VW Beetle 2.0 TSI 200 CV



Hace unos días y dentro del atractivo programa Volkswagen Race Tour, destinado a acercar a sus clientes las últimas novedades de la marca en un entorno tan especial como es un circuito de velocidad, que en este caso fue el de Castellolí, pude ponerme al volante de la versión más radical del nuevo Beetle, que saldrá al mercado el próximo mes de enero.
En esta ya octava edición del Tour acompañaban al Beetle, el Golf GTI 35 aniversario, también los nuevos Tiguan y Touareg por un recorrido todoterreno y el Polo GTI que estaba reservado a un circuito tipo Mickey Mouse donde que pone a prueba tanto la habilidad del conductor y como a la gran agilidad de este pequeño deportivo.
La historia del escarabajo se remonta a un 22 de agosto de 1945 cuando el mayor británico Hirst, de 29 años, recibe la orden de volver a poner en marcha la planta de VW malograda por la guerra. Las primeras unidades fueron destinadas a la administración de los aliados alemanes y en el 1948 los clientes privados ya pudieron adquirir este popular modelo, sin duda convertido desde la década de los 40 en un icono, ya que poco a poco su fama aumenta con cifras espectaculares de producción, como por ejemplo en febrero de 1972 cuando sale la unidad 15.007.034 batiendo el récord del Ford T y pasando a ser el automóvil más fabricado en el mundo.
Damos un gran salto en la historia para llegar a 1998, fecha que vuelve el escarabajo en forma de New Beetle, modelo que se actualiza en el 2006 y que ahora pasa a decirse solamente Beetle desde el pasado mes de septiembre cuando aparece el nuevo modelo actual.
Ahora el Beetle es más largo que su antecesor (4,28 m) + 15,2 cm; más ancho (1,81 m) +8,4 cm; y más bajo (1,48 m) -1,2 cm. También gana la capacidad del maletero con los actuales 310 litros disponibles. Por otro lado, la forma de la carrocería es menos ovalada en el techo, pero siempre conservando el encanto visual que recuerda al primer escarabajo.
Me gusta mucho la nueva distribución del cuadro de instrumentación del interior, con todo muy a mano y los clásicos tres relojes redondos del cuentavueltas, el velocímetro y el indicador de combustible, dejando para la cónsola central la ubicación del navegador, el equipo de sonido y más abajo el climatitzador.
La gama mecánica del Beetle se compone de tres variantes de gasolina TSI de 105, 160 y 200 CV (cambio DSG de 6 vel.) y una diesel 1.6 TDI de 105 CV asociada también al cambio automático DSG de seis marchas. Precios; entre 21.120 y 28.460 euros, en las versiones Design y Sport.
De su conducción me ha sorprendido el espectacular comportamiento del chasis teniendo en cuenta las situaciones extremas que se producen en un circuito de velocidad y la gran dosis de potencia que tenemos disponible. Perfecto en reacciones y precisión de la dirección, potencia y efectividad de los frenos, el cambio, la estabilidad y la sensación de control en todo momento. Emocionante.
Cilindrada: 1.796 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,5 segundos / Consumo medio: 7,7 litros/100km / Peso: 1.514 kg. / Precio: 28.460 euros.

Mercedes Clase B



Nada que ver con la anterior edición de este modelo que quizás ha dejado de parecerse a un monovolumen compacto para seguir en una línea tipo familiar, con una perfecta sintonía visual que esculpe su elegancia por los cuatro costados. Y si los cambios se notan en el exterior, de puertas adentro y en particular su conducción ha ganado muchos enteros en agilidad, también en comodidad a bordo y prestaciones de las eficientes mecánicas.
Nuevo planteamiento para relevar al anterior Clase B de marzo de 2005 y actualizado en el 2008, que le sirve a la marca de la estrella para presumir de muchas de la novedades que van a ir introduciéndose en sus futuros modelos. Era lógico reemplazar la antigua plataforma del chasis tipo sándwich con un piso plano y sobreelevado por una modular que da pie a próximas realizaciones en sus modelos de tracción delantera. Con ello Mercedes puede introducir más elementos comunes y también no queda condicionada a unas mecánicas y otros elementos que tenían que ser específicos sólo para el Clase B.
Ahora su estética gana en atracción visual y es más aerodinámica, ya que es ligeramente más largo que su predecesor (ahora mide 4,36 m) y al ser su altura algo más baja en 5 cm, transmite una marcada personalidad que sobresale en el asfalto y a la vez no varía en absoluto el espacio reservado para los cinco ocupantes.
De serie el nuevo Clase B incorpora los faros de doble xenón, el freno de aparcamiento automático y el sistema “Collision Prevention Assist”, que frena automáticamente el coche, por debajo de una velocidad a 30 km/h si detecta un obstáculo, además del que advierte de la fatiga del conductor. Y entre la generosa lista de opciones está la detección de vehículos en el ángulo muerto, el sistema que nos alerta del cambio involuntario de carril, el programador activo de velocidad, la cámara trasera que nos sirve de gran ayuda en las maniobras de aparcamiento o el “Adaptative Headlamp Assist” para el alcance automático de los faros. Del sonido se encarga Harman Kardon y existe también la opción de techo de cristal practicable.
Inicialmente el nuevo Mercedes-Benz Clase B sale con dos mecánicas de gasolina; B180 BlueEFFICIENCY de 122 V y el B200 BE de 156. Por lo que respecta a los diesel, tenemos uno de 109 y otro de 136 caballos de potencia. Todos con cambio manual de 56 velocidades que favorece la economía de consumo y como gran novedad para la próxima primavera será el nuevo cambio automático de 7 marchas y de doble embrague 7G-DCT. Precios; entre 26.900 y 29.800 euros.
Muy diferente en casi todo al anterior Clase B, su comportamiento en más ágil y dinámico que antes. Gusta mucho el tacto de los frenos, la perfecta posición de conducción y, sobre todo, el confort de marcha, en buena parte debido a la nueva estructura del chasis y suspensiones con la trasera multibrazo. Además, como el control de estabilidad puede interactuar con la dirección, la sensación de seguridad que transmite al poder efectuar una corrección del volante más intuitiva, nos proporciona un comportamiento y una seguridad añadida digna de elogio. En resumen; un gran salto cualitativo.
Con unos acabados de primer nivel, la calidad y el tacto percibido es muy agradable como cabe esperar de un coche de la categoría Premium, como los asientos tapizados en piel y todas las regulaciones eléctricas posibles o la gran pantalla táctil central con acceso a internet. Ahora la posición de conducción se acerca más a la de un turismo con el interesante paquete de equipamiento “Pre-Safe” con los cinturones delanteros que se ajustan automáticamente al abrocharlos con el fin de eliminar posibles holguras y ser aún más eficaces en caso de colisión.
En cuanto a la capacidad del maletero pasa de los 486 a 666 litros si desplazamos los asientos traseros 14 cm mediante el sistema Easy-Vario Plus.
Cilindrada: 1.796 cc / Potencia: 136 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 9,5 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.475 kg. / Precio: 29.882 euros. (B 200 CDI).

Honda Civic 2012



La novena generación de este compacto que pertenece al segmento C del mercado, que llegará el mes de febrero, ya lo he probado. Y si el 2006, cuando salió el modelo al que sustituirá, su imagen tanto exterior como interior fue una revolución galáctica por el cambio tan radical y la imagen futurista con respecto a las anteriores generaciones, ahora el equipo dirigido por Mitsuru Kariya vuelve a sorprender porque la evolución y el gran salto cualitativo del Civic 2012 es realmente impresionante, acercándose todavía más al segmento Premium.
Ahora se ha mejorado el perfil aerodinámico. El coche es un pocoo más bajo (20 mm) y 10 mm más ancho y parece que la evolución de la que hablaba antes haya hecho que el dibujo de todo el conjunto vaya por caminos mas convencionales, aunque la visión de la parte posterior sea muy atrevida, pero sin dejar de lado el aspecto deportivo, tan característico de este coche.
El interior también es totalmente nuevo. Hay una iluminación azul en las puertas, según las versiones y el cuadro de instrumentación en dos posiciones me ha parecido muy funcional, con la incorporación de una pantalla TFT iMID para indicarnos las principales funciones del coche. Cuenta con un maletero de 477 litros de capacidad y continúa gustándome la sensación de espacio que tienen los cinco ocupantes y, sobre todo, la posición de conducción, además de que ahora los respaldos de los asientos delanteros cuentan con cámara de aire y regulación lumbar y lateral.
En materia de seguridad, el nuevo Civic 2012 ya incorpora las luces en LED por una mayor visibilidad diurna, la luz del freno montada en una posición mas elevada detrás, así como el control de crucero adaptativo (ACC) o el preventivo de colisiones frontales, en las versiones más altas de gama.
Por lo que respecta a las mecánicas, habrán dos variantes de gasolina i-VTEC; el 1.4 litros de 100 CV y el 1.8 de 142 que también se puede pedir con el cambio automático de 5 velocidades, mientras que los demás propulsores llevan el cambio manual de seis marchas. En diesel, el nuevo Civic 20102 monta el fenomenal 2.2 i-DTEC de 150 caballos de potencia. Precios; entre 18.900 y 28.300 euros.
De su conducción con los diferentes motores y equipamientos he sacado la conclusión que se ha mejorado mucho en el confort, con un habitáculo mejor insonorizado que antes. También hay un cambio importante en la estabilidad en las curvas, sobre todo he notado que el tren posterior ayuda y de qué manera a que en todo momento tengamos la sensación de control y calidad de conducción en cualquier tipo de carretera.
Cilindrada: 1.339 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 13,4 segundos / Consumo medio: 5,4 litros/100km / Peso: 1.181 kg. / Precio: 18.900 euros. (1.4 y-VTEC Comfort) .

