kg. / Precio: 20.200 euros.

SEAT Exeo 2.0 TDI Style Multitronic

Precisamente la llegada de este modelo, que hoy ponemos a prueba con el interesante cambio automático Multitronic, ha sido el revulsivo para que la marca de Martorell vuelva a ser líder en el mercado español. Una posición que se le resistía desde el año 1979, ahora hace 31 años. Y es que con la gama actual de cuatro plataformas y 10 modelos diferentes tiene todos los ingredientes para que lidere el mercado, cosa que también sucede en el acumulado de ventas de lo que llevamos del 2011 con el Ibiza como el modelo más vendido en España.

Como el resto de la gama Exeo esta versión se vende en las carrocerías berlina y familiar ST, con un estilo que comparte elegancia y deportividad. Quizás esta sea la clave de que este modelo guste ya a primera vista, ya que el perfil de cliente abarca un espectro muy amplio de edades, porque se pueden escoger entre cuatro potencias entre los motores de gasolina TSI entre 120 y 220 CV y tres variantes diesel TDI CR entre 120 y 170 CV, en cambios manuales de 6 marchas o el secuencial automático Multronic para el más potente TSI y la versión de nuestra prueba.

Por otro lado, la llegada de esta versión coincide con un incremento de la habitabilidad para los tres ocupantes de los asientos traseros porque se ha conseguido modificar la estructura de los respaldos delanteros así como la posición de los asientos posteriores, lo cual ha supuesto una ganancia de 4,4 cms, de espacio por las piernas que son sorprendetes. La verdad es que he podido comprobarlo y se nota mucho.

Con la asociación de este fenomenal motor del grupo Volkswagen y el cambio automático Multitronic el conductor experimenta un incremento de confort considerable. Cuando ponemos el modo automático el sistema Multritonic dispone de un programa normal (D) que siempre mantiene las revoluciones alrededor de las 1.700 y 2.500 vueltas priorizando el consumo y otro deportivo (S) que no deja que el motor baje tanto de vueltas para poder ofrecer en todo momento una respuesta más enérgica. De todos modos si en algún momento necesitamos una aceleración a fondo el sistema “kick-down”, que se activa de forma automàtica, nos ayudará a subir de vueltas rápidamente tanto en las aceleraciones como en las recuperaciones, sea cual sea el régimen en que circulamos.

Al volante del nuevo Exeo Multitronic todo son facilidades. Tanto en modo automático como manual secuencial mediante las levas tras el volante o la palanca en el lugar habitual del cambio de marchas que nos permitirá cambiar las siete velocidades sin que casi se note el paso de una a otra. Una sensación de placer que recomiendo personalmente, siempre teniendo en cuenta la variación del precio a pagar. Y puesto que hablamos de precios; el abanico de importes de las versiones Multitronic está entre 28.990 y 31.550 euros, en acabados Style y Sport.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 143 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,3 segundos / Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.545 kg. / Precio: 28.990 euros.

Opel Corsa 1.3 ecoFLEX

Es una actualización de este modelo que está disponible en las carrocerías de tres y cinco puertas, para empezar un año lleno de interesantes novedades que Opel ya tiene listas, como por ejemplo lo que hará con su SUV, Antara, que llegará en mayo con nuevos motores y más confort de marcha.

Los cambios se ven rápidamente en la nueva línea externa, sobre todo en la parte delantera que muestra más deportividad que antes con las nuevas franjas cromades donde se sitúa el logo de la marca y el acertado diseño para ubicar los faros antiniebla que ahora tienen mucho más protagonismo estético. Además las ópticas ya incorporan las luces de día en forma de boomerang y el dibujo de la parrilla en negro también ha cambiado.

Para quienes prefieren un coche más personalizado, la versión Color Edition con el techo y las llantes pintadas en negro la encuentro espectacular. Y si todavía queremos más, la Línea Pack permite decorar el nuevo Corsa con dos grandes bandas de color toda la carrocería, desde el capó delantero hasta el portón trasero en combinación con los retrovisors que irán a juego en la misma tonalidad.

Los cambios también afectan al interior del nuevo Corsa en cada uno de los cuatro niveles de acabados “Essentia”, “C’Mon”, “Cosmo” y “Sport” puesto que son totalmente nuevos los embellecedores y los paneles del cuadro de instrumentación donde destaca la opción del sistema multimedia Touch&Connect desarrollado por Bosch con una pantalla táctil en color de cinco pulgadas, junto a la conexión para un iPod y USB.

La gama de motores consta de potencias entre 65 y 192 CV que ofrece la versión con más deportividad de su segmento que es 1.6 OPC que solamente se vende en la carrocería de tres puertas. En gasolina disponemos de cilindradas de 1.0 litros (65 CV), 1.2 (85 CV manual o automático de 5 marchas), también las dos variantes de 1.4 litros de 100 CV en cambio manual o automático y el OPC. Por lo que respecta a los diesel, la gran novedad es el 1.3 ecoFLEX que hoy probamos de 95 CV que también se ofrece con 75 CV, puesto que se diferencia del conocido 1.3 CDTi porque dispone del cambio de 5 velocidades y el sistema Start&Stop para las paradas en los semáforos o en las retenciones del tráfico. Cuando se para el motor la aguja del cuenta revoluciones nunca marca O, avisándonos que el coche está en funcionamiento. Es una solución que me ha gustado mucho puesto que así el conductor no se piensa que se le ha calado el motor. Por otro lado, sólo me queda referirme a las otras dos variantes diesel que son el 1.3 CDTi de 95 CV y el 1.7 CDTi de 130.

