Opel Corsa 1.3 ecoFLEX

Es una actualización de este modelo que está disponible en las carrocerías de tres y cinco puertas, para empezar un año lleno de interesantes novedades que Opel ya tiene listas, como por ejemplo lo que hará con su SUV, Antara, que llegará en mayo con nuevos motores y más confort de marcha.

Los cambios se ven rápidamente en la nueva línea externa, sobre todo en la parte delantera que muestra más deportividad que antes con las nuevas franjas cromades donde se sitúa el logo de la marca y el acertado diseño para ubicar los faros antiniebla que ahora tienen mucho más protagonismo estético. Además las ópticas ya incorporan las luces de día en forma de boomerang y el dibujo de la parrilla en negro también ha cambiado.

Para quienes prefieren un coche más personalizado, la versión Color Edition con el techo y las llantes pintadas en negro la encuentro espectacular. Y si todavía queremos más, la Línea Pack permite decorar el nuevo Corsa con dos grandes bandas de color toda la carrocería, desde el capó delantero hasta el portón trasero en combinación con los retrovisors que irán a juego en la misma tonalidad.

Los cambios también afectan al interior del nuevo Corsa en cada uno de los cuatro niveles de acabados “Essentia”, “C’Mon”, “Cosmo” y “Sport” puesto que son totalmente nuevos los embellecedores y los paneles del cuadro de instrumentación donde destaca la opción del sistema multimedia Touch&Connect desarrollado por Bosch con una pantalla táctil en color de cinco pulgadas, junto a la conexión para un iPod y USB.

La gama de motores consta de potencias entre 65 y 192 CV que ofrece la versión con más deportividad de su segmento que es 1.6 OPC que solamente se vende en la carrocería de tres puertas. En gasolina disponemos de cilindradas de 1.0 litros (65 CV), 1.2 (85 CV manual o automático de 5 marchas), también las dos variantes de 1.4 litros de 100 CV en cambio manual o automático y el OPC. Por lo que respecta a los diesel, la gran novedad es el 1.3 ecoFLEX que hoy probamos de 95 CV que también se ofrece con 75 CV, puesto que se diferencia del conocido 1.3 CDTi porque dispone del cambio de 5 velocidades y el sistema Start&Stop para las paradas en los semáforos o en las retenciones del tráfico. Cuando se para el motor la aguja del cuenta revoluciones nunca marca O, avisándonos que el coche está en funcionamiento. Es una solución que me ha gustado mucho puesto que así el conductor no se piensa que se le ha calado el motor. Por otro lado, sólo me queda referirme a las otras dos variantes diesel que son el 1.3 CDTi de 95 CV y el 1.7 CDTi de 130.

Durante toda la prueba el consumo fue realmente bajo. En Opel le dicen “Dinámica Ecológica” del funcionamiento asociado con la parada y la puesta en marcha automática, desconectable pmediante un pulsador del cuadro de instrumentación. Con los nuevos cambios de imagen y el conocido comportamiento impecable de Corsa en carretera, vuelve a ser una acertada elección de compra.

Cilindrada: 1.248 cc / Potencia: 95 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,3 segundos / Consumo medio: 3,5 litros/100km / Peso: 1.265 kg. / Precio: 15.950 euros.

Peugeot 508 Active 1.6 e-HDI

El relevo está servido. A partir del pasado mes de ferbero sustituye al 407. El reto era realmente importante puesto que el grado de satisfacción y la atractiva estética de su predecesor, que ha supuesto un éxito de ventas sin precedentes en su segmento, hacía pensar en una berlina más grande de dimensiones externas, más maletero y más habitabilidad interior para hacer frente a la amplía competencia actual.

La respuesta de Peugeot ha sido genial ya que el nuevo 508 también se estructura en dos carrocerías; la berlina de cuatro puertas y el familiar SW de cinco. Respecto a su predecesor es 10 cm. más largo y ahora mide 4,79 m. la berlina y 4,81 m. el SW. Y me ha salido la expresión genial porque vuelven a ser unos automóviles realmente atractivos estéticamente. Si lo comparamos un poco con el anterior 407 veremos que desaparece aquella “gran boca” tan característica del frontal, por una configuración más elegante. Ahora encuentro más acertadas las proporciones estéticas ya que se ha disminuido el voladizo delantero y se alarga la parte trasera para ofrecer un amplio maletero de 545 litros. Este último aspecto era un poco justo en el 407 como también el espacio por las piernas de los pasajeros traseros.

En el interior encontraremos un ambiente elegante y funcional. La calidad visual y de tacto es extraordinaria ya desde el acabado Acces, Active, Allure, Bussines Line y el más deportivo GT. Precios: entre 23.400 y 38.500 euros. Me gusta mucho la posición de conducción, realmente cómoda y con todo muy a mano como, por ejemplo, la configuración del volante con múltiples controles. También los elementos decorativos en cromado satinado y una consola central desde donde dominaremos el resto de regulaciones con el práctico mando central multifunción.

Una de las grandes novedades del equipamiento interior es el “Head Up display” en color. Un sistema que permite proyectar las informaciones esenciales como la velocidad o las indicaciones del navegador sobre una lámina translúcida de policarbonato que va situada detrás de la visera de la instrumentación. Es un elemento que procura por nuestra seguridad activa, puesto que evita distraer la vista de la carretera al tener la principal información al frente. Sin duda, se trata de un eficaz equipamiento de serie que será muy valorado y que en otros fabricantes Premium solamente lo incluyen opcionalmente en las versiones más altas de gama y en una configuración diferente, con la proyección directamente al parabrisas.

Por otro lado, la gama de motores está estructurada en una sola mecánica de gasolina de 1.6 litros y 120 o 156 CV si lleva turbo o no. Por lo que respecta a los diesel hay tres propulsores con potencias de 112, 140, 163 y 204 CV. Para la prueba de hoy me he puesto al volante de la interesante versión e-HDI que va asociada al cambio de embrague pilotado y el sistema Stop/Start, que procura una reducción de consumo y emisiones considerable.

Una de las primeras impresiones que he sacado de la conducción del nuevo 508 es la sensación de confort de marcha. La estabilidad en las curvas es impecable y las prestaciones de este diesel son suficientes para mover con facilidad el coche. Me ha encantado la climatización interior durante la prueba, también que el sistema de acceso al interior y puesta en marcha ya fuera “manos libres” solamente pulsando un botón, también el sistema de alta fidelidad JBL en las versiones más lujosas y los faros bi-xenon adaptativos con luces diurnas por leds o los halógenos que lleva nuestra versión que disponen de la tecnología NEO (New Efficiency Optics) con una claridad de luz impresionante.

Seguramente podría entrar en más detalles, pero siempre haría referencia a que el cambio generacional ha sido muy importante. El nuevo 508 es una gran berlina de talla mediana, con una buena oferta de mecánicas y dos chasis disponibles según las prestaciones, con una comodidad de marcha y acústica excepcional, súper equipada e innovadora en temas de seguridad activa para el conductor y amplio maletero.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 112 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,9 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.410 kg. / Precio: 26.150 euros.

Chevrolet Orlando LT 2.0

Invitados a divertirse. Efectivamente, porque el primer monovolumen de Chevrolet para el mercado europeo tiene todo los ingredientes para hacernos pasar un buen rato en cada trayecto. Un vehículo lúdico por definición y apto para siete pasajeros, con un interior muy bien resuelto, buenos precios (20.030 a 25.800 euros) y tres mecánicas a escoger de generosa potencia.

