Mercedes Clase C 220 CDI BT


Personalidad. Le toca compartir cartel con las berlinas de la marca de la estrella que son más representativas, pero con su personalidad se ha ganado a pulso ser uno de los modelos más apreciados dentro de su categoría Premium y más todavía con el cambio de rumbo que está experimentando Mercedes.

La nueva generación, que sustituye a la que estaba a la venta desde 2007 y actualizada en el 2011, ya muestra los tintes de una elegancia y deportividad vistos en las últimas creaciones, los clase A, S y GLA, sin dejar de lado el lujo y la modernidad. Es por ello que la nueva berlina de Mercedes crece en tamaño (9,5 cm) respecto a su antecesor, llegando a los 4,69 m y también 4 cm en anchura, así como 8 cm de distancia entre ejes, lo cual le permite más habitabilidad interior y un mayor volumen del maletero que ahora llega a los 480 litros.

Por dentro, el cambio también es total ya que hemos pasado de un ambiente conservador a uno más dinámico y vistoso lleno de detalles, como la pantalla digital, tipo tablet, de 7” en el centro del cuadro (opcionalmente puede ser de 8,4”) que no se ha integrado expresamente como signo de diseño ya visto en los Clase A. He notado una mayor sensación de espacio, sobre todo para las piernas de la plazas posteriores. Y lo que realmente se aprecia desde el primer instante es la gran calidad de todos los materiales empleados para el interior y otros detalles que se agradecen como la regulación eléctrica en altura del asiento del conductor, un elemento de serie y el mando táctil de la pantalla digital. Además, este modelo ya puede montar la cámara esteroscópica como la Clase E y S.


Todos los motores disponen del sistema Start/Stop y ya están homologados por Euro 6. En gasolina hay dos variantes; el C180 de 156 CV y el C200 de 184 CV. Por lo que respecta a los diesel, eempieza por el C220 BlueTEC de 170 CV, le sigue el C250 BlueTEC de 204 CV y el C250 de 211 CV.  En septiembre llegarán dos diesel 1.6 litros de 115 y 136 CV de origen Renault y tres gasolina  de 211 y 238 CV en cuatro cilindros y el de 333 CV de seis cilindros. También ha hay la versión híbrida, el C300 BlueTECH HYBRID de 231 CV que son el resultado de combinar un diesel de 204 CV y el eléctrico de 27 CV. Precios; entre 34.325 y 42245 euros. Cambios manuales de seis marchas o automático 7GTronic Plus de siete. Naturalmente vendrán las versiones con la tracción total 4MATIC y entre la línea de acabados y equipamiento se puede escoger entre la básica, Exclusive, Avantgarde y AMG.

Muy buena impresión al volante porque se nota la ligereza de peso que le han sacado, también muy confortable en todas las situaciones y el hecho de poder disponer en el momento de la  compra de cuatro tipos de suspensión (equipamiento único en su segmento y Premium) con tres niveles de muelles helicoidales DIRECT CONTROL o la neumática AIRMATIC es un hecho diferencial a tener en cuenta. Sin duda, la nueva Clase C está ahora en el nivel que le corresponde.

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,7 segundos /  Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.550 kg. / Precio: 39.450 euros.

Toyota Auris Touring Sports Hybrid Active


Funcionalidad y ecología juntos de la mano en un modelo que me ha gustado porque garantiza una conducción relajada, gratificante y sobre todo cómoda. Por otro lado, poco a poco las versiones híbridas van cogiendo protagonismo y en Toyota son unos expertos en este campo, desde hace muchos años. La conciencia ecológica y una drástica economía de consumo, especialmente por ciudad, son dos factores de compra que cada día gustan más entre el público europeo.

Precisamente este modelo está pensado para el mercado del Viejo Continente y es por ello que se fabrica en el Reino Unido, en la planta Toyota Manufacturing UK, donde también sale el Avensis. Y si nos referimos a esta versión en concreto cuesta casi unos 2.300 euros más que su homólogo en diesel 2.0 litros, pero no monta el cambio automático como el Híbrido.

El diseño exterior es sumamente elegante con un buen coeficiente aerodinámico del Cd 0,28, compartiendo la misma imagen frontal que el 5 puertas “Keen Look” (imagen potente) con las luz diurnas en tecnología LED y la parrilla inferior trapezoidal enmarcada en el paragolpes y la superior, más pequeña, entre los grupos ópticos. Original y moderna. 
 

Por dentro, la configuración familiar Wagon nos permite disfrutar de un espacio habitable muy generoso, con un diseño muy elegante como sucede con la imagen de la carrocería exterior. Y puesto que la batería va ubicada bajo los asientos traseros, no hay ninguna diferencia respecto a las otras versiones de gasolina y diesel posibilitando una capacidad del maletero espectacular, que con los cinco ocupantes es de 530 litros y puede llegar hasta los 1.658 litros si plegamos los traseros. De qué manera? Pues el nuevo Auris Touring Sport lleva el sistema “Easy Flat” de Toyota que nos brinda la posibilidad que los asientos posteriores se hagan abatibles muy fácilmente si pulsamos unos tiradores en la zona del maletero, añadiendo una red separadora en dos posiciones, el suelo del maletero con doble fondo o la protección que cubre el equipaje de doble sentido.

Esta mecánica que consta entre un motor de gasolina y un eléctrico de funcionamiento muy suave y agradable, ya conocidos en los modelos Auris HSD y Prius, forma parte de la extensa gama Auris en carrocerías de 5 puertas y familiar y con potencias que van desde los 90 hasta los 136 CV. Precios; entre 19.000 y 24.450 euros, en acabados Live y Active.

Su conducción es un auténtico placer por la tranquilidad que transmite a su volante. Tenemos a nuestro alcance tres modos de funcionamiento; el Power que prioriza las prestaciones, el Eco la eficiencia y el EV en modo eléctrico, todos con un consumo realmente bajo y funcionalidad no vista hasta ahora en el segmento C del mercado, donde pertenece el Auris Touting Sports.

Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,2 segundos /  Consumo medio: 3,6 litros/100km / Peso: 1.478 kg. / Precio: 24.450 euros.

SEAT León Ecomotive


Bajo consumo. Pero esto no significa que se tiene que renunciar a las prestaciones, porque precisamente este modelo mantiene con los ciento diez caballos bajo el capó unas magníficas prestaciones.

Empezemos; Hoy nos ponemos al volante de la renovación de las versiones Ecomotive de la gama León, disponible en tres carrocerías, SC (tres puertas), 5 puertas y ST (familiar) que ahora se presentan todavía más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

El mejor coche del año Premio ABC en España, también mejor coche de Canarias y en Cataluya 2014, se le reconoce por una línea externa muy atractiva. Para mi gusto, es la más expresiva y atrayente entre los modelos compactos actuales. Y es que, además, los nuevos León Ecomotive son muy ahorrativos en consumo. Por ejemplo, este 1.6 TDI CR consume tanto sólo 3,3 litros de combustible a los 100 km. (medio litro menos que la anterior versión) y esto lo consigue gracias al sistema Start/Stop, la función de recuperación de energía, la caja de cambios de seis marchas específica para esta versión y los neumáticos de baja resistencia a la fricción en el asfalto. Y si lo miran con detenimiento verán que la carrocería es un poco más baja de lo habitual con respecto de sus hermanos de gama, lleva un carenado en la parte inferior del chasis, unas aperturas de refrigeración cerradas en la parte delantera y los pequeños spoilers laterales que acompañan al que hay al final del techo.


Así pues, la gama Ecomotive de León se compone de seis variantes, que son el resultado de cruzar las tres carrocerías con los dos acabados, Reference y Style con una extensa dotación de serie cono el control de crucero y el indicador de marcha ideal, retrovisors eléctricos, llantas de aleación de 16”, puerto USB/Aux-in, conexión Bluetooth, Media System Touch que incluye la pantalla táctil de 5 pulgadas, sensor de presión de los neumáticos, tarjeta SD, aire acondicionado o climatitzado y los sensores de lluvia y de luces, de aparcamiento delante y detrás o el de navegación por ejemplo. Precios; 21.510 y 24.100 euros.

El funcionamiento de este propulsor diesel es impecable. El aumento de los 105 a los 110 CV de la nueva versión y el retoque en la eficiencia se notan enseguida en la forma progresiva de entregar la potencia. También lo lleva el Golf BlueMotion y se incorporará los Octavia Grenline y el Audi A3 Ultra. A mí me encanta el hecho de tener unas excelentes prestaciones y siempre me sorprende la facilidad de aceleración y recuperación en cualquier marcha una vez el turbo entra en acción. Y quizás haría falta hacer un punto y aparet en lo que respecta a su comportamiento dinámico. Sin duda, es el coche que transmite más deportividad al volante de su segmento. Un placer.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,5 segundos /  Consumo medio: 3,3 litros/100km / Peso: 1.240 kg. / Precio: 21.510 euros (León Ecomotive SC Reference).

Volkswagen Polo


Renovación. Solamente unos pequeños retoques estéticos en los nuevos grupos ópticos, los paragolpes y en los diseños de las llantas entre 15 y 17 pulgadas y por dentro tanto el volante o la tipología de mando de la nueva pantalla táctil (que se puede escoger entre tres tamños) multifunción, tipo smartphones o tablets, son los cambios visibles de un modelo compacto que siempre me ha parecido interesante y muy atractivo, aunque la sombra del Golf, a quien se parece mucho en pequeña escala, quizás no se le haya dado tan protagonismo como se merece.

Pero es que todo lo que no se ve tambien supone un cambio importante, como por ejemplo en seguridad con los faros en leds, cámara detrás de aparcamiento o una suspensión con ajuste electrónico de la amortiguación, heredada del Golf, con un chasis que siempre ha sido un apartado clave de Polo y que ahora mejora de una manera muy especial en la precisión de la dirección. También podrá montar opcionalmente el sistema “Drive Alert System” que alerta con señales luminosas y acústicas o que puede llegar a frenar el coche por debajo los 30 km/h si el radar del “Front Assist/City Emergency” detecta un choque inminente.


Otro de los cambios importantes es la revisión de toda la gama mecánica que, tanto los gasolina como los diesel, ya cumplen la normativa Euro 6 y pueden montar el sistema Start&Stop, que leva de serie el TDI de 90 CV. Unos motores más ecológicos y de menos consumo que en algunos casos la reducción puede llegar hasta el 21 por ciento. Ahora el primer escalón en gasolina empieza con el tricilíndrico 1.0 litros de 60 CV. Le sigue el de 75 CV, un 1.2 TSI de 90 y de 110 caballos. Y por lo que respeta a los diesel, entran en acción los propulsores 1.4 litros TDI de 75 y 90 CV, donde el primero homologa un increíble consumo combinado de tan sólo 3,4 l/100 km y se pueden combinar con cajas de cambios de cinco y seis velocidades o en el más potente con la automática secuencial DSG de siete marchas. Precios; entre 12.980 y 20.220 euros, con los conocidos acabados “Edition”, “Advance” y “Sport”.

De su conducción me quedo con la gran percepción de calidad de conducción que emana este coche. En estabilidad tampoco se queda atrás lo más mínimo del hermano grande Golf, un referente en los compactos de cuatro metros y pico. Me han gustado mucho el tacto de los frenos, el ajuste de todo el conjunto interior y el confort de los asientos. Creo que con esta actualización sube en la posición más alta del podio de los llamados utilitarios compactos ideales para los trayectos urbanos (3,97 m de longitud) y que en las versiones más potentes me parecen muy aptas incluso para viajes de largo kilometraje. Un gran coche.

