Honda Jazz Hybrid 1.3 i-VTEC



Para esta versión en concreto tendremos que esperar hasta el octubre, pero ya lo he conducido y probado recientemente coincidiendo con la renovación de este modelo urbano, presente en nuestro mercado desde el 2008. Habrán dos versiones fabricadas exclusivamente en el Japón de 17.900 y 19.400 euros que vendrán a completar una gama muy interesante que consta ocho variantes, con mecánicas de gasolina 1.2 de 90 CV y 1.4 litros de 100 CV, a partir de 14.200 euros.
Unos ligeros retoques estéticos han servido para poner al día este modelo del fabricante japonés que siempre ha mantenido una calidad de producto muy parecido a sus competidores de gama alta, en la categoría Premium. La línea externa continúa siendo moderna y con mucha personalidad y por dentro no ha renunciado en absoluto a la flexibilidad para múltiples usos cotidianos. Es, sin duda y en mi opinión, una de las claves más valoradas del Jazz ya que puede ofrecer un suelo completamente plano al abatir los asientos traseros, dejando al descubierto una fantástica capacidad del maletero de 300 litros y que puede llegar hasta los 1.320, cifra líder en el segmento B del mercado, donde pertenece. Pero es que además si abatimos solamente las dos banquetas de los asientos posteriores nos queda un espacio increíble para transportar, por ejemplo, la bicicleta de los niños u objeto altos. En estos momentos no hay ningún coche que tenga esta solución que se la conoce por Honda Magic Seats, que en la nueva gama también el respaldo de los asientos traseros es reclinable.
Por lo que respecta a las sensaciones de conducción me ha parecido que las suspensiones son ahora más confortables que el anterior modelo y me vuelve a sorprender gratamente la finura de funcionamiento del motor de gasolina de 98 CV que siempre empuja de una manera muy suave. La aportación del motor eléctrico de 14 CV que integra el conocido sistema híbrido en paralelo IMA de Honda es la combinación perfecta, no superando casi nunca los 4,6 l/100 km en conducción puramente urbana. Por otro lado, el Jazz Hybrid monta el sistema Start/Stop que se pone en marcha cuando sacamos el pie del pedal del freno en las paradas, ya que disponemos de cambio automático de variación continúa CVT.
La incorporación del sistema híbrido (motor gasolina/motor eléctrico) es en estos momento la tecnología de más futuro. Son soluciones que gastan muy poco, el factor ecológico con la pràctica ausencia de emisiones contaminantes es esencial. Honda ha apostado fuerte por esta tecnología con modelos como la berlina de 5 puertas y 4,40 metros de longitud Insight o el coupé deportivo CR-Z. Para redondearlo el conductor dispone del botón ECON que le ayuda y le informa en todo momento del consumo real que está gastando o puede dejar al sistema que mejore la gestión. Si estamos conduciendo de una manera más eficiente la iluminación del cuadro se torna de color verde. Curioso, entendedor y muy práctico.
Cilindrada: 1.339 cc / Potencia: 98 cv y 14 cv (eléctrico) / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,1 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.162 kg. / Precio: 17.900 euros.