Todo en el nuevo Orlando es diferente. Empezando por las vistosa carrocería, tipo “crossover” con el característico gran frontal de doble parrilla Chevrolet, continuando con los marcados pasos de rueda laterales y dejando para la parte trasera una terminación recta que da paso a una gran puerta. Un estilo de potente personalidad que se desmarca completamente de los monovolumenes actuales con quienes tiene que competir.

Por dentro, la faceta práctica toma un protagonismo destacado, con numerosos huecos para dejar cosas y la correcta calidad de los materiales. Me gusta todo el conjunto que forma el cuadro de instrumentación, tanto para el conductor como para el pasajero delantero, con el estilo inspirado en el famoso Corvette de doble cabina y la retroiluminación ambiental en color azul para la cónsola central. También aquí se nota la diferencia de un habitáculo convencional, porque incluso las tres filas de asientos están intencionalmente montadas una un poco más arriba una que la otra. Así todo el mundo puede disfrutar de una mejor vista hacia delante y hacia los lados gracias a que el techo del Orlando es completamente plano hasta el final de la carrocería y esto favorece que también los pasajeros de la tercera fila no tengan problemas de espacio en la zona de la cabeza.

Pero el nuevo monovolumen de Chevrolet, además de ser un vehículo de múltiples funciones, con una enorme capacidad del maletero si también abatimos la segunda fila de asientos (1.499 litros) y teniendo siempre la opción de poder transportar hasta siete ocupantes, invita a la diversión en primer lugar de quien se pone al volante puesto que la gama de motores no me ha dejado indiferente. Me explico; si la preferencia es gasolina, el propulsor 1.8 litros de 141 CV y cambio de seis marchas es una opción de lujo por las grandes prestaciones y la suavidad de funcionamiento. La otro opción, en diesel, es la que probamos con una mecánica de 2.0 litros que tiene una respuesta brillante en todo momento. También va asociada a un cambio de seis marchas y creo que es una de las opciones más equilibradas y la más solicitada. Pero aún hay más con el ¡ motor 2.0 de 163 CV !. Aquí sí que los padres de familia que buscan un vehículo espacioso y de diseño poco visto, pero no quieren renunciar a las prestaciones del motor tienen un gran aliado, porque de potencia irán sobrados y la diversión al volante sube muchos enteros. Yo lo he probado y es una maravilla. De todos modos, tanto con el cambio manual como el automático de 5 velocidades (reservado al más potente de la gama) la conducción del nuevo Orlando es muy cómoda. Le ayuda mucho el magnífico chasis que me recuerda el comportamiento del Cruze y el tacto de la dirección.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 131 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.655 kg. / Precio: 21.150 euros.

Infiniti M30d GT Premium


Los M de la firma janopesa de alta costura hasta hace bien poco sólo disponían de una mecánica de gasolina de 320 CV y eso era un hándicap para competir con las mismas armas ante tanta competencia. Pero con la llegada de este brillante motor diesel de 238 CV y la próxima aparición de una versión híbrida M35h, todo cambia por completo. Ahora la impoluta elegancia, el lujo y la distinción tienen el complemento perfecto para desplegar todo su encanto en la carretera.

Si hay una característica que define a esta marca de automóviles de lujo es la perfecta armonía entre la calidad de realización del interior, la generosa aportación de tecnología que facilitan enormemente una conducción relajada y la diversidad de modelos donde elegir, desde este Sedán de casi cinco metros de longitud, otra berlina de la gama Premium G37, 17 cms. menor y en carrocerías Sedán (también con tracción total), Coupé y Cabrio, además de los apetecibles y musculosos todo terreno EX y FX, grandes animadores en un segmento de mucha aceptación en el mercado Europeo.


Precisamente y pensando en lo que nos gusta a los clientes europeos el buque insignia de Infiniti pisa fuerte ya que llega con la experiencia de las otras dos generaciones que ya estaban presentes en el mercado mundial. La prueba de ello es la aparición del propulsor diesel (precios: entre 54.250 y 66.450 euros) que tanta aceptación tiene aquí.

De su aspecto exterior sorprende la fluidez de líneas, como si se tratara de una ola, que define la línea lateral. Una interpretación del concept-car Essence en el Salón de Ginebra de 2009 que ya revelaba en sus trazos que la deportividad también tendría algo que decir. La verdad es que su impresionante estampa nunca pasa inadvertida y ese pequeño alerón, que los estilistas japoneses le llaman cola de pato, en la prolongación de la tapa del maletero que tiene como misión, aparte de la estética, aumentar la aerodinámica y la estabilidad lineal, son el guiño de la herencia de las artes y la artesanía japonesas.

Los acabados artesanales son una de las señas de identidad de Infiniti. Quizás lo que más guste sea el tacto de los materiales y la sensación de calidez de todo el habitáculo. Por otra parte tanto el conductor como el acompañante delantero tienen a su disposición hasta diez reglajes para encontrar la postura más cómoda. Y entre los innumerables detalles exclusivos está el volante multifunción, forrado en piel, que es calefactable y se ajusta en altura y profundidad eléctricamente. También la llave I-Key recuerda la posición al volante, la del asiento y los retrovisores y las inserciones de madera acabadas a mano en las versiones GT se han tratado con polvo de plata con el fin de conseguir un acabado tipo espejo. La nota de practicidad la pone la trampilla para esquís que se abre cuando se abate el apoya brazos trasero y que da acceso a un amplio maletero de 450 litros en el M30d de formas muy regulares.

La verdad es que va como una seda.Esta expresión tan conocida nos sirve de excusa para titular el comportamiento dinámico de esta gran berlina. Dotado de una sofisticada puesta a punto del chasis con la distribución perfecta del peso entre los dos ejes y la nueva plataforma FM (front-midship) de Infiniti que sitúa el motor en la posición más baja y retrasada posible, siempre tendremos la sensación de conducir un coche tremendamente cómodo y seguro. La guinda la pone el sistema de dirección activa a las cuatro ruedas (4WAS) y la nueva suspensión multibrazo trasera que transmiten una estabilidad en marcha fuera de lo común. Y Por lo que respecta al motor en un V6 de 3 litros desarrollado específicamente para Europa, con turbo de geometría variable y acoplado a una caja automática de siete velocidades con control adaptativo que es capaz de acelerar en tan solo 6,9 segundos de 0 a 100 km/hora. En dos palabras; progresividad y potencia. Realmente es una auténtica delicia por la suavidad de funcionamiento, muy silencioso y la impresionante capacidad de recuperación para facilitat las maniobras de adelantamiento.

Perfeccción hasta el más mínimo detalle. Desde el comportamiento en carretera que ya hemos visto y con esa percepción de deportividad en la manera de tratar las curvas hasta el más mínimo detalle que se ocupa de nuestra seguridad como el sistema de intervención en el ángulo muerto, para impedir las colisiones laterales, que nos avisa acústicamente si invadimos el carril contiguo con actuación inmediata sobre la dirección (Blind Spot Intervention), el sistema de crucero activo que tiene en cuenta también el vehículo que nos precede o el que mantiene la distancia de seguridad, mediante láser, que primero nos avisa y luego frena si es necesario. Por supuesto, piel para el tapizado y otros detalles del interior, faros bixenón con luz de curva, equipo de sonido Bose con 16 altavoces y pantalla táctil para el sistema de navegación con gráficos en 3D y el entretenimiento Connectiviti+ de Infiniti con disco duro de 30 GB.
Cilindrada: 2993 cc / Potencia: 238 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,9 segundos / Consumo medio: 7,7 litros/100km / Peso: 1.845 kg. / Precio: 63.950 euros.