Cilindrada: 1.422 cc / Potencia: 75 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,9 segundos /  Consumo medio: 3,3 litros/100km / Peso: 1.152 kg. / Precio: 15.720 euros (Polo 1.4 TDI Edition 75).

BMW 220d


Dinámico. La segunda generación de este atractivo coupé, que utiliza la plataforma del Serie 1 actual, con siete centímetros más de longitud (2 cm de anchura y 3 cm más de distancia entre ejes) respecto a su predecesor, hace posible también un mayor espacio del maletero con unos muy buenos 390 litros de capacidad trantándose de un coupé y de esta categoría, manteniendo la configuración de 2+2 plazas para el habitáculo.


De su estética externa me gusta la personal imagen de la parte frontal, inequívocamente BMW como sucede con el interior, con una línea lateral donde se aprecia poco voladizo detrás que le proporciona una visión compacta en un dibujo de formas muy equilibradas.

Y por dentro, los relojes redondos del cuadro, la ergonomía de todo el que rodea al conductor, con una perfecta posición al volante así como unos asientos de excelente sujeción, además del intuitivo mando del i-Drive (en la consola central) que controla todas las funciones de la pantalla y los múltiples y bien aprovechados huecos por todo el interior, son señas de identidad que la marca bàvara sabe cuidar hasta el más mínimo detalle.

La gama del remodelado Serie 2 consta de cinco variantes; dos de gasolina y tres diesel. En el primer caso tenemos el 220i de 180 CV, un dos litros que destaca por una entrega de la potencia muy progresiva. Puede ir asociado a una caja manual de 6 velocidades o la automática de 8 marchas. La otra versión de gasolina es el espectacular M235i de seis cilindros y 326 caballos, los dos propulsores turbo Twin-Scroll, inyección directa, con regulación variable de los árboles de levas doble-VANOS y sistema de distribución Valvetronic. Y por lo que respeta a los diesel, el Serie 2 empieza por el Coupé 218d de 143 CV, le sigue la versión que hoy ponemos a prueba de 184 CV que opcionalmente se puede pedir con el BMW M Performance Power Kit de 200 CV y por encima tenemos el 225d de 218 CV que monta de serie el cambio automático, que en las demás versiones es opcional. Precios; entre 29.900 y 49.900 euros y tres lineas de acabados; Modern, Sport y el interesante paquete M para quienes buscan una personalización todavía más deportiva.


Pero lo que realmente destaca de este coupé es cuando sale a la carretera. Entonces se encuentra en su hábitat, con una dirección precisa, tacto y respuesta de frenos impecable y la clásica conducción de una tracción atrás que nos permite un equilibrio de pesos ideal. Esto se nota y mucho en el paso por curva y la fenomenal respuesta de este motor que empuja de lo lindo desde abajo, demostrando su carácter cuando le exigimos más contundencia. De verdad, el funcionamiento de este motor me ha enamorado, quizás no tanto como el mando del cambio manual, que yo preferiría el automático, pero es que con este coche se puede mantener un ritmo muy alto y sin que el consumo se dispare en absoluto. Te sientes muy a gusto. 

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 184 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,2 segundos /  Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.450 kg. / Precio: 33.900 euros.

Audi A8 4.2 TDI


Sublime. Encantador. Elegante... todos estos adjetivos le quedan bien para empezar este artículo. Claro, estamos ante la berlina, mejor dicho, la gran berlina de representación de la marca alemana que desde principios de año ha sido renovada a fondo para seguir siendo una de las máximas referencias entre las berlinas de lujo de gran tamaño.

Desde 1998 cada realización es una auténtica obra de arte con aportaciones tecnológicas de gran nivel como la carrocería en aluminio, la suspensión adaptativa, por supuesto la tracción integral Quattro (marca de la casa), el cambio automático secuencial Tiptronic o la reciente tecnología híbrida y como gran novedad en esta generación, la incorporación de la tecnología denominada Matrix Led. Una auténtica revolución ya que cada faro tiene 23 leds en grupos de 5 por reflector que se encargan de las luces largas. Cada grupo puede apagarse o no y atenuar su intensidad de manera independiente, según las órdenes de la unidad de control electrónica que toma la decisión instantánea de cada momento en función de los datos que recibe de un sensor colocado en la parte posterior del retrovisor interior. Dicen los alemanes que puede llegar a gestionar la presencia de hasta ocho usuarios diferentes y funciona en combinación con el sistema de visión nocturna. Si detecta un peatón le efectúa tres ráfagas para advertirlo de nuestra presencia. Además, como que va coordinado con el sistema de navegación, si nos acercamos en un cruce o en las curvas adapta el grado de luminosidad para no molestar a otros vehículos. Sensacional !!.


La novedad de Audi, que mantiene la estructura de aluminio, mide 5,14 metros la carrocería corta y de 5,26 m. la larga “L”, ofrece dos motores de gasolina TFSI de 310 y 438 CV, además del S4 de 520 caballos y en diesel tenemos los conocidos TDI de 258 y 385 CV.  En la versión larga hay también un gasolina W12 de 500 CV y por otro lado, la versión Hybrid monta el 2.0 TFSI que combina con uno eléctrico para dar una potencia de 245 CV. Precios; entre 85.320 a 162.220 euros.

Por dentro, el lujo rodea todo un amplio conjunto de equipamiento de máximo confort y deportividad. Seguro que me dejo cosas por enumerar, pero me ha encantado el sistema de masaje, tanto para el conductor como por el pasajero delantero, que se puede escoger varias opciones e intensidad. Otra opción a destacar es el sistema de sonido, encargado a la prestigiosa firma Bang & Olufsen o el tacto y acabados en piel que recubren también la parte alta de todo el salpicadero. Un placer excelso. Es de los automóviles que da gusto ponerse al volante o que te lleve el chófer. Y de la experiencia de conducción me ha gustado el rápido y efectivo funcionamiento del cambio de 8 velocidades, la comodidad en marcha y aquella sensación tranquila y segura que emana el efecto de tener tanta potencia disponible en todo el amplio abanico de revoluciones.