SEAT Mii


Un regreso al segmento A de los coches urbanos que era muy esperado, puesto que desde el Arosa que dejó de venderse el 2004, SEAT no tenía ningún coche ideal para el entorno urbano y cercanías.
La espera ha valido la pena, pues he podido comprobar que a pesar del tamaño reducido de tan sólo 3,56 metros de longitud total, el nuevo Mii ofrece una excelente habitabilidad y lo que es más sorprendente, un maletero con una capacidad de 251 litros, la más amplía de su segmento y que puede aumentar hasta los 951 litros si plegamos el asiento trasero.
Me gusta su diseño porque lo encuentro juvenil y, sobre todo, moderno. De momento aparece con la carrocería de tres puertas, mientras que en el 2012 saldrá también la de cinco. Si lo observamos por delante, su frontal se identifica claramente con sus hermanos de SEAT donde destaca el expresivo concepto “Arrow Design” con la parrilla de forma trapezoidal y dibujando el clásico panel de abeja, el capó en forma de V y los generosos faros delanteros.
Por dentro, el nuevo Mii me ha convencido por su funcionalidad. Pero todavía más la sensación de espacio y la posición muy intuitiva de todos los mandos que tiene el conductor a su alcance. También es muy fácil entrar y salir a las dos plazas traseras y el hecho de que haya dos niveles de equipamiento y un completo equipamiento opcional como el SEAT Portable System que reúne entretenimiento, conectividad, Bluetooth y navegación, además de la preinstalación “Aux-in” para los dispositivos externos de Mp3 son ventajas adicionales a tener en cuenta.
Por lo que respecta a motores, hay dos propulsores de 1.0 litros de gasolina; el de 60 CV, combinado con el cambio de 5 velocidades que lo probado ampliamente por Barcelona en su presentación internacional y la variante de 75 CV, también con 5 marchas y un reducido consumo ponderado de 4,7 litros, que en la versión Ecomotive se reduce a 4,3 litros. Precios; entre 8.690 y 10.690 euros.
Punto y aparte merece hacer mención al asistente de frenada en ciudad, una tecnología que solamente llevan algunos coches del mercado que presumen de estar a la última y que son de segmentos superiores al Mii, o sea que en este aspecto SEAT ha decidido apostar fuerte por un sistema que ayuda a prevenir muchas de las pequeñas colisiones y accidentes urbanos. Yo lo he probado a la velocidad cercana a los 30 km/hora y les tengo que decir que el resultado es espectacular. Este asistente monta un láser en la base del espejo retrovisor interior que analiza constantemente el objetos que le pasan por delante del coche y avisa oportunamente si detecta una posible colisión e incluso frena automáticamente el coche si es necesario.
De su conducción, en recorridos urbanos e interurbanos me ha encantado la insonorización interior y la gracia que tiene este motor para subir de vueltas. Unas prestaciones muy correctas y claramente ahorradoras que combinan a la perfección con la suavidad en el accionamiento del pedal del embrague y la precisión de la palanca del cambio.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 60 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 14,4 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 854 kg. / Precio: 8.690 euros.

Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI Selective



¡Vaya cambio!. Les puedo asegurar que la tercera generación de este monovolumen compacto de 4,65 m. no les dejará indiferentes. En primer lugar por el atrevido diseño exterior, con los marcados boomerang para alojar los faros delanteros y los de niebla o el gran parabrisas panorámico que combina con el espectacular techo solar según las versiones, continuando por la flexibilidad interior con acabados Premium. De todos modos, la generación actual continuará conviviendo al menos dos años más con una oferta de precio sin precedentes y la gran cantidad de elementos de serie que también la hacen una opción súper interesante.
Bien, vamos a desglosar cada apartado. Si recuerdan, Opel fue la marca que revolucionó el mercado para alojar hasta siete ocupantes en el segmento de los monovolúmenes compactos en 1999. El sistema se llamaba Flex7 y ahora lo han mejorado, ya que mientras la tercera fila de asientos se puede plegar completamente y queda escondida bajo el piso del coche, dejando el suelo completamente plano, la segunda fila la han renovado totalmente porque ahora hay tres asientos individuales y separados que se pueden plegar o mover horizontalmente hasta 210 mm. Además, los pasajeros de la segunda fila se benefician del exclusivo sistema opcional “Lounge Seating” que permite abatir y rotar el respaldo del asiento central para convertirse en un cómodo apoya brazos y así poder viajar con más comodidad los otros dos ocupantes. Y si quedan completamente plegadas la segunda y la tercera fila, la capacidad de carga es descomunal con 1.860 litros, reforzando la flexibilidad en el caso de transporte ocasional.
Por lo que respecta a las mecánicas, el nuevo Zafira Tourer cuenta con motores de gasolina y diesel con un abanico de potencias que van desde los 110 a los 165 CV. Para nuestra prueba he escogido el 2.0 CDTI de 165 CV que cuenta con la tecnología Start/Stop de serie, cambio manual de seis marchas y un motor turbo diesel common-rail ya conocido en el Astra y el Insignia, que me ha parecido excepcional. La oferta se ampliará próximamente con el ecoFLEX diesel de 130 CV, de consumo muy reducido y con la ventaja que consigue unos bajos valores de emisiones contaminantes. Precios; entre 19.965 y 29.415 euros.
Entre las opciones y dispositivos que hacen del nuevo Zafira Tourer un vehículo Premium se encuentran el control de crucero adaptativo basado en radar o las asistencias al conductor mediante la segunda generación del sistema de cámara frontal Opel Eye que nos indica la distancia de seguridad para evitar el accidente con el coche de delante, frenando de inmediato para evitar males mayores, además del sistema de reconocimiento de señales, el de alerta de ángulo muerto al cambiar de carril o el de ayuda de aparcamiento y la cámara de visión atrás.
De las sensaciones de conducción me ha gustado mucho la gran estabilidad en las curvas, debido a un chasis que me parece excepcional y que puede aumentar todavía más esta sensación si monta opcionalmente el FlexRide con control adaptativo que permite escoger entre tres configuraciones: “Standart”, “Tour” y “Sport”. Con ello, el compromiso entre confort y seguridad es realmente extraordinario.
Cilindrada: 1.956 cc / Potencia: 165 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,8 segundos / Consumo medio: 5,2 litros/100km / Peso: 1.615 kg. / Precio: 26.365 euros.

BMW Serie 1 Coupé 125i



Desde que llegó a nuestro mercado, en octubre de 2007, no ha dejado de evolucionar. Tanto es así que el pasado mes de marzo, coincidiendo con unos ligeros retoques estéticos y continuando con el trabajo bien hecho de los estilistas e ingenieros , apareció la versión M súper deportiva con 340 CV de potencia. Unas excepcionales prestaciones y puesta en escena que le permite pasar a de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,9 segundos!!!.
El modelo que hoy probamos pertenece a una de los cuatro tipos de carrocerías del Serie 1, ya que también se comercializa en 3 y 5 puertas y en descapotable. Es un deportivo de 4,36 m de longitud total que sorprende constantemente por la dosis de seguridad que se experimenta a su volante. Le acompañan una precisión de dirección, también la docilidad en el manejo del cambio de marchas, la excelente posición de conducción, agradables y magníficos asientos delanteros y la efectividad de los frenos. Un coche redondo para quienes les gustan los coches compactos, de marcado diseño deportivo y el prestigio añadido de la marca alemana.
La gama del nuevo Serie 1 Coupé consta de seis mecánicas diferentes; tres de gasolina de 120, 218 (el de nuestra prueba) , 306 y 340 CV. Por lo que respecta a los diesel, las potencias son de 143, 177 y 204 caballos. Todos los motores van asociados con el cambio manual de seis velocidades y hay cuatro variantes que se pueden pedir con el automático también de seis marchas. La gran novedad es la versión 125i y por eso al prueba. Precios; entre 28.000 y 56.500 euros.
En el interior pocos cambios respecto a su predecesor. Como ya he dicho antes, me gusta la posición de conducción, el grosor del volante lo encuentro ideal y la calidad de los materiales es impecable. En la parte central se ubica la generosa pantalla para las funciones del navegador que se puede accionar, diferentes funciones como por ejemplo el climatitzador, el sonido, la radio o las conexiones externas mediante el mando “i-Drive” situado entre los dos asientos, que disfrutarán los cuatro ocupantes homologados para este coche.
Para ponerlo en marcha se hace pulsando un botón de la consola. Antes lo habremos abierto con el mando a distancia que permite memorizar los ajustes personales como la temperatura, la distribución del aire y las posiciones de los asientos eléctricos y de los retrovisores. De las primeras impresiones por ciudad que he sacado es el buen radio de giro que nos permite hacer maniobras con gran facilidad y ya en carretera, tanto el control de tracción DTC como el de estabilidad DSC, entran en acción cuando hacen falta en las situaciones comprometidas, sobre todo en tramos de curvas. El Serie 1 Coupé es un automóvil que invita a hacer kilómetros. También me gusta mucho el esquema de suspensión independiente en ambos ejes, tipo McPherson con barra estabilizadora delante y de paralelogramo deformable con barra estabilizadora detrás, porque da mucho juego con las prestaciones de un motor que sube de vueltas con facilidad e inspira mucha confianza al terner la sensación de control en
todo momento.


Cilindrada: 2.996 cc / Potencia: 218 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,4 segundos / Consumo medio: 8,1 litros/100km / Peso: 1.480 kg. / Precio: 36.200 euros.