Ssangyong Korando 2.0 D20T

El universo de los SUV, estos vehículos con aspecto de todoterreno, en este caso compacto, ya tienen un nuevo integrante que también quiere decir la suya. Para hacerlo utiliza unos argumentos letales como un amplio habitáculo, generoso equipamiento, una sorprendente potencia, buen confort de marcha y un precio muy competitivo.

La principal virtud de los también denominados popularmente “todo camino” es su función mixta, asfalto y caminos. Es por este motivo que la nueva generación del Korando ha pasado del todoterreno más tradicional a la categoría SUV para adaptarse a los nuevos tiempos y a los gustos de los clientes europeos, con una suculenta oferta de cuatro variantes, dos 4x2 (solamente con tracción delantera) y dos más 4x4 de tracción total con el bloqueo del diferencial central. Precios: 22.900 a 29.490 euros y una garantía de 5 años o 100.000 kms.

Me gusta mucho su imagen. Claro que tiene que competir con rivales que son muy atractivos e impactantes a primera vista, pero creo que la prestigiosa firma Italdesign Giugiaro ha elaborado un modelo que llama la atención por su línea muy elegante y el poderoso frontal.

Del interior destacaría el aumento de calidad que ha experimentado respecto a su predecesor y la sensación de espacio que tienen cada uno de los cinco ocupantes. Sin duda, uno de sus puntos fuertes ya que supera con creces al resto de los adversarios más directos. Además, disponemos de un amplio maletero de 486 litros que se puede ampliar de una manera muy fácil mediante un par de mandos y entonces nos queda una superficie completamente plana. Y por lo que respecta al acabado Limited de nuestra prueba lleva de serie los asientos calefactables de cuero y los sensores de aparcamiento, dos elementos que normalmente son opción en su segmento con el aumento de coste correspondiente, sobre el precio de salida.

En cuanto a mecánicas solamente está disponible la turbo diesel de 2 litros de cilindrada con una extraordinaria potencia de 175 CV que es capaz de mover el Korando con suma facilidad. Un propulsor que se encuentra muy a gusto en la franja entre de las 1.500 revoluciones hasta las 4.000, ayudado por una relación de los cambio de seis marchas que saca mucho provecho. También hay la opción del cambio automático secuencial de 6 velocidades, siempre asociada con el máximo lujo de equipamiento Limited.

Una de las primeras impresiones al volante del nuevo Korando es su comodidad de marcha, porque las suspensiones filtran perfectamente las irregularidades del asfalto o de los caminos donde se adentra sin ningún tipo de problema. De todos modos, las dos versiones 4x2 son las ideales para quien circulará principalmente por carretera y así no hay que desembolsar más dinero.

Con el nuevo Korando comienza la “nueva Ssangyong” con la cual en los próximos cinco años la marca coreana sacará cinco nuevos modelos, uno por año.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 175 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,9 segundos / Consumo medio: 6,4 litros/100km / Peso: 1.672 kg. / Precio: 26.490 euros. (Premium 4x4)

Nissan Murano Diesel 2.2 dCi Tekna Sport

Es la pieza clave. Sí, porque este modelo no podía jugar con las mismas cartas con sus rivales proveídos de mecánicas diesel, un tipo de motorización tan relevante en el segmento de los “crossover”. Prácticamente han pasado dos años y medio, desde el otoño del 2008 que apareció la segunda generación del Murano que solamente montaba el motor de gasolina 3.5 litros V6 de 256 CV. Ahora, ya no hay excusas para aumentar todavía más su aceptación en nuestro mercado y en el del Viejo Continente. Es la pieza del rompecabezas que faltaba para encajar con la hegemonía de los SUV; Juke, Qashqai y Murano.

Una de las grandes virtudes del nuevo Murano es el poder de atracción. Una imagen poderosa, robusta, impactante por todos los lados, musculosa y muy acertada por el equilibrio de la imponente carrocería. Me gusta la intencionada inclinación del conjunto que forman la parte frontal, el gran parabrisas delantero y la peculiar forma ascendente de las ventanas laterales posteriores. Por otro lado, el Murano lleva la innovadora pintura Scrath Shield Paint de Nissan que consiste en una capa exterior más resistente que las pinturas convencionales para poder mantener el aspecto original mucho más tiempo y gracias a una resina especial muy elástica es capaz de restaurar de manera automática las pequeños arañazos de la carrocería. Simplemente se tiene que dejar pasar unos días y la resina hará el trabajo por sí sola.

Por dentro se mantiene el lujo y la distinción que siempre le ha caracterizado, como la tapicería de cuero y los acabados en aluminio que le dan un toque deportivo muy agradable y vistoso. Para completarlo, incluye la navegación por satélite con la pantalla de color de 7 pulgadas, la llave inteligente con pulsador de puesta en marcha y parada, los asientos delanteros de regulación eléctrica, también calefactados y con la opción de pedir los traseros con esta última función. Además, la operación de abatir los asientos posteriores es muy simple y la generosa puerta del detrás se puede abrir y cerrar con el mando a distancia. La exclusividad la pone el sistema de sonido Bose pensado para la acústica de este modelo ya que está dotado de un amplificador de 10 canales y 11 altavoces.

Por asfalto el Murano diesel (precios: 42.650 a 51.550 euros) es un prodigio de comodidad al volante. El nuevo motor tiene un funcionamiento muy progresivo desde las 1.500 vueltas hasta las 4.000. También me gusta mucho el funcionamiento del cambio de marchas automático de seis velocidades que prácticamente ni se nota cuando cambia de una a la otra y el mero hecho de equipar el sistema ASC (control adaptativo de marcha) nos modifica constantemente las reglas de juego para modificar y adaptar la manera de cambiar según la conducción que llevemos. Cuando nos adentramos por caminos, la conocida tecnología ALL MODE 4x4-i de la marca japonesa repartirá la tracción también a las ruedas posteriores si detecta una pérdida de tracción o estabilidad.

Cilindrada: 2.488 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 8,0 litros/100km / Peso: 1.895 kg. / Precio: 46.650 euros.

Honda Accord Type S

El hecho de llevar el apellido “Type S” enganchado a la chapa de la carrocería, es para la casa japonesa una declaración de intenciones de que el automóvil que tenemos entre manos supura deportividad por los cuatro costados. El ejemplo lo encontramos con el Civic, que en la especificación Type S es un atractivo compacto que marca estilo, principalmente entre el público joven. Faltaba pues, el Type S para el padre de familia o para quien necesita más espacio habitable o de maletero, con 467 litros de capacidad, la versión deportiva de los Accord aparecidos en el 2008.