Cilindrada: 4.134 cc / Potencia: 385 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 4,7 segundos /  Consumo medio: 7,4 litros/100km / Peso: 2.115 kg. / Precio: 108.720 euros.

Peugeot 3008 HYbrid4


Efectividad. Poco a poco las versiones híbridas van cogiendo auge porque responden a preferencias ecológicas por las bajas emisiones, también por el moderado consumo y a una moda cada vez más arraigada entre los conductor europeos.

Casi todas las marcas optan por esta filosofía como es el caso de la francesa del león que con la renovación del 3008, que empezó a venderse el 2009, introduce una versión híbrida de 200 CV, que combina el motor diesel de 163 CV con otro eléctrico de 37 CV, una caja de cambios automática de seis velocidades y la tracción total.

Visualmente no varía mucho del anterior modelo. Son nuevos los faros más estilizados (en nuestro caso de Xenón), con luz diurna e intermitencia de led y nuevos embellecedores cromatos alrededor de los faros de niebla, así como el color exclusivo gris Shark para esta versión. De este Crossover urbano compacto con aspecto de monovolum m gusta mucho el diseño de todo el conjunto que rodea al conductor. Se ha elaborado al estilo de una cabina de avión con una voluminosa consola central, entre el conductor y el acompañante, del todo original y a mi gusto muy bien resuelta, con una pantalla situada en la parte más alta y otras novedades de equipamiento, como la cámara de marcha atrás de color con seguimiento de la trayectoria por la ayuda de aparcamiento.

Entrar y salir del 3008 es muy cómodo debido a la posición un poco elevada de los asientos y de la palanca del cambio situada también en una posición más alta del lo que es habitual y muy cerca de la mano. Su accionamiento es ideal y el tacto agradable. También es curiosa la aplicación “Head Up Display” que proyecta varias informaciones de conducción sobre una lámina transparente que sale de la parte alta del cuadro de instrumentación.


La gama del 3008 que acompaña a la versión que hoy he probado se compone de cinco variantes; dos de gasolina de 120 del atmosférico VTI y 155 CV del THP turbo y los diesel HDi de 115, 150 y 163 CV, este último es el que también usa el HYbrid4. Precios; entre 20.340 y 31.000 euros.

De su comportamiento en carretera me ha sorprendido el poder de aceleración de la combinación diesel y del motor eléctrico que actúa exclusivamente en el tren posterior. Una potencia y efectividad también por caminos rurales que combinan perfectamente con las suspensiones, que filtran muy bien las irregularidades del terreno. Estoy pensando también en un coche de carácter familiar y con la excepcional capacidad del maletero de 512 litros (tiene una bandeja que se puede colocar en tres posiciones diferentes) y en la función “Grip Control” que podemos seleccionar cinco modos de funcionamiento y se combina con los neumáticos Michelin M+S por adherencia mixta entre carretera y normal,  nieve, arena, todo camino y SP desconectado. Perfecto.

Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,2 segundos /  Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.735 kg. / Precio: 31.000 euros.

SEAT Ibiza SC 1.4 TSI ACT FR


Tecnología. Dentro de la gama de este popular modelo de la marca de Martorell hay interesantes versiones como la que hoy ponemos a prueba. Se trata de un modelo que monta un motor que puede desconectar la mitad de los cilindros cuando no nota que pulsamos con firmeza el acelerador y las revoluciones están entre 1.500 y 4.000. Entonces, un mecanismo desplaza las levas de los dos cilindros para dejar a las válvulas de admisión y escape cerradas.

Tampoco querría alargarme demasiado en explicaciones técnicas, pero si dejar este sencillo apunte porque se hagan una idea de la innovadora tecnología que aporta el motor ACT y que está presente en las carrocerías de 3 y 5 puertas y el familiar ST del Ibiza FR.

Casi ni se nota cuando actúa la desconexión de los dos cilindros porque el funcionamiento es muy agradable en toda la amplia zona de revoluciones. Quizás es una de las particularidades que más destacaría de este propulsor, sin dejar de lado la extraordinaria sensación de potencia. Tanta, que a mí me ha parecido que se acerca mucho a las sensaciones del TSI de 150 CV, también presente en la gama de los Ibiza de gasolina.

Hablar de un FR es hacerlo de más deportividad si cabe en un SEAT, dejando a los Supra para quienes quieren las prestaciones más exclusivas. Pero la sensación de seguridad y, sobre todo, el tacto de las endurecidas suspensiones y fidelidad de reacciones que transmite la dirección, son un auténtico placer que lo desmarcan de otros coches de su categoría. Vuelvo a experimentar con el Ibiza aquella calidad de conducción que parece reservada a automóviles de más categoria. También me gusta mucho el hecho de no tener que jugar mucho con las marchas para mantener un buen ritmo de crucero, puesto que la progresividad en la manera  de entregar la potencia es sensacional y tanto las aceleraciones como las recuperaciones son una delicia.


La gama de esta versión de gasolina consta de tres variantes; el tres puertas vale 19.720 euros, el de cinco puertas 20.270 y el familiar ST 21.020 euros. Y ya que estamos detallando  precios, quizás convendría dar un vistazo al resto de los Ibiza que ofrecen un abanico muy rico en mecánicas, potencias y precios que van desde los 60 CV del Ibiza 1.2 12v (12.7820 euros) a los impresionantes 180 CV del Ibiza 1.4 TSI Cupra DSG7 SC, que vale 22.870 euros.