Alfa Romeo Giulietta 1.4 TB 170 Multiair



Atracción sobre el asfalto. Llegó a mediados del año pasado para sustituir al veterano 147. Este bello automóvil compacto de cinco puertas y 4,35 metros de longitud vuelve a llevar el nombre del mítico Giulietta, que en los años cincuenta hizo soñar a muchos automovilistas que veían en este modelo el acceso a una de las marcas de prestigio. Pero el Giulietta de este siglo monta una plataforma completamente nueva “Compact” que también utilizan los modelos del segmento C del Grupo Fiat. Ya les anticipo que en este sentido me ha gustado la sensibilidad, la precisión y el tacto de la dirección activa “dual pinion” con alimentación eléctrica, el confort de marcha y la agilidad para afrontar todo tipo de curvas.
Como era de esperar en esta firma italiana, la deportividad la pone una gama de seis motores turbo equipados con el sistema “Start&Stop” para reducir consumo y emisiones, tres de gasolina; 1.4TB de 120 CV, el 1.4TB Multiair de nuestra prueba y el .750 TBi de 235 CV. Por lo que respecta a los diesel, también hay tres; los famosos JTDm Multijet de segunda generación, un 1.6 litros de 105 CV y los 2.0 de 140 y 170 caballos de potencia. Mención especial merece el espectacular 1.750 TBi de grandes prestaciones, que le permiten pasar de = a 100 km/h en tan solo 6,8 segundos, asociado al exclusivo equipamiento Quadrifoglio Verde. Y si hablamos de los cambios de marchas, todos llevan el manual de seis velocidades. La gran novedad de esta temporada es que los motores de 170 CV de se pueden pedir con el cambio automático de doble embrague TCT, una opción totalmente recomendable. Precios; entre 20.725 y 29.925 euros.
La atracción escénica es obra del Centre Stile Alfa Romeo, que ha vuelto a dibujar un frontal impactante, muy en la línea del Mito. De hecho, la V con el logo en la parte superior, el perfil lateral que solamente parece que tenga dos puertas y la tecnología LED también para los pilotos posteriores le dan una personalidad que sobresale de las estéticas convencionales. Yo la encuentro muy acertada y les tengo que confesar que estoy contento que Alfa vuelva a hacer vibrar a los automovilistas más entusiastas del motor, que hay muchos.
Por dentro, el efecto visual es muy deportivo con los indicadores y relojes redondos. Es una combinación elegante y bien presentada. Me gusta la posición de conducción. Lo tengo todo muy a mano, especialmente los principales mandos que tienen el diseño del 8C Competizione y que están situados en el centro del salpicadero, entre el conductor y el acompañante. Además, en todas las versiones que he probado, la combinación de colores y tejidos o la piel perforada me han convencido plenamente.
Las sensaciones de la mecánica que hoy probamos son de una deportividad contundente, con una gran progresión de respuestas, más aún cuando sube el cuentavueltas y un “sonido” encantador sale de debajo el capó. Claro, esun Alfa y la tradición obliga a mantener ciertas sensaciones…
Cilindrada: 1.368 cc / potencia: 170 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,8 segundos / Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.368 kg. / Precio: 25.339 euros.

SEAT Exeo



Desde su lanzamiento, a principios del año 2009, esta berlina no ha dejado de evolucionar en las dos carrocerías sedán y ST familiar. A partir de ese momento, el modelo español que mide 4,66 m., se convirtió en el coche de representación de la marca de Martorell y ahora vuelve a ser noticia porque le han dado un nuevo estilo exterior e interior para ponerse al día.
Los ligeros retoques exteriores se ven enseguida, sobre todo en la parte frontal, puesto que estrena una nueva parrilla en nido de abeja y la incorporación de la tecnología LED en combinación con los faros Bi-xenon, una de las grandes novedades del nuevo Exeo 2012, que le aportan una atractiva imagen. También en la parte posterior se beneficia de los LED para el ahorro de energía que supone con respecto a las lámperas tradicionales y a la vez dibujan un estilo que llama poderosamente la atención, siguiendo los cánones de diseño “Arrow Desing” que combina con las llantes de 16 “Morfeo”, de 17 polsades “Elegance” e incluso para los acabados Sport y Style las opcionales de 18” de cinco radios, que montan neumáticos 225/40.
Por dentro se nota claramente un paso adelante en la calidad de los materiales con el nuevo volante de piel perforada y los tejidos por los asientos, ofreciendo en opción dos combinaciones en cuero en color coñac y negro y una de más deportiva formada por inserciones de alcántara de color plata.
Por lo que respecta a los motores, la nueva gama diesel del SEAT Exeo 2012 mejora todavía más la eficiencia con la incorporación de los famosos propulsores TDI CR del Grupo VW, que ahora han reducido las emisiones en torno a un 5% para las variantes de 120 CV de nuestra prueba y el de 143 caballos de potencia que también se puede asociar con el cambio secuencial Multitronic. Tanto es así, que en las versiones del cambio manual de seis marchas se sitúan por debajo de la barrera de los 130 g/km de CO2. Y por encima de la gama diesel se sitúa el 2.0 TDI CR de 170 CV.
En gasolina, también para las dos carrocerías sedan y familiar ST, el abanico de potencias van desde el 1.8 litros TSI de 120 CV y 160 CV y en 2.0 litros tenemos las combinaciones de 210 CV para el cambio manual y de 200 CV con el automático Multitronic.
En cuanto al equipamiento hay tres niveles: “Reference”, “Style” y “Sport”. Todas las versiones llevan de serie 7 airbags, doble climatitzador, sistema de frenos ABS Plus, ESP con asistente de frenada y un generoso número de elementos tanto de sonido como de interacción con el conductor que lo sitúan como una de las berlinas más equipadas del segmento D de su categoría. Precios; entre 23.250 y 32.210 euros.
De las sensaciones que experimento a su volante son el confort de marcha y las grandes prestaciones de esta mecánica por el poco consumo de gasóleo que gasta. Ahora el nuevo Exeo lo encuentro más elegante sin dejar de lado la deportividad que SEAT imprime a todos sus modelos. Para mí, es una sabía combinación que le sirve para diferenciarse del resto de los fabricantes.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.505 kg. / Precio: 25.000 euros (2.0 TDI CR 120 Reference)

Audi Q3 2.0 TDI quattro S tronic



En cualquier terreno impone su personalidad. Llega el pequeño de la saga de los “Q” de la marca alemana, especializada en vehículos de la categoría Premium. Y como ocurre en la mayoría de las familias, ha aprendido rápido de sus hermanos mayores, asimilando las mejores bazas de deportividad, eficiencia y versatilidad que han sido la seña de identidad de los conocidos Audi Q7 i Q5. Para ello se ha agenciado de un fantástico tren de rodaje, los conocidos y eficientes motores de la casa y de las últimas tendencias en multimedia.
Aquí no hay tregua que valga. El mercado de los llamados SUV (Sport Utility Vehicle) compactos está en pleno apogeo con propuestas para todos los gustos y, por supuesto, bolsillos. Conocedores del terreno que pisan, con la gran aceptación que han tenido sus “todo camino” de mayor envergadura, ahora van a la conquista de un nuevo segmento con el nuevo Q3.
Una de las sensaciones que se tiene al ver en directo esta novedad que sale de la planta de Martorell, es el marcado estilo coupé y sus rasgos deportivos que marcan claramente la diferencia con respecto a sus rivales más directos. Empezando por los grupos ópticos delanteros y traseros en forma de cuña con tecnología LED para la luz diurna y en algunas versiones con xenón plus, así como un parabrisas intencionadamente inclinado y el perfil en curva del techo donde también se alojan las típicas barras longitudinales en color negro o aluminio anodizado según la versión.
Centrémonos ahora en el maletero, pieza clave para nuestro querido deporte. Pues bien, la capacidad de 460 litros y la posibilidad de aumentarla hasta los 1.365 abatiendo el respaldo dividido de los asientos traseros, cuadra con las necesidades de transporte de las bolsas y equipaje, teniendo en cuenta que estamos al volante de un SUV compacto que mide 4,39 metros de largo.
Dos mecánicas diesel y dos de gasolina
Todos los propulsores son de cuatro cilindros y 2.0 litros de cilindrada. En gasolina los famosos TFSI tiene una potencia de 170 y 211 CV, ambos con tracción total quattro y cambio manual de 6 velocidades el menos potente, dejando el secuencial de doble embrague S tronic de 7 marchas para el más potente.
Por lo respecta a los diesel TDI también hay dos variantes; el de 140 CV que va asociado al cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera o bien el TDI de 177 CV quattro S tronic de 7 relaciones para el cambio. Precios; entre 29.900 y 42.470 euros.
Multimedia para disfrutar. Es el valor añadido que la marca de los cuatro aros ha querido montar también en el Q3, con una mención especial para el sistema MMI Navegación plus que se compone del Main Unit con un disco duro de nada menos que 60GB, el display en color, el monitor de alta resolución y el conocido mando MMI que se maneja como un joystick, para las funciones de todo, radio, menú, teléfono, navegación, info del vehículo, búsqueda de Google vía internet y del tráfico online de Audi y para medios externos como un reproductor de DVD de audio y vídeo.
Calidad de conducción. Quizás esa sería la mejor interpretación de todo lo que acontece al volante del nuevo Q3. Desde la poderosa y eficiente sensación de los propulsores de gasolina a los fantásticos TDI con sus sorprendentes prestaciones y bajo consumo. Cada motor y su correspondiente cambio manual o secuencial tiene personalidad propia. Hay que sumarle la tracción a las cuatro ruedas quattro y para los más exigentes la respuesta es el “Audi drive select” comandado por un módulo de software en el que el conductor, pulsando un botón, puede decidir la manera que desea viajar: en modo “efficiency” para optimizar el consumo en todo momento. Seleccionado el “confort” para primar la comodidad. El “auto” como manera más equilibrada o el modo “dynamic” acentuando el carácter deportivo.
Lo cierto es que uno se asombra de tanta tecnología que al fin y al cabo se traduce en una calidad y tacto de conducción ya sea por ciudad, carretera abierta o circulando por caminos de montaña. Este recién llegado en el mundo del los SUV compactos dará que hablar.
Repleto de interesantes detalles. Hay tres variantes de acabado (Advance, Ambiente, Ambition) de menor a mayor nivel de equipamiento y sugerencias entre confort y más deportividad. Desde el equipo de sonido Chorus, el Radio Concert con el sistema Bose Surrond con iluminación LED en las puertas delanteras, la pantalla TFT de 6,5” escamoteable y lector de tarjetas SD, hasta el techo panorámico, los asientos de regulación eléctrica o las numerosas posibilidades de personalización, como las llantas de aleación entre 16 y 19 pulgadas.
La guinda la pone las múltiples asistencias al conductor como la del aparcamiento de forma autónoma ya que el conductor sólo tiene que pisar el acelerador y el freno. Aparca solo. Además del Audi Side Assist que nos facilita el cambio de carril por radar, el Active Lane Assist que nos ayuda a mantenernos en un carril corrigiéndonos ligeramente la dirección del volante si es necesario y el indicador del límite de velocidad que detecta de las señales de tráfico y las proyecta en el display.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 177 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,2 segundos / Consumo medio: 5,9 litros/100km / Peso: 1.660 kg. / Precio: 39.950 euros.