Esta nueva versión, disponible en las carrocerías Sedán y familiar Tourer, tiene una apariencia más musculosa, deportiva y de gran atractivo estético. Claramente se diferencia del Accord que ya conocemos por generoso y aerodinámico espoiler delantero y la parrilla oscurecida, faldons laterales y la cuidada realización del parachoques posterior en el Sedán. Mide 4,72 metros de longitud, lleva llantas de 18 polsades y neumáticos de 235/45 lo que quiere decir va muy bien calzado y más si tenemos en cuenta que monta frenos de disco ventilados de 320 y 305 mm. en el tren de delante y detrás, respectivamente. Quizás se preguntarán el porque hoy he hecho mención a estos dos últimos apartados que casi siempre pasan desapercibidos debido al espacio de texto disponible, pues lo he hecho porque el futuro comprador de esta versión tan especial también mira estos detalles técnicos que le permitirán disfrutar de una conducción deportiva de alto nivel.

Ahora toca abrir el capó del Type S. Sobre la base mecánica del conocido 2.2 i-DTEC de 150 CV, un motor de amplísimo rendimiento y silencioso funcionamiento, los ingenieros técnicos de Honda han incrementado la potencia 30 CV a base de ajustes electrónicos, un intercooler de mayor tamaño y el cambio de 6 velocidades que aprovecha al máximo las bondades del turbo de geometría variable.

El resultado es impresionante como lo manifiestan las cifras de aceleración y una velocidad máxima de 220 km/hora. Este nuevo motor también lo llevará el Accord Luxury.
Por dentro, la deportividad está presente en cada detalle, desde una nueva tapicería mixta piel-textil específica para esta versión, los acabados “racing” metálicos en el pomo del cambio de marchas y los tres pedales o la iluminación en rojo tanto del reloj cuenta kilómetros como la ambiental del habitáculo. Me gusta mucho la posición de conducción y el corto recorrido de la palanca del cambio. También la insonorización es sensacional y el grado de acabados de los materiales en la línea de una berlina deportiva.

En marcha, esta única y exclusiva mecánica diesel de 180 CV por el Type S del Accord siempre se nos manifiesta de una forma sorprendente. Ayuda mucho que al ser un propulsor diesel el par motor saca un buen rendimiento desde bajas revoluciones y estira hasta las 4.000 vueltas con suma facilidad. Por último, creo que el precio es muy bueno si lo comparamos con los automóviles de las mismas prestaciones y filosofía deportiva del segmento Premium D.

Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 180 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,8 segundos / Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.558 kg. / Precio: 34.000 euros.

Toyota Verso 2.0 D-4D Live

Uno de los monovolúmenes de tamaño medio que siempre se ha mantenido en forma dentro de su segmento y que revolucionó el mercado en el 2002 con un concepto innovador y muy moderno, empieza la temporada mejorando el equipamiento, con un mayor nivel de calidad interior y más posibilitados de configuración. Por otra lado, ya incorpora la tecnología Toyota Optimal Drive para cumplir con creces la norma de emisiones Euro 5.

En un vehículo de estas características se le pide que sea confortable y a la vez que ofrezca una flexibilidad interior excepcional, ya sea para cinco plazas o para siete. Que se adapte en cada momento a las necesidades eminentemente familiares. Además, la imagen de los monovolúmenes compactos ha derivado, en algunos casos, a que expresaran deportividad y es en este aspecto que el Verso tiene mucho que decir, puesto que después del cambio de aires del 2007, su línea externa ha cambiado radicalmente. También lo ha hecho interiormente, con un vistoso cuadro de instrumentación, nuevos materiales y detalles de diseño que aumentan la luminosidad.

La gama mecánica se compone de cuatro variantes; dos de gasolina dotadas del sistema Valvematic que es capaz de reducir las emisiones de CO2 y el combustible hasta un 12% y de aumentar la potencia hasta un 20%. Los motores son el 1.6 litros de 132 CV y el 1.8 litros de 147 CV que pueden combinarse con el cambio manual de seis marchas o la transmisión automática MultiDrive S de 7 velocidades. Y por lo que respecta a los diesel D-4D la tecnología Toyota Optimal Drive ha reducido drásticamente las emisiones contaminantes y el consumo para avanzarse a la normativa Euro 5. Los dos propulsores son el 2.0 D-4D de nuestra prueba y el 2.2 litros de 150 CV, que puede llevar el cambio manual de 6 marchas o el automático AutoDrive S de 6 velocidades. Precios: entre 20.650 y 31.500 euros.

Si hablamos de equipamiento, el nuevo Verso se puede equipar con los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, el techo panorámico Optivision o el In-Car Entertainment de pantalla LCD con un lector DVD integrado o el navegador con 10Gb de disco duro. Del exterior me gusta el nuevo diseño de las llantas de 16 y 17 pulgadas y principalmente la vistosidad de la parte frontal.

De su conducción querría destacar el tacto de la dirección asistida eléctrica, también del cambio de marchas y la precisión de dirección que hacen muy agradable el hecho de ponerse a su volante. No se quedan atrás el confort acústico del motor y unas suspensiones que filtran perfectamente las irregularidades del asfalto.

He dejado para el final la exposición del sistema “Toyota Easy Flat-7” que permite configurar el habitáculo para 5 o 7 plazas de una manera muy rápida. Creo que es la clave del Verso dentro del nuevo concepto “Dynamic Lounge” y “Smart Wave” para el diseño interior que son un salto cualitativo muy importante. Se nota y mucho.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 126 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,3 segundos / Consumo medio: 5,6 litros/100km / Peso: 1.540 kg. / Precio: 22.650 euros.

Renault Laguna 1.5 dCi Emotion

La berlina y familiar Grand Tour de la marca francesa empiezan el año nuevo con la conveniente visita al centro de estética para ponerse al día. Los cambios de imagen se centran principalmente en la parte frontal, con las nuevas ópticas y los parachoques con la calandra negra anacarada, además de unos expresivos contornos cromados que le otorgan un diseño mucho más elegante.

Si hay una particularidad de este modelo que me gusta es la extensa oferta mecánica y de equipamiento que se ofrece al comprador. Son un total de 31 versiones entre las carrocerías Berlina, Grand Tour y Coupé, con unas potencias que van desde 110 a 240 caballos, estructuradas entre los motores de gasolina y diesel. Precios de la berlina: entre 20.100 y 30.000 euros y un abanico de 5 mecánicas diesel (110,130, 150, 173 automático y 178 CV) y una de gasolina 2.0 16V de 140 CV con el cambio manual de 6 marchas.

Por otro lado, Renault ha aprovechado la remodelación externa para renovar las tapicerías y revestimientos interiores. La mejora me ha sorprendido porque se nota mucho el aumento de calidad en general y esto vuelve a hacerlo más atractivo en un segmento donde la ambientación y el confort percibido del interior y la sensación de habitabilidad tienen un papel predominante. Otra buena noticia es el nuevo equipo de sonido Bose con 10 altavoces y una navegación integrada Carminat TomTom Live en el acabado de equipamiento Dynamique que se diferencia del anterior porque nos proporciona la información del tráfico a tiempo real por Europa, localización de radares y previsiones meteorológicas.
También, siguiendo con la tónica de todos los fabricantes, cuando hay cambios importantes como en esta ocasión, es una buena oportunidad para introducir una gama de propulsores más eficientes en la economía de consumo de combustible y en la reducción de las emisiones contaminantes. Así pues el motor que hoy ponemos a prueba no paga el impuesto de matriculación.