En resumen, un coche que gasta muy poco, en buena parte porque también incluye el sistema “Stop&Start” que para el motor en las detenciones prolongadas, como por ejemplo en los semáforos, y se vuelve a poner en marcha cuando pulsamos el pedal del embrague del cambio de seis velocidades como es el caso de la versión ACT. Además, la ambientación “FR” del  exterior e interior son señas de identidad deportiva que tienen mucha aceptación.  

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,8 segundos /  Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.167 kg. / Precio: 19.720 euros.

SsangYong Rodius eXdi


Familia numerosa. Y para quienes buscan o necesitan amplitud interior. Es un gran monovolum de 5,13 metros de longitud que la marca coreana presentaba en su primera generación el año 2005 y actualizaba en el 2008.

Esta segunda generación, ya presente en nuestro mercado y que he tenido la ocasión de volver a probar en la versión más básica, puesto que hay una superior con el mismo motor diesel y tracción total 4WD, me gusta porque hay pocos vehículos que ofrece tanto con un precio tan competitivo.


El amplísimo interior del Rodius ofrece una configuración de hasta 7 plazas, con una extraordinaria capacidad de maletero de 875 litros, que se puede ampliar hasta los 3.146 si desmontamos la segunda y tercera fila de asientos, unos asientos configurados de una manera muy curiosa, con una segunda fila de dos asientos individuales separados por un pasillo y una tercera fila de tres cómodas plazas. Tanto la segunda como la tercera fila los asientos se pueden mover longitudinalmente 17 cm, así como los respaldos se pueden inclinar hacia delante o abatir hacia atrás.

La gama mecánica se compone de un único propulsor diesel e-Xdi de 2.0 litros con 155 CV y cambio manual de 6 velocidades que en el caso de la versión Limited es automático secuencial T-Tronic 5v. Precios; entre 25.280 y 35.900 euros, con un amplio abanico de seis opciones.


Un gran monovolumen que va bien dotado en el equipamiento de serie, destacando el ordenador de viaje, aire acondicionado dual, doble airbag frontal y lateral, equipo de sonido con Bluetooth, volante multifunción, llantas de aleación, navegador con cámara detrás en la versión más lujosa o una pantalla de TV situada en el techo que permite visualizar vídeos del DVD Multimedia y CD/MP3 con puerto USB, además del volante en piel, los cristales  tintados o los sistemas ABS, ESP por la estabilidad, ARP antivuelco, BAS asistente de emergencia en frenada o el EBD que distribuye electrónicamente la fuerza del freno.

De su comportamiento en carretera, aún teniendo en cuenta su envergadura y peso, este motor mueve al Rodius con relativa facilidad, ya que se tiene que probar esta mecánica para poder apreciar que tanto las prestaciones como la progresiva y generosa forma de entregar la potencia son uno de sus puntos fuertes muy a tener en cuenta que hacen de su conducción una buena experiencia. Y es que con la sensación de amplitud interior, la elevada posición de conducción y la bien resuelta climatización son argumentos que me gustan del Rodius trantándose de un opción muy interesante por si nos hace falta espacio o vamos aumentando la familia.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 155 cv / Velocidad máxima: 180 km/hora /  Consumo medio: 7,5 litros/100km / Peso: 1.968 kg. / Precio: 25.280 euros.

Porsche Macan S diesel


Una nueva era. Roza la perfección ! Es la primera expresión que me salió después de rodar los primeros kilómetros. Claro que para un porschista declarado y convencido como es mi caso, puede no parecer nada objetivo a la hora de valorar cada novedad de la prestigiosa marca deportiva de Stuttgart. Pues justo al revés. Me vuelvo todavía más exigente en mis apreciaciones porque  siempre se esperan unas sensaciones únicas y en el caso del Macan estaba a la expectativa ya que Porsche se adentra en una nueva categoría, la de los SUV compactos con una competencia brutal donde las marcas Premium tienen rivales muy buenos.

Para el primero contacto de este nuevo modelo, que sale de la factoría de Leipzig, dispuse de la versión que monta el fantástico motor diesel 3.0 TDI como el que lleva el Cayenne pero con una inyección y electrónica mejorada para aumentar la potencia a 258 CV que enamora por su par motor, con una respuesta diabólica del VariCam Plus. si tenemos en cuenta los mil ochocientos kilos que pesa el Macan. El summum es pulsar la tecla Sport, situada en la cónsola central, a la izquierda del cambio. ¿ Se lo imaginan ?

Dimensiones generosas exteriores con sus 4,68 metros de longitud por 1,92 m. de anchura y una imagen típicamente Porsche, muy bien resuelta y agresiva por delante con la gran boca de entrada, faros situados arriba y un aspecto posterior que destacan los pilotos que “marchan” hacia los laterales y los cuatro tubos de escape.  La deportividad está en sus genes.

Por dentro, la amplitud para los cinco ocupantes y el trato impecable para el conductor, que dispone en todas las versiones de la transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades PDK de serie, son las señas de identidad indiscutibles de la marca alemana. Además tenemos el aliciente de poder disponer de un enorme maletero de 500 litros de capacidad.


La gama mecánica consta de tres variantes V6; en gasolina son el biturbo 3.0 litros de 340 CV del Macan S y el espectacular 3.6 litros que sube la potencia hasta los 400 caballos. Por lo que respecta al diesel, de momento hay una única versión que es la que ponemos a prueba hoy de 258 CV, con la posibilidad en todos los propulsores de pedirlo con tres variantes de suspensión; convencional de acero, adaptativa PASM y neumática. Precios; entre 63.153 y 93.102 euros.