Kia Carnival 2.2 CRDi Active



Retrato de familia. Sí, porque cuando se trata de acomodar hasta siete pasajeros para los desplazamientos en familia este gran monovolumen tiene mucho que decir. Este modelo sustituye al que apareció en el 2006 y que a la vez cogia el relevo del modelo anterior, presente en nuestro mercado desde el 2000. Los datos nos dicen que durante los años 2004, 2005 y 2006 fue el más vendido de su categoría y actualmente no tiene rival si comparamos prestaciones mecánicas, equipamiento y precio.
El Carnival siempre me ha parecido una buena elección para quien necesita espacio y volumen con una buena relación calidad/precio. Mide 4,81 metros de longitud total con una espectacular capacidad del maletero que puede oscilar entre los 214 litros hasta los 3.423 si abatimos los asientos de la fila central y la trasera.
El nuevo Carnival, se le reconoce fácilmente por la nueva parte frontal en la línea de los demás modelos de la gama actual del fabricante coreano. Ahora el capó es más inclinado que antes y el parabrisas se ha avanzando un poco por una mayor eficiencia aerodinámica y a la vez le proporciona un estilo más atrevido. También las llantas y los neumáticos son de mayor diámetro, aumentando los pasos de rueda que le dan un aire totalmente renovado.
Por dentro, la configuración sigue siendo 2+3+2 con una sensación de amplitud sensacional. Los asientos de la fila central y los de la tercera pueden desplazarse hacia el delante y hacia atrás e inclinarse también de forma independiente. Y si necesitamos más espacio los podemos plegar o sacarlos por completo. Una de las aptitudes que más me gustan del Carnival es la facilidad para entrar o salir del vehículo, gracias a las dos grandes puertas correderas posteriores. También por la sensación de control y seguridad tanto al volante como en la visión panorámica que disfrutan todos los ocupantes, al ir sentados en una posición un poco más alta que en un turismo.
Un único motor turbo diesel, asociado con el cambio manual de 6 marchas o el automático también de seis velocidades, conforman una gama estructurada en dos versiones; “Active” y “Emotion”, con unos precios de 31.744 y 35.749 euros. Además, el nuevo Carnival se beneficia, como el resto de la gama Kia, de una garantía de 7 años o 150.000 kms.
De su prueba dinámica destacaría el cambio radical que se ha producido ante la ausencia casi absoluta de vibraciones del motor. Un propulsor que conserva unas prestaciones suficientes para una conducción ágil si la carretera se complica o las curvas hacen acto de presencia. Por otro lado, se le nota mucho más estable que antes y, sobre todo, más confortable. Continúa gustándome el manejo de la palanca del cambio de marchas, la docilitat del volante y la posición elevada del conducción. También porque el interior se puede configurar en innumerables habitáculos según las necesidades de cada momento y de una manera muy fácil y rápida. Un vehículo polivalente, vaya.
Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 195 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,7 segundos / Consumo medio: 6,7 litros/100km / Peso: 2.075 kg. / Precio: 31.744 euros.

VW Jetta 1.6 TDI BMT Advance DSG



Gran cambio estilístico. Tengo que contarles que durante toda la prueba me ha surgido este concepto; Es el equilibrio personificado. Un atractivo automóvil que ha dejado de lado el que muchas veces le hayan dicho en las anteriores ediciones que era un Golf con cola, ya que dispone de carrocería propia. Lo he encontrado muy diferente y con una envergadura que lo posiciona claramente entre el Golf y el Passat, con un interior muy agradable y los impresionantes 600 litros de capacidad del maletero, sin duda una signo de identidad para quienes necesitan un espacio generoso en la zona de carga.
Ahora incluso se parece más al Passat. De hecho, mucha gente que se paraba a ver el nuevo Jetta inmediatamente se iba a mirar atrás para comprobar si estaba ante el nuevo Passat. A mí me gusta mucho su estética de “coche grande” con unas formas muy elegantes. El coche mide 4,64 m de longitud total y esto le permite dibujar una línea conservadora, que por delante se identifica con la nueva imagen de todos los componentes de la casa alemana y en la zaga con una sorprendente visión muy personal. La verdad se que me encanta como el genial diseñador Walter Da Silva lo ha dibujado.
Por dentro, los cinco ocupantes se encontrarán con una sensación de espacio francamente espectacular. Sobre todo para los que viajen en el asiento trasero, puesto que el confort para las piernas es sensiblemente superior a sus rivales y de cotas casi se asimila a los de una berlina de categoría superior.
Por lo que respecta a la gama de motores de uno de los modelos con más éxito del mundo, sobre todos en los EEUU, se compone de cuatro propulsores de gasolina, con potencias entre 105 y 200 CV y dos diesel de 105 y 140 CV, todos asociados a un cambio manual de seis marchas o a los secuenciales DSG de 6 o 7 velocidades según las versiones, tanto en gasolina como en diesel. Precios; entre 21.180 y 29.690 euros.
De su comportamiento hay que destacar la gran dosis de seguridad al volante con una estabilidad en curvas que roza la perfección. En concreto, la mecánica probada y el cambio automático secuencial es una unión que fomenta una conducción muy relajada al volante. Por un lado, disponemos de unas brillantes prestaciones con poco consumo de combustible y por otra lado, la efectividad del cambio de marchas, también el confort de las suspensiones y la direccionalitat del volante con una gran fidelidad a nuestras órdenes, son sensaciones difíciles de encontrar en su segmento. Me parece un gran coche.
Cilindrada: 1.578 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,7 segundos / Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.412 kg. / Precio: 23.070 euros.

Chevrolet Cruze 5 puertas



El más esperado. Si recuerdan, ahora hace dos años este modelo marcó el inicio de un forma de lenguaje de la nueva Chevrolet. Primero salió con la carrocería sedán (tres cuerpos) y ahora le toca a una versión muy europea, el modelo 5 puertas de 4,51 m de longitud total, que vendrá a reforzar un éxito de ventas sin precedentes ya que actualmente el Cruze se el coche más vendido de la marca en todo el mundo.
Desde el comienzo de su proyecto se partió sobre la base y proporciones del conocido sedán con las facciones poderosas y deportivas de su estética exterior que continúan intactas, sobre todo, delante con la gran parrilla en dos mitades horizontales y los faros dobles. Y por lo que respecta a la parte posterior la imagen del spoiler montado justo al final del techo y la generosa puerta, le aportan mucha personalidad.
Por dentro de me gusta mucho la marcada la doble cabina, pasajero y acompañante al estilo del mítico súper deportivo Corvette. Una separación donde el material técnico del tejido granulado con vinilo proteinico combina a la perfección con la retro iluminación por LED. El otro componente a tener en cuenta es la buena capacidad del maletero con los 413 litros disponibles, que se pueden aumentar hasta los 883 si abatimos asimétricamente los respaldos de los asientos posteriores.
De motores hay tres; dos de gasolina de 1.6 litros (124 CV) y un 1.8 litros de 141 CV, además del único diesel de momento, puesto que para el 2012 llegará un 1.7 litros. El diesel 2.0 litros turbo de 163 CV saldrá a primeros de diciembre y se podrá pedir con el cambio manual o e automático también de seis marchas, como el más potente de gasolina. Precios; entre 12.250 y 21.895 euros. Las versiones de gasolina salen con una campaña promocional de 3.400 euros de descuento. Yo ya la he incluido en los precios, pero para el diesel Chevrolet lo harán público cuando salga esta versión.
De este coche me gusta mucho su comportamiento en carretera y las prestaciones excepcionales con un consumo de gasolina francamente bajo. La posición de conducción es correcta y del interior he sacado una buena impresión, debido a la sensación de espacio y confort que siempre transmite el nuevo Cruze cinco puertas. Por otro lado, el equipamiento de serie es muy completo, destacando la calidad de sonido del equipo de música con seis altavoces, la conexión por USB, Mp3 o iPod según las versiones, así como la pantalla de información en dos o cuatro colores. Un último apunte; en el acabado más completo y lujoso LTZ tanto el sedán como el 5 puertas y año modelo 2012 incorporarán un sistema de navegación que se podrá ir actualizando mediante una tarjeta de memoria SD digital. Detalles que se agradecen en uno de los modelos más esperados de la mayor marca global de General Motors.
Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 124 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,0 segundos / Consumo medio: 6,6 litros/100km / Peso: 1.305 kg. / Precio: 12.250 euros