Durante toda la prueba el consumo fue realmente bajo. En Opel le dicen “Dinámica Ecológica” del funcionamiento asociado con la parada y la puesta en marcha automática, desconectable pmediante un pulsador del cuadro de instrumentación. Con los nuevos cambios de imagen y el conocido comportamiento impecable de Corsa en carretera, vuelve a ser una acertada elección de compra.

Cilindrada: 1.248 cc / Potencia: 95 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,3 segundos / Consumo medio: 3,5 litros/100km / Peso: 1.265 kg. / Precio: 15.950 euros.

Peugeot 508 Active 1.6 e-HDI

El relevo está servido. A partir del pasado mes de ferbero sustituye al 407. El reto era realmente importante puesto que el grado de satisfacción y la atractiva estética de su predecesor, que ha supuesto un éxito de ventas sin precedentes en su segmento, hacía pensar en una berlina más grande de dimensiones externas, más maletero y más habitabilidad interior para hacer frente a la amplía competencia actual.

La respuesta de Peugeot ha sido genial ya que el nuevo 508 también se estructura en dos carrocerías; la berlina de cuatro puertas y el familiar SW de cinco. Respecto a su predecesor es 10 cm. más largo y ahora mide 4,79 m. la berlina y 4,81 m. el SW. Y me ha salido la expresión genial porque vuelven a ser unos automóviles realmente atractivos estéticamente. Si lo comparamos un poco con el anterior 407 veremos que desaparece aquella “gran boca” tan característica del frontal, por una configuración más elegante. Ahora encuentro más acertadas las proporciones estéticas ya que se ha disminuido el voladizo delantero y se alarga la parte trasera para ofrecer un amplio maletero de 545 litros. Este último aspecto era un poco justo en el 407 como también el espacio por las piernas de los pasajeros traseros.

En el interior encontraremos un ambiente elegante y funcional. La calidad visual y de tacto es extraordinaria ya desde el acabado Acces, Active, Allure, Bussines Line y el más deportivo GT. Precios: entre 23.400 y 38.500 euros. Me gusta mucho la posición de conducción, realmente cómoda y con todo muy a mano como, por ejemplo, la configuración del volante con múltiples controles. También los elementos decorativos en cromado satinado y una consola central desde donde dominaremos el resto de regulaciones con el práctico mando central multifunción.

Una de las grandes novedades del equipamiento interior es el “Head Up display” en color. Un sistema que permite proyectar las informaciones esenciales como la velocidad o las indicaciones del navegador sobre una lámina translúcida de policarbonato que va situada detrás de la visera de la instrumentación. Es un elemento que procura por nuestra seguridad activa, puesto que evita distraer la vista de la carretera al tener la principal información al frente. Sin duda, se trata de un eficaz equipamiento de serie que será muy valorado y que en otros fabricantes Premium solamente lo incluyen opcionalmente en las versiones más altas de gama y en una configuración diferente, con la proyección directamente al parabrisas.

Por otro lado, la gama de motores está estructurada en una sola mecánica de gasolina de 1.6 litros y 120 o 156 CV si lleva turbo o no. Por lo que respecta a los diesel hay tres propulsores con potencias de 112, 140, 163 y 204 CV. Para la prueba de hoy me he puesto al volante de la interesante versión e-HDI que va asociada al cambio de embrague pilotado y el sistema Stop/Start, que procura una reducción de consumo y emisiones considerable.

Una de las primeras impresiones que he sacado de la conducción del nuevo 508 es la sensación de confort de marcha. La estabilidad en las curvas es impecable y las prestaciones de este diesel son suficientes para mover con facilidad el coche. Me ha encantado la climatización interior durante la prueba, también que el sistema de acceso al interior y puesta en marcha ya fuera “manos libres” solamente pulsando un botón, también el sistema de alta fidelidad JBL en las versiones más lujosas y los faros bi-xenon adaptativos con luces diurnas por leds o los halógenos que lleva nuestra versión que disponen de la tecnología NEO (New Efficiency Optics) con una claridad de luz impresionante.

Seguramente podría entrar en más detalles, pero siempre haría referencia a que el cambio generacional ha sido muy importante. El nuevo 508 es una gran berlina de talla mediana, con una buena oferta de mecánicas y dos chasis disponibles según las prestaciones, con una comodidad de marcha y acústica excepcional, súper equipada e innovadora en temas de seguridad activa para el conductor y amplio maletero.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 112 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,9 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.410 kg. / Precio: 26.150 euros.