El Laguna siempre ha hecho valer un comportamiento dinámico excepcional. Es una mezcla de confort exquisito y estabilidad en las curvas que transmite mucha seguridad al volante. Más todavía si tenemos en cuenta que la versión probada no equipa el sistema 4Control, la dirección de las cuatro ruedas ya que entonces la efectividad es realmente espectacular puesto que tanto si circulamos a poca velocidad nos ayuda a maniobrar mucho mejor y en poco espacio al girar ligeramente las ruedas traseras a a la inversa de las de delante. Al contrario, cuando superamos los 60 km/hora las ruedas posteriores también giran en el mismo sentido que las del delante y entonces el efecto de control en las curvas es una sensación única y que lo diferencia del resto de sus rivales.

Del resto de aptitudes que se mantienen intactas del modelo 2007 son el buen tacto de los frenos, la posición de conducción y la capacidad del maletero; 450 litros la Berlina y 508 el familiar Grand Tour, que me parecen más que suficientes en esta categoría.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,9 segundos / Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.398 kg. / Precio: 20.100 euros.

VW Passat Advance 2.0 TDI BlueMotion

La séptima generación de esta berlina continúa la leyenda. Y es que ya han pasado 37 años, desde aquel julio de 1973, que nacía un automóvil de éxito diseñado por Giugiaro. Son 15 millones de unidades vendidas o sea que se trata del súper ventas de Volkswagen, primer modelo de la marca alemana que ya incorpora el detector de fatiga y frenada de emergencia en ciudad.

Misma estructura de 4,77 metros de longitud, misma distancia entre ejes y una estética completamente nueva, con un frontal más estilizado, embellecedores en la parte baja de los laterales y una zona posterior muy elegante, con las ópticas LED de protagonistas. Ahora el maletero crece hasta los 565 litros de capacidad (603-1731 en el Variant). Por cierto, ahora que hablo del modelo familiar, el Passat Variant, les tengo que confesar que me parece que todavía refuerza más laelegancia de la berlina. Ventajas; mejor acceso al maletero y también mejor sistema para abatir los respaldos de los asientos traseros ya que se puede realizar desde unos tiradores del maletero.

Entre los gadgets destacables del nuevo Passat sin duda el que será uno de los más agradecidos es el Easy Open. Sólo hay que llevar la llave en el bolsillo y acercar el pie al parachoques trasero para que el maletero se abra automáticamente. Es un sistema muy práctico cuando vamos cargados en las dos manos. También dispone del aviso de ángulo muerto y de mantenimiento de la trayectoria que estrenó el Passat CC. Este sistema avisa al conductor si nos salimos del carril. Además el Light Assist (solamente en las versiones bixenon) cambia de largas a cortas cuando nos cruzamos con un coche en las carreteras de doble sentido y el Park Assist II nos ayuda a aparcar en batería. Sólo tendremos que seguir las instrucciones en la pantalla y gestionar el acelerador puesto que lo demás lo hace por sí solo. Más práctico imposible.

En el apartado de mecánicas el Passat siempre se ha mantenido como el referente de su segmento. También lo será en la séptima generación puesto que dispone de ocho variantes a escoger, con potencias que van desde los 105 a los 300 CV, con el denominador común de las prestaciones y el bajo consumo.
Son ocho motores conocidos de la casa alemana que en el caso de los diesel ahora se le añade el sistema Stop/Start y recuperador de energía, lo cual hace rebajar considerablemente las emisiones. Por otro lado, disponemos de la interesante opción de la tracción total 4Motion, la suspensión adaptativa DCC, el cambio manual de 6 velocidades o el automático de doble embrague DSG de 6 o 7 velocidades. Precios: entre 24.620 y 42.930 euros.

He escogido el TDi de 140 CV porque estoy seguro que será una de las opciones que tendrán más aceptación, aunque la versión de 105 CV del diesel TDI con un consumo de tan sólo 4,2 l/100 km. también resulta del todo interesante. Compruebo que no ha perdido aquella percepción de seguridad, el confort ha mejorado mucho así como la calidad de conducción. Equilibrado, sería la palabra para describir las sensaciones a su volante.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,8 segundos / Consumo medio: 4,6 litros/100km / Peso: 1.532 kg. / Precio: 27.640 euros.

Audi A7 Sportback 3.0 TDI

Estamos ante uno de los automóviles más atractivos del mercado y que esconde en sus entrañas una tecnología espectacular, fruto de la larga trayectoria deportiva que siempre ha acompañado a este fabricante alemán. Se han acabado las excusas sobre los inconvenientes de los deportivos de prestigio y la falta de practicitat. Audi ha elaborado una gran berlina de estilo coupé de 5 puertas donde pueden viajar confortablemente cuatro pasajeros con todo lujo de detalles.

Tiene todos los ingredientes y glamour necesario como corresponde a un integrante de la clase Premium; en primer lugar mide 4,97 metros de longitud, con una enorme distancia entre ejes, largo capó, corto voladizo detrás y una composición repleta de componentes de aluminio, hasta un 20 por ciento del total, para procurar aligerar peso, sin reducir la seguridad en caso de colisión. Además, en el gran portón posterior se ubica un spoiler que se despliega automáticamente a partir de los 130 km/h y que vuelve a replegarse al bajar de los 80 km/h con la finalidad de conseguir una mejor aerodinámica.

Por dentro, el ambiente de lujo está presente en todo el interior. Empezando por los asientos delanteros con ventilación y masaje incluidos y continuando, por ejemplo, con el sistema de sonido que Audi encargó a la prestigiosa firma Bang&Olufsen con 1.300 vatios y siguiendo con la iluminación ambiental mediante led o el sistema MMI en la consola central para controlar con comodidad, entre otras cosas, la climatización. La exclusividad la pone el MMI Touch con tecnología Black Panel, que permite al conductor dibujar con el dedo las letras y las cifras sobre una touch-pad táctil, situada a la izquierda de la palanca del cambio. Además y después de que anotemos cada carácter este sistema revolucionario nos lo indicará de manera acústica. Otros gadgets es la conexión en Internet mediante un módulo UMT y con los servicios especiales de Google y la World Wide Web que permite la descarga de noticías y predicciones meteorológicas o las rutas a vista de pájaro del Google Eart visionadas en el espectacular monitor de 6,5 pulgadas (8” en opción) que va hábilmente escondido en la parte central superior del cuadro de instrumentación y sube hacia arriba cuando lo necesitamos.

En cuanto a las mecánicas hay cuatro, dos de gasolina 2.8 FSI de 204 CV, asociado a la tracción quattro y el cambio secuencial S tronic de 7 velocidades y el 3.0 TFSI de 300 CV. Por lo que respeta a los diesel son los TDI de 204 (Multitronic de 8 marchas) y el de 245 CV. Precios: entre 57.440 y 65.930 euros.

Al volante todo se traduce en placer ya que con el Audi drive select se puede llegar a personaitzar nuestro estilo de conducción en cuatro maneras: confort, auto, dynamic o individual. El resto es una sensacional experiencia entre la seguridad de la tracción y la deportividad de las prestaciones del motor, frenos, dirección y suspensiones. Irresistible.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 245 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,3 segundos / Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.785 kg. / Precio: 63.900 euros.