Audi A4 allroad quattro



La versión familiar del A4, el Avant, tiene otra para circular fuera del asfalto, principalmente por caminos, que viste de aventurera a la siempre atractiva imagen de esta berlina, con una mayor altura sobre el asfalto respecto a la de sus hermanos de gama.
La gran ventaja que tiene el fabricante alemán de los cuatro aros es que dispone de la famosa tracción total quattro, sin duda un valor añadido a la hora de ofrecer la dosis de libertad que nos propone el nuevo A4 allroad, que es algo más grande que el Avant ya que mide 4,72 m de longitud total. Y por lo que respeta al maletero, una pieza clave para compartir los momentos de ocio, su maletero tiene una capacidad de 490 litros, ampliables hasta los 1.430 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores divididos.
A mí me atrae mucho su imagen externa, con los pasos de rueda muy marcados cómo si se tratara de un todoterreno, además de las taloneras laterales y las protecciones delante y atrás fabricadas en acero inoxidable que combinan a la perfección con las llantas de aleación de 17 pulgadas de bonito diseño y las barras laterales del techo. Un conjunto estético que lo encuentro muy acertado.
Por lo que respecta a los motores, inicialmente se comercializa en cuatro mecánicas; un 2.0 TFSI de 211 CV de gasolina y los diesel 2.0 TDI de 143 y 170 CV asociados al cambio manual de seis velocidades y el más potente 3.0 litros de 240 caballos. En el caso de los propulsores más potentes también se pueden pedir con el nuevo cambio de doble embrague S tronic de siete velocidades donde el conductor puede optar entre el modo manual o l?automático. Precios; 39.980 y 50.970 euros.
De su conducción destacaría el elevado grado de comodidad que disfrutamos en cualquier tipo de terreno y situación. Y como que estamos al volante de un vehículo de gama Premium podemos disponer de las últimas novedades en ayudas tecnológicas para la conducción como es el Audi “side assist” que detecta y nos avisa de un cambio de carril inesperado, el “lane assist” que en ayuda a no salir del carril por error el “cruise control” que siempre mantiene la distancia adecuada con respecto al vehículo que nos precede interviniendo en el acelerador y en los frenos si detecta una situación crítica de posible accidente.
Punto y aparte merece la eficiencia y prestaciones del motor diesel que probado. Una delicia de precisión al volante y estabilidad en las curvas gracias a la tracción permanente. También me gusta la disposición de todos los mandos y que se pueda pedir opcionalmente el sistema de navegación MMI plus o el sistema de sonido de Bang & Olufsen.
Cada vez se ven más carrocerías familiares, sobre todo entre un público joven que ven en este tipo de vehículos el complemento ideal en los momentos de ocio. Una opción que en el resto de mercados europeos ya hace años que tiene una gran aceptación.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,9 segundos / Consumo medio: 5,5 litros/100km / Peso: 1.630 kg. / Precio: 43.900 euros

Chevrolet Camaro




Buena noticia. El próximo lunes, día 3 de octubre, se pone a la venta la última novedad de este fabricante. El Camaro, el deportivo más popular en los EEUU con 40.00 unidades vendidas este año estará expuesto en 18 concesionarios en todo el territorio nacional.
En los últimos meses de este año y para el próximo 2012 Chevrolet protagonizará una serie de novedades que convendría recordar. En primer lugar, el modelo más vendido de la gama, el AVEO, llegará este otoño con la mecánica diesel 1.3 litros de 75 y 95 CV y el sistema Stop/Start para la parada y arranque automático del motor con el fin de reducir el consumo y las emisiones contaminantes. Por otro lado, al CRUZE le pondrán un propulsor diesel 1.7 litros de 100 caballos de potencia. Esto sucederá a principios de 2012. También muy pronto se publicarán los precios del VOLTIO, una berlina de 4,5 m de longitud y propulsión híbrida y, por último, el nacimiento del modelo de más alta representación, el Chevrolet Malibú (4,86 m) ya presente en el mercados de los EEUU y China y que aterrizará también en el 2012 e irá dotado de mecánicas de 164 CV en gasolina y de 169 CV en diesel, transmisión manual y automática y un generoso equipamiento como marcan los cánones de la categoría Premium.
Bien, volvemos a la prueba del Camaro. Se trata de un deportivo de dos puertas y cuatro plazas, de 4,83 m de longitud que se vende en las carrocerías coupé y descapotable de techo de lona con accionamiento eléctrico que tan sólo tarda 20 segundos para capotarse y descubrirse. Las mecánicas son dos de gasolina V8 de 405 CV (cambio automático) y de 432 CV con cambio manual, también de seis marchas. Precios; entre 43.900 y 51.900 euros.
Su conducción es una auténtica explosión de sensaciones de poder, de poderosa frenada de los generosos discos con frenos Brembo con pinzas de cuatro pistones que “esconden” las vistosas llantas de 20 pulgadas. Me ha encantado la estabilidad en las curvas y cómo entran en acción cuando hacen falta el control de estabilidad
“StabiliTrack” y de tracción. Y para acabar, la gracia que tiene ponerse al volante de un tracción trasera y muchos caballos bajo el capó. Súper divertido. Tampoco me querría dejar de comentar la efectividad del sistema Activo Fuel Management que permite funcionar solamente 4 cilindros a baja velocidad. Sensacional.
Cilindrada: 6.162 cc / Potencia: 432 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,2 segundos / Consumo medio: 14,1 litros/100km / Peso: 1.844 kg. / Precio: 43.900 euros

Kia Rio 1.4 CRDi VGT Concept 5p



Golpe de efecto. Es una auténtica revolución porque se trata de un modelo completamente renovado al que existía hasta ahora. Pertenece al segmento B, el que también se llama de los utilitarios, y de momento nos llega con la configuración de cinco puertas, dejando a primeros de año el protagonismo al de tres.
De rabiosa actualidad, el salto cualitativo que ha dado el nuevo Rio es espectacular ya que de la mano de Peter Schreyer (ex-diseñador de Audi) resulta mucho más atractivo que antes, siguiendo las pautas de los nuevos Sportage y Picanto. Por otro lado, ha crecido 20 mm de longitud total, llegando a los 4.04 m. También es un poco más ancho y más bajo.
Por dentro, la sorpresa que me he llevado ha sido mayúscula pues me han encantado las texturas de los nuevos materiales, tanto del cuadro de instrumentación como de las puertas y de los asientos con un original diseño, por ejemplo, de los mandos de la climatización en la consola central, además de las conexiones por iPod o USB. En las versiones más altas de gama se dispone de un sistema de navegación donde también se visualiza lo que se ve mediante la cámara trasera, sensores de lluvia y luces o el sistema de sonido Arkamys Virtual Sound. Otro de los aparatados que me ha llamado la atención es la comodidad para las cinco plazas, especialmente para los dos ocupantes delanteros.
En cuanto a mecánicas se dispone de un abanico de cuatro opciones; dos de gasolina 1.2 litros de 85 CV exclusivamente con el cambio manual de 5 marchas y el 1.4 litros de 109 CV asociado con una caja automática de 4 velocidades o manual de seis. Por lo que respecta a los diesel hay el 1.1 litros de 75 CV y el 1.4 litros de 90 CV de nuestra prueba, dotado del sistema “Stop/Start” ISG para reducir el consumo y las emisiones contaminantes. Precios; entre 9.400 y 14.840 euros.
De su comportamiento destacaría la suavidad de funcionamiento de este motor y la agilidad para subir de vueltas en trayectos interurbanos, gracias a la excelentet relación peso y potencia. Además de lo poco que gasta, la buena habitabilidad interior y una correcta capacidad de maletero de 288 litros, ampliable a 923 si abatimos los asientos posteriores. Realmente es un gran salto cualitativo.
Cilindrada: 1.369 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 14,2 segundos / Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.164 kg. / Precio: 12.940 euros