Aunque el escenario más frecuente será, la carretera lo probé también por caminos activando el modo “off road” que actúa sobre los parámetros de motor, cambio y tracción, además de la tecla de control el descenso y los neumáticos de perfil mixto de serie. El Macan pasa con nota alta en todas las situaciones y en particular viajando por asfalto la tracción total variable (Porsche Traction Management PTM) y un chasis a prueba de inercias hacen que siempre tengas una sensación de control impresionante. Señoras y señores, estamos ante el nuevo SUV que parece extraido de otra galaxia. Imposible bajar de pulsaciones las corazón. Que pasada !!!.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 258 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,1 segundos /  Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.880 kg. / Precio: 65.664 euros.

Dacia Duster 1.6 Tce Ambiance


Mejor. La nueva era de la segunda generación de este SUV de magnífica relación precio/calidad ha experimentado un cambio a mejor en casi todos sus apartados. Sólo hay que fijarse en el frontal de nuevo diseño, muy diferente del modelo visto hasta ahora, donde destacan los faros de doble óptica con los reflectors diferenciados para cortas o largas y luz diurna, también cambian los pilotos traseros y ahora se ofrece una llanta de aleació nde 16 pulgadas en el acabado más alto de gama, que convivirá con las de chapa.


Por dentro, muchos cambios, como por ejemplo la nueva ubicación del mandos de los elevalunas eléctricos en las puertas, dejando a la pantalla táctil del navegador de 7” con visualización en 2D y 3D (Birdview) en el pilar central del cuadro de instrumentación que si bien se lee perfectamente, va situada más baja de lo habitual. Como decía, todo el cuadro es nuevo, con un color más oscuro que le proporciona una calidad visual evidente y en la instrumentación del ordenador ya incluye la temperatura exterior o el indicador de cambio de marcha en la versión Laureate, las prácticas tomas USB o auxiliar, radio, lector de CD y Bluetooth. Por otro lado, en las versiones más lujosas incluye la tapicería de cuero, el control de velocidad con limitador y los sensores de aparcamiento trasero, además de que ahora el ESP ya es de serie en toda la gama.

Por lo que respecta a motores, entra el novísimo propulsor de origen Renault 1.2 litros TCe de inyección directa con turbo de 125 CV que se asocia a la tracción delantera o total, para combinar con los otros 1.6 16v de 105 CV o su alternativa en GPL (bicarburación gasolina-GPL) donde el conductor puede conducirlo en modo gasolina o GPL, mediante una simple manipulación. Esta mecánica está asociada a una caja de 5 velocidades y en versión 4x2. En diesel, el motor 1.5 dCi está disponible con una potencia de 90 o 110 caballos, cambio manual de 6 velocidades y prestaciones de tracción delantera y total. Precios; entre 10.900 y 18.050 euros, teniendo en cuenta la posibilidad de personalización en tres originales packs que se denominan: “Aventure” que incluye ensanchadores para las aletas con la protección de los pasos de ruedas y bajos de puertas. Y los otros dos packsso el “Off-road? y el “Confort”.


Al volante enseguida me doy cuenta del gran trabajo que se ha hecho en la insonorización interior. He querido probar el nuevo motor de gasolina que gasta muy poco y cuesta menos que el diesel. Un acierto, la verdad, por la suavidad de funcionamiento y sus prestaciones.

Sin duda, el Duster es una excelente compra ya que este robusto SUV, que se fabrica en la factoría de Pitesti (Rumanía), se beneficia de la fiabilidad de los motores de la alianza Renault-Nissan y utiliza tanto los propulsores como la reconocida experiencia de Nissan en vehículos 4x4. Y para acabarlo de redondear Dacia ofrece una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 125 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,4 segundos /  Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.202 kg. / Precio: 13.750 euros.

Honda Civic Tourer 1.6 i-DTEC Comfort


Inspiración familiar. Diseñado y pensado segun lo que nos gusta a los conductores europeos, la marca japonesa ha creado un atractivo automóvil familiar que también encaja a la perfección con carácter deportivo del que ya habíamos visto en la berlina de cinco puertas del mismo apellido.

Claro que ahora nos encontramos ante un coche que nos ofrece una practicitat excepcional, ya que tenemos a nuestro alcance una extraordinario maletero con una capacidad de 624 litros (1668 con los asientos traseros abatidos), manteniendo la funcionalidad de los asientos posteriores “Magic Seat” ya vistos en la berlina y teniendo en cuenta que es solamente 235 mm más largo que el Civic 5 puertas.

Me gusta mucho como han resuelto la visión de la parte posterior de la línea de la carrocería con un diseño futurista, elegante y muy espectacular. Y ya que hablamos de la marca japonesa, nada sería igual si no lo hiciéramos de tecnología punta. Como por ejemplo que es el primer coche de producción en serie del mundo que instala un sistema de suspensión adaptativo detrás, que ajusta automáticamente la rigidez de la amortiguación en una fracción de segundo, basándose en las condiciones de conducción. Con el sistema de tres ajustes, confort, normal y dinámico, de menor a mayor dureza podemos disfrutar de una comodidad excepcional en cualquier tipo de carretera. Yo lo he probado y es una sensación de control fantástica.
 


Por lo que respecta a la gama de motores hay dos opciones; un diesel i-DTEC 1.6 muy ligero de 120 CV y un gasolina i-VTEC de 1,8 litros de 142 caballos, con transmisión manual o automática. Además, las versiones que montan el cambio manual de seis marchas llevan la tecnología Idle Stop que para el motor cuando el conductor selecciona el punto muerto y vuelve a arrancar automáticamente al pulsar el pedal del embrague. Precios; 23.100 euros la versión que monta el propulsor de gasolina y 22.600 el Civic Tourer diesel de nuestra prueba.