Volvo S60 D3 Kinetic

A la seguridad se le une la emoción. Efectivamente, la berlina que hoy ponemos a prueba nos demuestra que a la tradicional fama de hacer los coches muy seguros que siempre acompaña a Volvo, ahora la tiene que compartir con el placer de conducción y la dosis extra de emoción que proporcionan las mecánicas disponibles.

La nueva generación del S60 se ofrece con dos carrocerías; berlina y la familiar V60, las dos con el denominador común de la gran personalidad exterior. Si me tuviera que decantar por cual de las dos me gustan, los diré que la familiar sería la preferida. Y es que las líneas tan originales del atractivo frontal y la perfectamente delimitada cintura lateral ascendiente cuando se reencuentran en la parte trasera dibujan una imagen súper moderna y exclusiva que nunca te deja indiferente. Quizás también estarán de acuerdo conmigo que los diseños actuales de los modelos familiares han experimentado un cambio radical y es por ello que no hace falta poner la excusa de la familia para disfrutar de la practicidad que comporta la facilidad de acceso al maletero de 380 litros y que puede aumentar hasta 1.241 si abatimos los asientos de las plazas posteriores. Además el S60 tiene la particularidad de que el asiento del acompañante delantero se puede reclinar hacia delante, una ventaja poco vista entre los competidores de su categoría, muchos del segmento Premium.

Por dentro, el entorno es muy agradable. Sí, me habrán leído muchas veces expresarme en este sentido, pero es que en el S60 toma todavía más relieve, ya que transmite calidez y una confortable sensación de bienestar, ya sea por la calidad de los materiales o por la forma intuitiva de posicionar los mandos principales de la instrumentación en la consola central tan característica de este fabricante. Noto el volante más grueso que antes, el freno de mano es eléctrico y me gusta que el túnel central no sea muy pronunciado, hecho que agradecerá el pasajero del medio de atrás para acomodar las piernas. Por otro lado, el grado de lujo y equipamiento va subiendo si la elección es “Kinetic”, “Momentum” o “Summum”. Hago mención a las tres realizaciones interiores porque creo que Volvo cuida mucho este aspecto.

Motores; dos de gasolina 2.0T de 203 CV y el T6 de 304 asociado a la tracción total Haldex y el cambio automático Powershift de 6 velocidades y doble embrague. Por lo que respecta a los diesel la gama empieza con el D3 de 163 CV y le sigue el D5 de 205, que también hay una versión con tracción total y cambio automático. Precios; entre 32.340 y 50.632 euros.

De su conducción recuerdo las sensacionales prestaciones de la mecánica y el confort de la suspensión pilotada y la práctica ausencia de sonoridad del motor. Un confort acústico que aporta mucho placer y que me da pie a comentar el sistema “City Safety” que es capaz detectar a peatones u otros obstáculos urbanos y frenar automáticamente si interpreta una posible colisión. Ya lo ven, Volvo siempre va algo más allá en temas de seguridad. Otros gadgets de exclusividad los protagonizan la llave electrónica sin cerradura o los faros bixenon direccionales.

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 163 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio: 5,5 litros/100km / Peso: 1.545 kg. / Precio: 32.340 euros.

Citroën C4 1.6 e-HDi 110

Ahora el listón está por las nubes. El lujo y la calidad de realización y la generosa dotación en el equipamiento se ha apoderado del nuevo C4. La revolución, que parece bastante aparente con su imagen externa, lo es más si desgranamos todos los atributos que iremos descubriendo paso a paso en este relevo generacional que vuelve a situar el listón muy alto entre los grandes rivales del C4. Paralelament al primer contacto del nuevo C4 por carreteras de Copenague también probé el C-ZERO, un vehículo totalmente eléctrico que llegará a finales de enero, costará alrededor de 30.000 euros y del que me sorprendió casi todo. Sin duda, es el futuro si hablamos de la movilidad en los trayectos urbanos e interurbanos.

Ahora las proporciones estilísticas del nuevo C4 son más equilibradas, con unas ópticas que se estiran hacia los lados dando más protagonismo a una parrilla que se ensancha considerablemente, reforzando mucho más la personalidad de las dos barras y el logo de los chevrones. Es la cara más elegante del C4 ya que la más deportiva y atrevida está reservada al DS4 que hizo su debut en el pasado Salón de París y que se pondrá a la venta muy entrada la primavera del próximo año. Creo que supondrá otra revolución en la línea marcada por el DS3 y que seguirá en el DS5, con un remarcado acento coupé que le proporcionan el detalle que se “escondan” las manecillas de las puertas traseras en el marco del cristal posterior, además de su imagen contundente y generosamente atractiva, se mire por donde se mire.

Por dentro de me ha encantado que se vuelva a la configuración convencional del volante. O sea que gire todo el volante y no sólo el círculo como antes. Por otro lado, el alud de comodidades que se pueden pedir es realmente impresionante, como por ejemplo que los asientos delanteros tengan la regulación lumbar eléctrica y se haya incorporado la función de masaje. Una propuesta inédita en el mercado de las berlinas compactas, segmento al que pertenece el nuevo C4. También el sistema de navegación eMy Way es de última generación y dispone de una pantalla en color de alta definición, memoria interna y conexión USB compatible con todos los lectores de MP3. Pero la diferencia de todo este sistema eTOUCH que hace una llamada de emergencia para localizar el vehículo en caso de accidente, es la toma de 230 V, situada en la consola central elevada, un elemento indispensable para el cliente que quiera hacer un profesional de su vehículo.
Punto y parte merece la superación del nuevo C4 en materia de ergonomía interior con la zona del cuadro de instrumentación realizada de una sola pieza. Realmente impresionante. Además todos los mandos tienen un tacto muy agradable y el ajuste de todo el conjunto se acerca todavía más a coches del segmento Premium. Un acierto, la verdad. Por otro lado, el conductor tiene dispone de relojes digitales donde la luz de fondo se puede modificar a gusto del consumidor, así como los tonos de alerta de las funciones. Una idea que me parece muy original. Y del tema funcional se encarga la capacidad del maletero que con sus 408 litros que se sitúa como el más grande de su categoría, contando con detalles como una pequeña que se autorecarga y que también sirve como complmento a la otra luz de que dispone el maletero.

Si hablamos de mecánicas, el nuevo C4 estrena la nueva generación de los llamados “micro-híbrido e-HDi”, que es el resultado de combinar las funciones Stop&Start y un alternador reversible, además de la puesta en marcha inmediata, el sistema de recuperación de energía cuando vamos aminorando la velocidad, la caja de cambios manual pilotada de 6 marchas y los neumáticos Michelin de baja fricción al asfalto. En total son 7 motores; 4 diesel HDI de 90, 110 (e-HDI de 110) y 150 CV y los tres de gasolina: VTi de 95 y 120 CV y el THP de 155. Precios: entre 15.750 y 22.400 euros.