Hyundai i40 CW 1.7 CRDI BlueDrive Tecno



Cada vez que este fabricante coreano saca un nuevo modelo en el mercado sube su listón particular. Ahora la cosa ha ido más lejos ya que el nuevo i40 Cross Wagon, flirtea con los modelos Premium de gama alta de nuestro mercado.
Sólo unas breves anotaciones sobre Hyundai que quería recordar; en primer lugar, las 4 millones de unidades de capacidad de producción en las plantas de Corea, Rusia, China, India, Turquía y Txequia. Y en segundo lugar, que Hyundai como marca (de todo, no solamente del sector del automóvil) es la octava más valorada del mundo. Por último, si tenemos en cuenta el mismo grupo que forman las marcas Hyundai y Kia, actualmente ya son la cuarta potencia mundial.
El nuevo i40, berlina que sustituye al modelo Sonata, sale a la venta precisamente esta semana. De momento se comercializa en la versión SW familiar (4,77 m de longitud total) y a finales de año llegará el Sedán. A simple vista llama poderosamente la atención su belleza estética, con una parrilla frontal hexagonal y activa muy marcada, atractiva realización de la parte posterior y una visión lateral espectacular con una línea ascendente que empieza en el paso de rueda delantero para acabar en la parte superior de detrás con los bellos pilotos traseros en led. Se nota que es un modelo pensado y fabricado en exclusiva para el mercado Europeo.
Por dentro, la sensación de calidad en el tacto de los materiales, la perfecta disposición de todos los mandos, el elevado grado de equipamiento de serie con airbag para las rodillas del conductor, aireación regulada para los ocupantes posteriores o los asientos calefactables también detrás, son algunos detalles en el amplio equipamiento de serie que permiten al nuevo i40 tratar, de tú a tú, con sus adversarios de gama Premium. Mucho más si tenemos en cuenta que las versiones más equipadas llevan navegador, gran techo panorámico, alerta de cambio de carril inesperada, puertos para iPhone, iPod y USB, freno de mano eléctrico, acabados en piel y regulación eléctrica de los asientos delanteros o el sistema dinámico de iluminación frontal automático con faros de xenon.
En toda la prueba de conducción siempre me he encontrado muy a gusto al volante de esta berlina familiar y la sensación de espacio es sensacional, también teniendo en cuenta que disponemos de un amplio maletero con 553 litros de capacidad, ampliables a 1719 si abatimos los asientos posteriores.
Por lo que respecta a la mecànica, el nuevo i40 solamente dispone del motor diesel 1.7 litros, que incluye el testigo que nos indica la velocidad adecuada para una conducción más eficiente, els sistema “Stop & Go” de arranque y parada automática del motor y de palancas detrás el volante en la versión automática de seis velocidades, las mismas que el cambio manual. Cuando llegue el Sedan la oferta en motores se ampliará también a los de gasolina. Precios; entre los 26.490 y el 37.790 euros, con un descuento de 1.500 euros de campaña promocional de lanzamiento y como ya es norma en Hyundai, también los 5 años de garantía sin límite de kilometraje.
Cilindrada: 1.685 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.495 kg. / Precio: 28.490 euros

SEAT León FR 2.0 TDi 140



Genio y figura. Fue una de las novedades más esperadas en el Salón del Automóvil de Barcelona ya que la versión deportiva de este popular compacto de la marca de Martorell incorpora los motores de gasolina 1.4 TSI de 125 CV y el 1.8 TSI de 160. También lo reconocerán enseguida por la característica parrilla central delantera con el tramado de nido de abeja y perfil cromado o por la incorporación de los nuevos pilotos posteriores con tecnología led.
Hoy también me ocuparé de hablar de las bondades del 2.0 TDI de 140 CV que se añade a la gama diesel. Un propulsor que ahora ya es por “conducto común” dejando de lado la inyección bomba, lo cual quiere decir que se ha reducido su acústica, sobte todo al ralentí y a la vez reduce considerablemente las emisiones contaminantes y el consumo de combustible.
El León siempre me ha cautivado por la atracción de su diseño y la calidad de realización en todas las versiones. Vaya; un coche redondo. Y si enamora su estética deportiva, cuando uno se pone al volante entonces sí que es para sacarse el sombrero, ya que a la eficiencia conocida de los TDI del Grupo Volkswagen se tiene hay que tener en cuenta que además lleva el sistema XDS que le permite transmitir todas las prestaciones al asfalto de una manera segura y controlada. Este sistema trabaja junto con el ESP, porque si una de las dos ruedas del tren delantero pierde adherencia en el momento de trazar la curva, la frena suavemente como si se tratara de un coche con autoblocante. Si a todo esto añadimos las aptitudes del famoso chasis ágil de SEAT, la conducción deportiva se vuelve uno de sus puntos fuertes. Un auténtico placer.
La gama del nuevo FR queda de la siguiente manera; 5 variantes gasolina TSI con potencias de 125, 160 y 210 CV y 4 diesel de 140 y 170 caballos. Las variante TSI de 160 CV también se puede pedir con el cambio automático secuencial DSG de 7 marchas y la de 210 CV con los DSG de 6 velocidades. Y por lo que respecta a los diesel también se puede elegir con el cambio manual de 6 velocidades o el DSG también de seis. Precios; entre 21.050 y 28.700 euros.
Por dentro, la ambientación me gusta porque todo está pensado por una manipulación intuitiva cerca del volante. Además enfatiza el carácter deportivo que se espera de una versión como esta, con el volante de tres radios multifunción y la parte baja recta, pomo del cambio forrado en piel, asientos deportivos y manecillas detrás el volante para los modelos DSG.
Punto y aparte merece la lista de opciones súper interesantes como los faros bi-xenón y direccionales, las llantes de aleación de 18” o el navegador Mediasystem con pantalla táctil, que forman parte de paquete Technology Plus, o los lavafaros y los asientos delanteros calefactados del paquete de invierno. Complementos ideales para redondear uno de los mejores compactos, relación calidad/prestaciones/precio que me parece que se puede encontrar en este momento en nuestro mercado.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,5 segundos / Consumo medio: 4,8 litros/100km / Peso: 1.380 kg. / Precio: 24.400 euros

Mercedes C 220 CDI BE Coupé



Elegancia deportiva. Presente en los concesionarios desde el comienzo del verano, la versión deportiva de la Clase C que fue presentada en el Salón de Ginebra, ha sido concebida para reemplazar al anterior CLC que se ha vendido entre 2008 y 2011. Una versión súper atractiva de cuatro plazas que también estrena la nueva generación de equipos telemáticos y multimedia “Command Online” para poder conectar Internet desde el coche. Así, los clientes pueden navegar libremente cuando el coche está parado o acceder en el portal online de Mercedes-Benz que les informa, por ejemplo, de la información meteorológica u otros datos en el buscador Google.
A diferencia de la berlina Clase C y del modelo familiar Estate, es 41 mm más bajo, tiene un capó más estilizado, línea de tres volúmenes, un parabrisas muy inclinado y el espectacular techo de un atractivo indiscutible. Encuentro muy acertado el diseño de toda la parte frontal que preside la conocida estrella de la marca en un formato de generoso tamaño.
Por dentro, el equipamiento corresponde a un coche de la categoría Premium ya que incluye, entre otras dotaciones, siete airbags, el sistema de alerta del cansancio del conductor “Attention Assist”, la programación de velocidad activa “Distronic Plus”, alerta de cambio involuntario de carril, la iluminación en xenón para los faros y adaptativa o el detector de vehículo en el ángulo muerto, además de las múltiples regulaciones eléctricas de los asientos, también calefactables.
Por lo que respecta a los motores, en esta nueva gama del C Coupé hay cinco opciones BlueEFFICIENCY, tres de gasolina de 156, 204 y 306 CV y dos diesel CDI de 170 y 204 caballos de potencia. Tanto los propulsores menos potentes de gasolina y los dos diesel se pueden pedir con el cambio manual de 6 velocidades o bien con el automático secuencial 7G Tronic Plus de siete marchas. El resto solamente con el cambio automático y toda la gama con tracción trasera y el sistema ECO de parada y arrancada automática en las detenciones. Precios; entre 36.700 euros y los 81.100 euros que cuesta el Coupé preparado por AMG con 487 caballos. Otra dimensión.
Para nuestra prueba he escogido la versión diesel de 170 CV que me parece muy equilibrada ya que este motor tiene una fantástica respuesta en todo el abanico de revoluciones. Poco ruidoso y con un consumo muy bajo, los algo más de ocho segundos para ponerse de 0 a 100 km/h ya dan una idea del potencial que siempre está dispuesto a ofrecernos. Del resto de impresiones al volante destacaría la sensación de comodidad, debido a que el tren de rodaje Agility Control que puede variar la amortiguació según el tipo de conducción y el estado de la carretera. Opcionalmente se puede pedir con otra especificación más deportiva que rebaja la carrocería 15 mm. y va dotada de amortiguadores más endurecidos. Por otro lado, la precisión y el tacto de la dirección que ya he podido comprobar en otros modelos de la Clase C es digna de elogio. Sin duda, es el complemento ideal para las prestaciones y una estética tremendamente atractiva y elegante.
Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,1 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.180 kg. / Precio: 38.700 euros

Hyundai Veloster



Fíjense a su paso porque es la última novedad que nos llega en el mercado europeo. Por el lado del conductor solo hay una puerta pero por la parte del acompañante hay dos, con el fin de acomodar mejor a los pasajeros de atrás. Sí, sí, no es ciencia ficción. En este compacto asimétrico de 4,22 m de largo se aúnan el diseño deportivo sin perder la practicidad para todos los ocupantes en el día a día. Genial.