A medida que he ido recorriendo kilómetros he ido probando todos los “gadgets” que monta  el Civic Tourer. En primer lugar el avisador de colisión delantero que actúa cuando el coche va a más de 15 km/h. Si detecta un riesgo de choque frontal avisa de forma visual y sonora. De todas formas podemos ajustar la distancia o desactivarlo. También me gusta que las luces largas o cortas cambien de manera automática en función de los vehículos que circulan en dirección contraria o el avisador de cambio de carril involuntario y el sistema de reconocimiento de señales de tráfico. También el avisador de ángulo muerto Blind Spot que utiliza un radar y si un vehículo entra en la zona que no ve el conductor nos muestra una advertencia visual en el retrovisor.


Del comportamiento dinámico destacaría la agilidad del motor y su bajo consumo. El coche tiene una estabilidad impresionante y me ha encantado la precisión y suavidad de la dirección así como el perfecto escalonamiento del cambio de marchas.

Cilindrada: 1.597 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,1 segundos /  Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.337 kg. / Precio: 22.600 euros.

Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 Tekna 4x2


Es una de las novedades más esperadas de esta temporada, ya que se llevan alrededor de 2 millones de unidades vendidas en siete años de la primera generación. Desde entonces el Qashqai (nombre de una tribu nómada que vive en el desierto de las montañas Zagros, al sudeste de Irán) a vivido una historia de éxitos constantes, siendo un crossover compacto muy popular y vendido por la buena relación calidad/precio/bajo consumo, con una idea revolucionaria que ahora ya ha encontrado imitadores.

Después de varias actualizaciones, al heredero de aquella revolución le llega el cambio total. Ahora crece en tamaño de la carrocería más larga, ancho y baja. Una línea más deportiva que me gusta por su frontal potente y atractivo que refleja una fuerza estética que le aleja de cualquier comparación con el modelo anterior. No  habrá el Qashqai +2 porque esto se reserva al nuevo X-Trail con 5 ò 7 plazas sobre una única plataforma.

Por dentro se nota la mano de la alianza Renault-Nissan por las 16 posibilidades de configuración modular interior. Este icono de los actuales crossover, que se fabrica a la planta inglesa de Sunderland, también ha hecho un cambio radical en los materiales y en el diseño de todo el cuadro de instrumentación. Tanto, que parece un coche de categoría superior, dotándolo de unos asientos mucho más confortables, luz ambiental desde el acabado Acenta, el sistema NissanConnect con la nueva pantalla de 7”, USB y Aux con salida de cable o las ayudas que recomiendo como la del control de ángulo muerto, aviso de cambio de carril involuntario o la prevención de colisión. También hay más espacios útiles repartidos en todo el habitáculo, como por ejemplo entre el conductor y acompañante, porque no monta el freno de mano convencional sino el pulsador del freno eléctrico.


En el apartado mecánico, esta segunda generación, monta un motor de gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV y dos diesel 1.5 litros de 110 CV y el 1.6 dCi de 130 de nuestra prueba, que se puede pedir con el cambio manual de 6 marchas o el automático XTronic CVT por variador continuo que me ha sorprendido por su suavidad de funcionamiento. Por lo que respecta a tracciones, Nissan ofrece la 4x2 en todas las motorizaciones que yo creo que es suficiente y la conocida 4x4 ALL-MODE a las cuatro ruedas. Precios; entre 20.650 y 31.950 euros, con acabados Visia, Acenta, N-Tec o Tekna. Como pueden ver, Nissan vuelve a marcar las pautas a seguir con unos precios muy competitivos.


Dinámicamente me ha gustado mucho el tacto y precisión de la asistencia de la dirección eléctrica con la posibilidad de escoger entre normal y sport. Y en lo que se nota mucha mejora es en las suspensiones. Incluso balancea menos la carrocería en las curvas y la respuesta de los frenos ahora si son una maravilla. Creo que la renovación ha sido un éxito.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 130 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,9 segundos /  Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.419 kg. / Precio: 29.450 euros.

Peugeot 508 RXH Hybrid 2.0 HDi


Encantador, es lo primero que me viene a la cabeza despues de rodar durante muchos kilómetros con esta gran berlina familiar de 4,82 metros de longitud que proporciona tanto placer de conducción que a veces cuesta encontrar una palabra o adjetivo que defina claramente las sensaciones vividas a su volante.

El 508 es la versión hibrida de este modelo en carrocería familiar y tracción a las cuatro ruedas, con una peculiar forma de transmisión ya que las ruedas delanteras son propulsadas por el motor térmico diesel convencional de 2 litros y 163 caballos y a las ruedas traseras funcionan con el motor eléctrico de 37 CV.

De su imagen me gustan las tres barras verticales de luz de diurna que van en la parte frontal, además de una silueta muy estilizada para un coche de esta envergadura y las vistosas llantas de aleación de 18 pulgadas que le dan un aire muy elegante.


Por dentro es muy parecido al resto de las 14 versiones que componen la gama del 508 con las carrocerías berlina y SW (familiar) y potencias entre los 120 y 204 CV, en diesel y gasolina. Pero este modelo lleva de serie el navegador con pantalla de color, disco duro y cartografía europea Wip Nav Plus. Interesante es el poder disponer de la información de la velocidad y otras disposiciones o avisos mecánicos que se proyectan en el parabrisas mediante el sistema Head Up Display y así el conductor no pierde nunca la vista de la carretera. También son elementos de serie el climatitzador bi-zona, la tapicería de cuero, los asientos con regulación eléctrica y calefactables o la iluminación adaptativa.

Por lo que respeta a la conducción, el 508 SW HYbrid siempre se muestra con una comodidad increíble, en un habitáculo lujoso y espacioso y muy insonorizado. En mi opinión, la posición de conducción es perfecta y tanto la instrumentación como la lectura del cuadro es muy completa por un lado y la visión de todos los indicadores es clara y bien situada en un entorno muy agradable. Es de aquellos coches que a los pocos kilómetros te sientes muy a gusto. Otra de las particularidades que quería destacar es la capacidad del maletero de 400 litros, ampliables a 1.439 si abatimos los respaldos de los asientos traseros. Ideal para las necesidades familiares.