De lo que me ha parecido el comportamiento en carretera destacaría el aumento de confort y la buena insonorización interior. Este motor es una delicia por la suavidad de funcionamiento y la respuesta en todo el abanico de revoluciones, pero sobre todo por lo poco que gasta. También he probado el sistema programable del regulador de velocidad en un tramo concreto que habitualmente repetimos y es muy útil como el sistema de vigilancia del ángulo muerto con la señal luminosa en el retrovisor exterior, otro ayuda para hacer que la conducción del nuevo C4 sea más segura. Lo ven, el listón lo han situado muy arriba.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 112 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,2 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.290 kg. / Precio: 21.400 euros. (Airdream CMP6 Exclusive)

Hyundai ix20 1.4 CRDI

Si hay una cualidad que destaca sobre las demás del nuevo ix20 de la marca sur coreana es su descomunal amplitud interior, teniendo en cuenta que solamente mide 4,10 metros de longitud de carrocería exterior.

Poco a poco el grupo automovilístico Hyundai va abriéndose camino entre el público europeo, siguiendo los pasos del éxito mundial que como fabricante ha conseguido auparse hasta la cuarta posición, por detrás de Toyota, Volkswagen y General Motors. Y las perspectivas de 2010 no paran de crecer (19,5%) con casi tres millones de unidades vendidas en todo el planeta.

Dos cosas a tener en cuenta; en primer lugar la campaña “Compromiso Hyundai” que si durante el primer mes no te convence el coche que has comprado, lo puedes volver sin ningún compromiso. Una tentadora campaña que se ha de añadir a la de los 5 años de tiple confianza que consta de 5 años de garantía sin límite de Kms., de asistencia de carretera y una revisión gratuita anual. El otro aspecto a valorar, es el anuncio de más de 10 novedades previstas por el próximo año, entre ellas el Genesis Cupé, Veloster o también el sustituto del Sonata que se llamará i40.

La gama de salida del nuevo sale ix20, hermano gemelo del Kia Venga, está formada por seis integrantes; en gasolina hay un motor 1.4 litros de 90 CV y en diesel varías versiones con las conocidas mecánicas CRDI de 77 y 90 CV de potencia, con cambio de seis marchas. Precios: entre 14.990 y 19.490 euros.

El nuevo ix20 se presenta como un monovolum “mini” con un diseño realmente moderno y muy atractivo. Como el resto de las novedades que van saliendo, es un modelo fabricado y pensado para los futuros usuarios del Viejo Continente, puesto que ha sido desarrollado en el centro I+D de Hyundai a Rüsselsheim (Alemania) y fabricado a la planta checa de Nosovice.

Y si el aspecto externo cautiva a primera vista, cuando nos adentramos en el interior del habitáculo nos enamora la funcionalidad porque es impresionante. A las múltiples regulaciones tanto para el volante como para el asiento del conductor, se ha de añadir el suelo completamente plano, lo cual se agradece a la hora de movernos y llevar objetos en las plazas posteriores, también compruebo que hay mucho espacio por las piernas y el hecho de poder contar con un enorme capacidad del maletero de 440 litros, ampliable a 570 si desplazamos hacia delante el respaldo de los asientos posteriores, nos dan mucho juego para las necesidades que podemos tener en cada momento.

Entre los motores que más me han gustado está el diesel de 77 CV que hoy ponemos a prueba. Una mecánica y acabado “Classic” que creo que será de las que tengan más aceptación. Por un lado el hecho de poder disponer del cambio de 6 marchas ya es una ventaja porque aprovecha mucho más el buen rendimiento de este propulsor y a la vez nos plantea un consumo muy reducido. Por otra parte, también me ha sorprendido gratamente la comodidad a bordo.

Cilindrada: 1.396 cc / Potencia: 77 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 15,5 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.270 kg. / Precio: 15.990 euros.

BMW X3 xDrive 20d

El precursor de una idea. Una idea que siempre le ha procurado estar en el podio de los SUV medianos más aceptados de la gama Premium. Ahora el famoso X3 de la marca bàvara replantea su estrategia y vuelve a crear la misma expectación de cuando salió al mercado, el año 2004 y para hacerlo posible en primer lugar BMW traslada la producción en los EE.UU. como sus hermanos X5 y X6.

El nuevo X3 es más grande (4,65 m), también mas ancho en 3 cm y la distancia entre ejes crece hasta los 2,81 metros. La explicación es muy clara; alejarse del reciente X1 y posicionar su carrocería entre el X1 y el X5.

Y es que BMW tiene prevista una ofensiva de primicias en los tres próximos años que tendran un protagonismo destacado, como por ejemplo el futuro X4, un SUV compacto desarrollado precisamente a partir de la base del modelo que hoy probamos y muy parecido al espectacular X6 existente, pero a escala más reducida. Antes pero, en el 2011, veremos rodar el Serie 6 Coupé y Cabrio, al año siguiente el Serie 3 cuatro puertas y el Serie 1 GT, una carrocería muy elegante y deportiva que la hemos conocido en el 5 y que también está prevista que la presenten en el 2013 en el Serie 3 que irá acompañada de los nuevos 3 Cabrio y Coupé.

A mí particularmente la nueva imagen del X3 me parece muy acertada. La veo más moderna, más afinada principalmente en el frontal que me parece que conserva la poderosa atracción de siempre y una parte trasera con un estilo más personal que antes y futurista.

La amplitud interior y la calidad de los materiales son las dos primeras impresiones que tengo del habitáculo. Me gusta mucho la posición al volante y la opción de que se cierre automáticamente la puerta del maletero (modo eléctrico), por cierto, un maletero de 550 litros el de mayor capacidad de su segmento.

En cuanto a mecánicas, inicialmente dispondrá de dos propuestas; un diesel 20d de 184 CV que llega en cambio manual de 6 marchas o con el sensacional automático ZF de ocho, como el que ya monta la Serie 5. Para la opción gasolina se ha pensado en el 35i de 306 CV, que deja de lado la doble sobrealimentación por un solo turbo y a la vez añade el sistema Valvetronic para regular el alzado de válvulas. Precios: entre 42.900 y 59.200 euros.

La curiosidad antes de ponerlo en marcha era el poder comprobar si aquel comportamiento que hasta entonces estaba reservado a modelos deportivos y que el X3 traspasó a los SUV había mejorado respecto a su antecesor. Pues sí, porque estrena suspensión adaptativa y junto con el control de descenso y la tracción total xDrive, la sensación de efectividad y, sobre todo, de diversión al volante es inmensa. De la economía de uso le toca al sistema Stop/Start, frenada regenerativa y neumáticos “Run Flat” de baja fricción. Además, el conjunto suspensión, dirección, cambio y motor en modo “Normal”, “Sport” y “Sport+” se añaden a la explosión de buenas sensaciones. Fantástico.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 184 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,5 segundos / Consumo medio: 5,6 litros/100km / Peso: 1.790 kg. / Precio: 42.900 euros.

Skoda Octavia 1.2 TSI Collection

La combinación entre una berlina de comportamiento dinámico excepcional y la mecánica gasolina de baja cilindrada, pero sobrealimentada que ofrece unas prestaciones extraordinarias, añadiendo la comodidad interior y uno de los maleteros con más capacidad de su categoría, hacen que esta versión de acceso a la gama Octavia sea un interesante opción de compra.

Este año ha sido muy intenso por la marcha checa puesto que en los primeros meses apareció el modelo alto de gama en versión familiar. Después del Superb Combi, en el segundo trimestre eran novedad los restyling en la segunda generación del Skoda Fabia y Roomster, que iba en combinación con unos motores más eficientes y de menor cilindrada. En aquel momento ya aparecía el 1.2 TSI de 105 CV como el que ahora lleva el modelo que hoy probamos (también lo monta el VW Golf), una mecánica que nos sorprendió por la solvencia a la hora de afrontar los adelantamientos sin ningún tipo de problema por la gran progresividad de respuesta desde bajas revoluciones y la eficacia del turbo en todo el recorrido de vueltas hasta llegar a las 6.000 revoluciones.