La firma coreana que hizo famoso y popular su coupé en el inicio de una nueva era en el Viejo Continente, vuelve por sus fueros con un curioso modelo que va a marcar estilo. Mientras que la puerta del conductor es de generoso tamaño justo en el otro lado hay dos con las manecillas ocultas en el pilar trasero, con el fin de que el acceso a las dos plazas posteriores sea más cómodo. Esta ingeniosa solución viene acompañada por un generoso frontal donde las enormes ópticas toman un protagonismo especial. Lo mismo ocurre en la zaga, con los dos tubos de escape cromados hexagonales en el centro, el spoiler al final de un techo panorámico muy inclinado y los pilotos de generoso tamaño que forman un conjunto realmente espectacular.
Único motor de gasolina
Se trata de un 1.6 litros GDi atmosférico e inyección directa de gasolina con 140 CV de potencia desarrollado por Hyundai, con una media de consumo de tan solo 6,2 litros a los 100 km/h y que va asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y el sistema Stop&Start para el tope de gama. Después del verano también se podrá elegir con la primera transmisión automática DCT de doble embrague de 6 marchas.
Colorista
Interesante paleta de colores para poner la guinda a un diseño tan atrevido con detalles exclusivos como las inserciones del mismo color de la carrocería en los brazos de las llantas de aleación opcionales de 18 pulgadas, la luz diurna permanente por LED o la parrilla hexagonal, imagen de los nuevos modelos de la marca coreana. Contra gustos no hay nada escrito, pero la verdad es que cualquiera de los nueve colores le sienta bien, ya sea el naranja Vitamin, el rojo Boston Red, el amarillo 26.2 Yellow, el azul Marathon Blue o en negro, blanco, verde, plata o gris.
Diversión asegurada
En efecto. Es otra de las señas de identidad del Veloster. A su poder de atracción a primera vista se le une una conducción muy estable e intuitiva, con un comportamiento que te inspira confianza y diversión a la vez. En buena parte se debe a una inteligente posición de una rueda en cada esquina del coche y a un peso excepcionalmente contenido de 1.180 kg que en su relación con la potencia del motor, saca mucho partido a les brillantes prestaciones en toda la zona del cuentavueltas.
Ya tenemos dos excusas para despejar la curiosidad ante esta novedad; la primera es ver “en directo” el Veloster. Les aseguro que gana mucho más que en las imágenes. Y en segundo lugar, déjense llevar por la tentación de ponerse al volante. Estoy convencido que será una divertida experiencia.
Del mundo de la moto
En efecto, para el diseño del cuadro de instrumentación los estilistas de Hyundai se han inspirado en las motos deportivas de gran cilindrada. Por ejemplo, en el cuadro central, que recuerda a un depósito de una dos ruedas deportiva, las salidas del aire son los tubos de escape y la consola central imita al asiento.
Por otro lado gusta la perfecta sujeción del cuerpo de los asientos delanteros, lo bien que suena el equipo de sonido, los dispositivos de conectividad y en nuestro caso los 320 litros de capacidad del maletero para dar cabida a las bolsas de golf y equipaje complementario. No está nada mal tratándose de un deportivo.
El Veloster viene muy bien equipado de serie desde la versión base, la Sport y la Sport S, con unos precios que oscilan entre los 21.690 y 30.640 euros. Hay que descontarles la campaña promocional de 1.000 euros y como ya es habitual en esta marca, ofrecen el compromiso de 5 años de garantía. Además si no te convence el coche en un mes o a los 2.000 kms. puedes devolverlo.
Cilindrada: 1.591 cc / Potencia: 140 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 9,8 segundos / Consumo medio: 6,2 litros/100km / Peso: 1.180 kg. / Precio: 21.690 euros.

Nissan 370Z



Es un atractivo coupé de dos plazas con motor delantero y tracción detrás que sustituyó al Nissan 350Z, otro precioso deportivo del que todavía recuerdo el sonido característico de su mecánica. El nuevo 370Z vuelve a ser noticia en estos días porque ha salido al mercado una versión especial, denominada 370Z GT Edition, inspirada en los coches de carreras y que se diferencia de los otros modelos por una rayas GT grises que cruzan el coche de lado a lado para acompañar a un look espectacular donde destacan las llantas de aleación forjada RAYS de 19 pulgadas acabadas en antracita, para combinarlo con el color de la carrocería exclusivo Black Rose.
Los ligeros cambios estéticos del aspecto exterior, el mayor aislamiento del ruido de la carretera y un aumento del equipamiento de serie además de los retoques en el chasis también son novedad en el modelo 2011 del 370Z que continúa siendo unos de los deportivos, entre su nivel de prestaciones, con más buena relación calidad/precio; desde 44.364 a 53.862 euros.
Otro aspecto que quería destacar de este deportivo emblemático japonés de 4,25 metros de longitud, que desde el 2010 también hay la versión descapotable 370Z Roadster, es su ambientación interior con la acertada solución de que el cuadro de instrumentación vaya fijo a la columna de dirección. Así, cuando queremos regular en altura el volante también se mueve todo el conjunto. Por otro lado, me gusta la comodidad y la perfecta sujeción al cuerpo de los dos asientos. En su parte posterior quedan unas pequeñas zonas muy útiles para llevar una maleta o pequeños objetos, mientras que el espacio destinado al maletero es de 235 litros de capacidad.
La base mecánica es la misma para todas las versiones del 370Z. Un fenomenal motor de gasolina V6 de 3,7 litros de cilindrada que se estira de una manera sorprendente hasta las 7.000 vueltas. Siempre ha hecho valer esta diferencia tan radical para la respuesta contundente e inmediata al acelerador que ya tenía el anterior modelo 350Z con 313 caballos. Un motor espectacular que puede ir asociado a un cambio manual de 6 velocidades y que lleva el sistema “SynchroRev Control” de Nissan que consiste en subir automáticamente el régimen de revoluciones cuando ponemos una marcha más corta para eliminar el efecto de la retención. Es una sensación para experimentar el toque deportivo que recuerda el “punta/tacón” tan utilizado por los pilotos de competición.
La versión que he probado montaba el cambio automático de 7 marchas que podemos comandar o bien desde la palanca situada en la zona habitual entre los dos asientos o mediante las grandes palanquillas de detrás del volante. La rapidez al hacer los cambios y el tacto y respuesta también de los frenos son dos de las sensaciones que más me gustaron. Un tacto deportivo que va camino de convertirse en leyenda.
Cilindrada: 3.696 cc / Potencia: 328 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,3 segundos / Consumo medio: 10,6 litros/100km / Peso: 1.800 kg. / Precio: 49.966 euros (versión Pack AT).

SEAT Alhambra 2.0 TDI 4WD Style



Si ya el carácter polivalente de este gran monovolumen con la carrocería de puertas correderas posteriores y capacidad para siete plazas era una ventaja, ahora se le añade la tracción integral que va asociada al motor TDI de 140 CV y un cambio manual de 6 marchas.
Además, coincidiendo con la entrada en escena de esta versión también estrena una de nueva que monta el diesel TDI por conducto común y 115 CV de potencia. Por otro lado, se puede pedir con el nuevo motor de gasolina 2.0 TSI de 200 CV que lleva el cambio automático secuencial de doble embrague DSG de seis velocidades.
Las dimensiones exteriores de este monovolumen que se fabrica en la factoría de Palmela (Portugal) han crecido 22 cm respecto a su predecesor (ahora mide 4,85 m. de longitud). También es 9 cm. más ancho y una de las particularidades que más me gusta es que tanto la segunda fila como la tercera fila de asientos que, por cierto pueden viajar cómodamente dos adultos, si las plegamos quedan completamente escondidas en el suelo, por lo que nos queda un espacio inmenso y muy útil para quien lo tiene que usar durante la semana para trabajar. Por otro lado, si lo configuramos con cinco asientos, la capacidad del maletero es muy buena con 2.430 litros. Gran versatilidad pues para múltiples ocasiones y exigencias de transporte de personas y de carga que combina a la perfección con la tracción total. Todas estas combinaciones se hacen de una manera muy fácil gracias al sistema “EasyFold” que en tan sólo una mano y sin ningún esfuerzo se pueden abrir y plegar los asientos con rapidez.
La gama mecánica del nuevo Alhambra se compone de cinco motores; dos de gasolina TSI de 115 y 200 CV y tres diesel TDI de 115, 140 y 170 CV. Pertenecen a la familia ECOMOTIVE, o sea que montan de serie el sistema Start/Stop para las paradas en los semáforos y la función de recuperación de energía cuando frenamos. Ya he comentados en otras ocasiones sobre este sistema que para completamente el motor cuando detecta una parada larga, por ejemplo en los semáforos, con el consecuente ahorro de combustible y emisiones que ello comporta. Precios; entre 30.300 y 39.550 euros.
Otro de las aptitudes que más me gustan del nuevo Alhambra es su comportamiento dinámico, con un fantástico motor ya conocido por sus prestaciones y poco consumo. En el caso de nuestra versión Style lleva un equipamiento muy completo, como los sensores de aparcamiento delante y atrás, faros bi-xenón o el cambio automático de cortas a largas en carretera. Pero la novedad que hoy probamos se debe a que gracias al reconocido sistema de transmisión electromecánico Haldex que es capaz de actuar y repartir la potencia entre los dos ejes de una manera inteligente, disfrutamos de una seguridad añadida cuando nos adentramos por caminos de montaña en los momentos de ocio familiar. Un aliciente que hay que tener en cuenta.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,43 segundos / Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.774 kg. / Precio: 37.940 euros.

Seguridad Ford, pionera en sistemas de protección





Con la presentación de la novedad mundial del cinturón de seguridad hinchable para las plazas traseras, la marca del óvalo ha presentado en Barcelona el tour “El Futuro de la Seguridad Ford” que recorrerá 30 ciudades de 13 países europeos para dar a conocer los nuevos avances en esta materia de la cual Ford está siempre en primera fila. La presentación ha contado con la colaboración experta del gerente de la Fundación RACC, Xavier Ruestes, además de Dave Tong, ingeniero de Ford Europa y de Victor Piccione, gerente de comunicación de producto y competición de Ford España.
Ahora ya se han dirigido a Estambul pero en su parada cerca del Estadio Olímpico de Montjuic pude comprobar en acción las últimas novedades que Ford pone o pondrá al alcance de los clientes en sus vehículos. Por ejemplo, el reconocimiento de las señales de tráfico que las expone en un lugar muy visible del cuadro de instrumentación para que siempre estemos alerta. Otra ayuda interesante es el sistema que se le conoce cómo “Active Park Assist” que utiliza unos sensores instalados en el vehículo y una vez detectado el espacio para estacionar en paralelo, el volante gira completamente de manera automática y en el cuadro nos va indicando que primero pongamos la marcha atrás y después la primera. Aparca totalmente solo. Fantástico.
También el “Active City Stop” nos reduce considerablemente el impacto en una colisión por ciudad a menos de 30 Km/hora, que normalmente puede pasar en una distracción. Entonces si el sistema detecta el posible accidente frena completamente el vehículo antes del impacto y pone en funcionamiento los cuatro intermitentes.
Por último la gran novedad; los cinturones posteriores hinchables. Un sistema de retención avanzado que combina el cinturón de seguridad y un airbag integrado que se despliega en 40 milisegundos en caso de choque, reduciendo las lesiones en la cabeza, cuello y el pecho de los pasajeros traseros.
Todo lo que se haga para salvar vidas y lesiones importantes bienvenidas sean y de esto Ford siempre se ha preocupado mucho.