Por último dos cosas; la comodidad del cambio automático de seis marchas y el bajo consumo de este motor diesel sabiamente combinado con el eléctrico. La alternativa híbrida cada día tiene más adeptos y este modelo cumple con todas las expectativas ecológicas.

Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,8 segundos /  Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.845 kg. / Precio: 42.750 euros. 

Ssangyong Korando


Renovación. Sí, se trata de una importante renovación no solamente estética, ya que he notado mucha mejora en la calidad de conducción, especialmente en el bajo nivel sonoro y en la comodidad de las suspensiones.

Si lo comparamos con el anterior modelo enseguida veremos grandes cambios sobre todo en la parte frontal con los nuevos grupos ópticos con luz diurna de led, el paragolpes, la parrilla más grande y alargada, también el capó y los faros de niebla integrados. Por detrás ahora usa también el led para los pilotos y el logo de la marca coreana está situado en el medio del porton del maletero.


Por dentro nos encontramos ante una remodelación muy interesante, con un nuevo cuadro de instrumentación con diales retroiluminados y dos pequeñas pantallas centrales. Ahora el climatitzador es más intuitivo en sus funciones y tanto los materiales empleados como su ajuste han mejorado ostensiblemente. El equipamiento de serie, desde la versión de acceso, es muy completo, con recomendaciones de seguridad como el sistema de control de presión de los neumáticos, las conexiones por USB, MP3, lector CD’S y la conectividad por iPod / iPhone o el navegador GPS de con pantalla de 6 pulgadas.

La gama mecánica del nuevo Korando consta de un motor de gasolina (G20) de 149 CV que se vende en la configuración de tracción delantera 4x2 y cambio manual de seis velocidades y por lo que respecta al diesel hay dos; el D2OT de 149 CV que monta también el cambio manual y con la posibilidad de las tracciones 4x2 y 4x4 con bloqueo de diferencial central. El otro propulsor diesel tiene una potencia de 175 CV con las mismas configuraciones de tracción, pero con cambio automático. Precios; entre 16.450 y 26.200 euros, entre los acabados Line, Sport, Premium y Limited o sea que la marca coreana ha hecho un reajuste bestial de los precios finales, convirtiendo al Korando en un SUV compacto, de 4.42 metros de longitud y 486 litros de capacidad del maletero, como una opción de compra muy interesante.


Quería resumir mis impresiones en el primer contacto en un recorrido mixto por asfalto y por caminos como muy positivas, porque se ha hecho un magnífico trabajo en temas tan importantes como la seguridad y, sobre todo, el confort de marcha. La verdad es que la relación calidad/precio es realmente impresionante.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 149 cv / Velocidad máx.: 191 k/hora /  Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.998 kg. / Precio: 19.700 euros. (D20T 4x2 Premium)

Mercedes GLA


Abriendo horizontes. La casa alemana, especialista en coches Premium, está a punto de lanzar su gran novedad para esta primavera, el SUV compacto GLA para quien quiere escaparse de la rutina del asfalto con una combinación letal, porque es manejable por ciudad, ágil en asfalto y muy efectivo por caminos.

Además, nos ofrece una perfecta flexibilidad al poder escoger entre la tracción delantera, la total, el cambio manual o automático con doble embrague y la calidez interior tan conocida como venerada. Y es que la marca de la estrella ya tiene experiencia en este tipo de vehículos, porque este modelo de 4,42 m de longitud viene a completar el abanico de cinco series de gama alta como son el Mercedes GLK, ML, GL, G y ahora el GLA.

Me gusta como brillan los cromados en su atractiva parte frontal y los embellecedores, así como la protección estética de bajos en cromo oscurecido o las bellas llantas de aleación entre 17 y 19 pulgadas, según las versiones que le proporcionan un estilo aventurero, deportivo y elegante a la vez. Estoy pensando también en el gancho que puede tener entre un público más joven que ya se ha acercado a los concesionarios Mercedes con el Clase A.

La gama mecánica consta de cuatro motores en este primer lanzamiento, a la espera del espectacular GLA 45 AMG de 360 CV. Hay que tener en cuenta que todos ya incluyen la función de parada y arranque automático ECO. En gasolina tenemos el GLA 200 de 156 CV en tracción delantera y en diesel el GLA 200 CDI de 136 CV a escoger entre tracción delante o a las cuatro ruedas 4MATIC. Muy pronto, en el mes de mayo se incorporarán el GLA 250 gasolina con 211 CV y el GLA 220 CDI diesel de 170 CV. El 200 y 200 CDI con cambio manual de 6 marchas o automático con doble embrague de siete. Precios; entre 31.150 y 45.500 euros.


Por dentro es muy parecido al interior de un Clase A, con una calidad de los materiales y los acabados impecables que rozan la perfección. Entre las opciones que me encantan son la alerta al cansancio, la cámara posterior, los asientos tipos bacquet, la vista deportiva de todo el conjunto o la plena integración de un iPhone al conocido sistema multimedia “Always on”.

Entre las dos sensaciones que más he experimentado durante la prueba es la apuesta por la estabilidad y el confort del tren de rodaje con un comportamiento ejemplar en cualquier situación, ya sea por asfalto o por montaña. La excelencia es que podemos optar por un tren de rodaje rebajado en 15 mm, la dirección deportiva o el confort offroad.


También me gusta el consumo moderado de las mecánicas y la tracción permanente 4MATIC asociada al cambio automático 7G DCT que se puede combinar con la ayuda para bajar las pendientes DSR (Downhill Speed Regulation) polsant una tecla en la consola central, con el fin de mantener una velocidad constante. Una ayuda totalmente recomendable.  

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,0 segundos /  Consumo medio: 4,3 litros/100km / Peso: 1.505 kg. / Precio: 31.150 euros. (GLA 200 CDI).