Fiat Freemont 2.0D Multijet II



La casa italiana amplía su familia con este gran monovolumen de 4,89 metros de longitud, cinco puertas y siete plazas que es fruto de la alianza entre el grupo Fiat y el grupo Chrysler para el mercado europeo. Debido a sus dimensiones externas y a la poderosa imagen de toda la carrocería, especialmente la vistosa y musculosa parte frontal, el Freemont se le reconoce fácilmente en asfalto. Además, me gusta la vistosa imagen de todo el lateral del vehículo, con los pasos de rueda muy marcados donde las llantas de aluminio de 17 o 19 pulgadas refuerzan su estética y al disponer de que también las puertas traseras se abren como un turismo, le aportan una personalidad, elegancia y practicidad que seguro gustará a simple vista.
La realización interior esta pensada para acoger hasta siete ocupantes en tres filas de asientos y permite una configuración en 32 posiciones diferentes. Cada fila está situada algo más alta que la anterior para mejorar la visibilidad de todos los viajeros, con la particularidad que los dos asientos de lax última fila se pueden abatir y guardar bajo el suelo, incrementando la capacidad de carga del maletero que puede llegar hasta los 1.461 litros. Además, bajo el asiento del pasajero delantero podemos guardar objetos ya que la banqueta se levanta dejando un espacio útil de 5 litros de capacidad. Por otro lado, opcionalmente se puede pedir un asiento que se integra en la segunda fila, con la particularidad que se convierte fácilmente en un asiento infantil “child booster” cuando es necesario. Totalmente recomendable, ya visto en otros fabricantes.
De momento la gama mecánica del nuevo Freemont está disponible en dos motores diesel 2.0 Multijet II de 140 o 170 CV. Las dos versiones van asociadas a un cambio de marchas manual de seis velocidades y son de tracción delantera. Hacia finales de año, seguramente en el mes de noviembre, la versión de 170 CV también se podrá pedir con tracción total y cambio automático. Precios; desde 24.450 a 26.900 euros.
De las impresiones que he sacado al volante del Freemont me ha gustado la posición un poco más elevada de conducción. Al interior llegan pocas vibraciones del motor y el sonido y las prestaciones de este diesel Multijet siempre me han parecido una delicia. También he probado el motor más potente. Los dos son más que suficientes para mover el Freemont con agilidad y quizás me decantaría por el de 170 CV si necesitáramos plena carga y siete ocupantes, pero les tengo que decir que tanto por la suavidad de funcionamiento, el poco consumo y las brillantes prestaciones de esta mecánica Multijet continúan siendo una referencia en el mundo de los diesel. En resumen, es un monovolumen con una clara vocación familiar multiuso y muy bien equipado, desde el climatitzador tri-zona, adaptador USB, Bluetooth, 6 airbags, pantalla táctil de 4,3” desde donde se controlan las múltiples funciones interiores, los sensores de aparcamiento posteriores y control de tracción, además de los 4 años de garantía que siempre se agradecen.
Cilindrada: 1.956 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,3 segundos / Consumo medio: 6,4 litros/100km / Peso: 1.874 kg. / Precio: 24.450 euros.

Honda Jazz Hybrid 1.3 i-VTEC



Para esta versión en concreto tendremos que esperar hasta el octubre, pero ya lo he conducido y probado recientemente coincidiendo con la renovación de este modelo urbano, presente en nuestro mercado desde el 2008. Habrán dos versiones fabricadas exclusivamente en el Japón de 17.900 y 19.400 euros que vendrán a completar una gama muy interesante que consta ocho variantes, con mecánicas de gasolina 1.2 de 90 CV y 1.4 litros de 100 CV, a partir de 14.200 euros.
Unos ligeros retoques estéticos han servido para poner al día este modelo del fabricante japonés que siempre ha mantenido una calidad de producto muy parecido a sus competidores de gama alta, en la categoría Premium. La línea externa continúa siendo moderna y con mucha personalidad y por dentro no ha renunciado en absoluto a la flexibilidad para múltiples usos cotidianos. Es, sin duda y en mi opinión, una de las claves más valoradas del Jazz ya que puede ofrecer un suelo completamente plano al abatir los asientos traseros, dejando al descubierto una fantástica capacidad del maletero de 300 litros y que puede llegar hasta los 1.320, cifra líder en el segmento B del mercado, donde pertenece. Pero es que además si abatimos solamente las dos banquetas de los asientos posteriores nos queda un espacio increíble para transportar, por ejemplo, la bicicleta de los niños u objeto altos. En estos momentos no hay ningún coche que tenga esta solución que se la conoce por Honda Magic Seats, que en la nueva gama también el respaldo de los asientos traseros es reclinable.
Por lo que respecta a las sensaciones de conducción me ha parecido que las suspensiones son ahora más confortables que el anterior modelo y me vuelve a sorprender gratamente la finura de funcionamiento del motor de gasolina de 98 CV que siempre empuja de una manera muy suave. La aportación del motor eléctrico de 14 CV que integra el conocido sistema híbrido en paralelo IMA de Honda es la combinación perfecta, no superando casi nunca los 4,6 l/100 km en conducción puramente urbana. Por otro lado, el Jazz Hybrid monta el sistema Start/Stop que se pone en marcha cuando sacamos el pie del pedal del freno en las paradas, ya que disponemos de cambio automático de variación continúa CVT.
La incorporación del sistema híbrido (motor gasolina/motor eléctrico) es en estos momento la tecnología de más futuro. Son soluciones que gastan muy poco, el factor ecológico con la pràctica ausencia de emisiones contaminantes es esencial. Honda ha apostado fuerte por esta tecnología con modelos como la berlina de 5 puertas y 4,40 metros de longitud Insight o el coupé deportivo CR-Z. Para redondearlo el conductor dispone del botón ECON que le ayuda y le informa en todo momento del consumo real que está gastando o puede dejar al sistema que mejore la gestión. Si estamos conduciendo de una manera más eficiente la iluminación del cuadro se torna de color verde. Curioso, entendedor y muy práctico.
Cilindrada: 1.339 cc / Potencia: 98 cv y 14 cv (eléctrico) / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,1 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.162 kg. / Precio: 17.900 euros.

Suzuki Swift DDiS GL+



A la reciente aparición del nuevo Swift en motores de gasolina de este fabricante japonés, ahora le toca a la mecánica diesel también con las carrocerías de tres y cinco puertas. Un propulsor de 1.3 litros, de origen Fiat, que ya cumple la norma anticontaminante EuroNCAP 5 y que durante la prueba siempre se ha comportado muy suave de funcionamiento, hace muy poco ruido y no consume mucho gasóleo.
La nueva gama Swift se compone de dos variantes, una gasolina 1.2 VVT de 95 CV y el otro diesel 1.3D de 75, que hoy probamos. Los dos van asociados a una caja de cambios manual de 5 velocidades o una automática y la versión de gasolina en el acabado GLX lleva el sistema Start/Stop de parada y arranque automático del motor en paradas prolongadas, como por ejemplo en los semáforos. A finales de año se ampliará esta oferta con la versión más deportiva (Swift Sport) que montará el nuevo motor de gasolina de 136 CV y seguramente otro con tracción total como el modelo anterior. Precios; entre 9.495 y 14.975 euros. Todas las versiones equipan de serie el control de estabilidad ESP y 7 airbags con el de las rodillas incorporado. Una seguridad añadida que muchos de sus rivales no lo montan, además del encendido de luces automático en las versiones más lujosas.
De su imagen externa me gusta la continuidad del anterior modelo que ya me parecía muy atractivo y simpático. Grandes ópticas delante, una generosa parrilla dividida en dos mitades y ruedas en los extremos de la carrocería, con la espontaneidad y aspecto juvenil en el tres puertas y la practicidad en el de cinco puertas. Todo aliñado con una longitud total que no llega por muy poco a los cuatro metros, siendo ideal para la ciudad.
Por dentro es sorprendentemente amplio si vemos sus medidas externas. Hay que tener en cuenta que el Swift tres puertas solamente está homologado para cuatro ocupantes y el de 5 puertas para cinco. Por otro lado, los asientos como cómodos y me gusta mucho el tacto de los materiales que, además, tienen una excelente calidad visual con mandos también al volante que siempre son bienvenidos por la facilitado de uso.
De su comportamiento e impresiones al volante en primer lugar quiero destacar la buena posición al volante, la precisión del mando de la palanca del cambio de marchas y, sobre todo, la agilidad por carretera, en buena parte debido a que este motor sube de vueltas con mucha facilidad hasta las 4.000 revoluciones. La inyección directa por conducto común y el turbo intercooler es una gran combinación, puesto que asegura un excelente rendimiento de la mecánica y que a la vez sea silenciosa. Otro aspecto que me ha gustado es la facilidad de conducción que experimento en los recorridos urbanos. Las dimensiones tienen mucho que ver a l?hora de encontrar aparcamiento y también para circular por calles estrechas. Muy práctico.
Cilindrada: 1.248 cc / Potencia: 75 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,7 segundos / Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1.055 kg. / Precio: 12.595 euros.