Sin dejar de lado las novedades 2010 de Skoda, a finales de mayo salía al mercado el Fabia RS, la versión más deportiva y radical de este modelo con un potente motor de 180 CV y una relación precio/prestaciones realmente buena. Tampoco quería dejarme de contarles que hace bien poco el Yeti, uno de los SUV de original diseño y marcada personalidad, ha recibido la triple combinación más famosa del momento; motor diesel 2.0 TDI de 140 CV, tracción total y el cambio DSG de doble embrague. La verdad es que les ha salido un producto redondo. Y por último ya podemos hablar que el 2011 y en el marco de la línea GreenLine de Skoda que introduce mejoras en la aerodinámica y otras dotaciones como las ruedas de baja resistencia en el contacto con el asfalto y el motor 1.6 TDI CR de 105 CV, procurarán que se rebaje extraordinariamente el consumo de combustible del Octavia hasta una media de 3,8 litros de gasóleo por cada 100 km. recorridos.

Si recuerdan, el modelo que hoy ponemos a prueba salió el mayo de 2004. Fue un auténtico revulsivo para la marca y enseguida tuvo mucha aceptación por el gran abanico de posibilidades mecánicas suficientemente conocidas del Grupo Volkswagen a quien pertenece, también por ofrecer unos buenos precios y un maletero de 528 litros de considerable capacidad. En el 2008 el Octavia recibe una profunda renovación y se consolida como una de las berlinas con una amplía ofrecida de equipamiento y mecánicas puesto que ofrece 48 opciones diferentes a escoger entre las carrocerías de 5 puertas, la familiar Combi y la SUV Scout, con potencias entre 105 y 200 CV.

De esta versión me gusta la suavidad de funcionamiento del motor, la comodidad de marcha y el tacto de los frenos. Las dos últimas impresiones ya eran conocidas, pero la sensación de potencia del “pequeño” 1.2 litros me ha vuelto a dejar boquiabierto. Es impresionante como empuja este propulsor de gasolina desde abajo y sube de vueltas con tanta facilidad.

Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,8 segundos / Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.270 kg. / Precio: 19.570 euros.

Mini Countryman Cooper

Ya no es tan “pequeño” cómo nos imaginábamos. El Mini de la generación de este siglo continúa haciendo amigos y si hablamos del nuevo Countryman con su planteamiento comercial como un estilo de vida, la cosa va cogiendo más empuje que nunca. Sólo hay que examinarlo con detenimiento; cinco puertas, cinco pasajeros, buen maletero y la posibilidad de pedirlo con tracción total. Sí, sí, hablamos del Mini. ¡Quién lo diría!.

Con el precedente del sentido práctico que se le otorgó al Clubman, el nuevo Countryman es la pieza clave que cierra el círculo de una gama de coches divertidos y muy especiales; Mini One, Cooper, Cooper S, John Cooper Works, Clubman, Cabrio y Countryman. Veinticinco oportunidades de encontrar el Mini preferido, porque hay potencias desde los 75 CV hasta los 211 CV, también motores en gasolina o diesel y la versión ALL4 de tracción a las cuatro ruedas reserva al Countryman.

El abanico de propulsores del modelo que hoy probamos es de 5 variantes; tres de gasolina de 98, 122 y 184 CV y dos diesel de 90 y 112 CV. Lo que primero llama la atención del nuevo Contryman es su tamaño. De todos modos, a pesar de su generosa carrocería, se le reconoce enseguida como un Mini por todos lados. Digo esto porque si se pone el Mini junto al Mini Countryman es completamente diferente en cuanto a volúmenes, no obstante el poder de atracción continua intacto, con el aliciente de la estética SUV y disponer de mayor altura al suelo de la carrocería, respecto al Mine convencional.

Por dentro, la esencia rupturista y moderna ya vista en sus hermanos de gama es la misma, pero con la ventaja del mayor espacio para los cinco ocupantes. A diferencia del Clubman se accede al interior por unas puertas convencionales y tiene una buena capacidad del maletero de 450 litros. Me gusta que se conserven los mandos de los interruptores, el cuenta vueltas así como el reloj central detrás el volante y el velocímetro, otros testigos luminosos o la pantalla de la navegación opcional en la gran esfera en medio de todo el cuadro de instrumentación central, entre los dos ocupantes delanteros. Una herencia del antepasado Mini que fluye como vínculo entre las dos generaciones. Por lo que respeta en las plazas traseras se pueden configurar también en dos plazas individuales y se desplazan 15 cm longitudinalmente para ampliar la zona de maletero.

Ya sólo hay que ponerlo en marcha. Noto como la suspensión es más cómoda que el Mini normal y la dirección mantiene el mismo buen tacto. En general el comportamiento del Countryman cumple con el temperamento ya conocido en los otros integrantes Mini y esto es lo que más me gusta, que no se pierda el encanto que lo ha hecho famoso. Del motor; una maravilla de funcionamiento este diesel BMW, dotado del cambio manual de seis marchas y que gasta muy poco por las sensacionales prestaciones. Pienso a quien le gustará más, si al sexo masculino o femenino. Cincuenta, cincuenta.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 112 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,9 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.310 kg. / Precio: 23.700 euros. (Cooper D)

Renault Wind 1.6 16V

Lluvia de emociones a cielo abierto. No, no es una predicción del tiempo, pero si una declaración de intenciones en este otoño que ya ha dejado escapar algún día lluvioso. Ahora que los ocres y toda la gama de marrones tinyen los bosques y parece que la melancolia quiera abrirse camino, ha salido al asfalto uno de los coches que pone color y alegría a nuestras emociones. El Wind es un pequeño, atrevido y juvenil descapotable de techo de chapa de los que se hacen mirar.

La idea y posterior puesta en escena, que es obra de Renault Sport Technologies R.S.T. con base en la localidad francesa de Les Ulis, aprovecha la plataforma del Clio 2 RS. O sea que ya se empieza con todos los ingredientes necesarios para que sea un divertido coupé-cabriolet con temperamento deportivo. Y para complementarlo se piensa en dos variantes mecánicas de gasolina; el TCe 100, dotado de un turbo de baja inercia y 100 CV de potencia (18.950 euros) y el 1.6 16V 133 que lleva un motor atmosférico, favoreciendo toda la gama de prestaciones a cualquier régimen de vueltas con un peculiar “sonido” de competición de los que dejan huella.

Exteriormente el Wind llama mucho la atención por su atrevida estética. Es su manera exclusiva y lúdica de presentarse en sociedad para situarse, por medida total externa, entre el Twingo (3,60 m) y el Clio (4,03 m) porque mide 3,83 metros. Y si la parte frontal es impactante y de trazos agresivos, la trasera con los pilotos posteriores en forma de boomerang refuerza la vistosidad de toda la carrocería.

En realidad el Wind es dos coches en uno ya que en tan sólo 12 segundos se pasa de conducir un coupé a un descapotable de dos plazas. Un ingenioso sistema eléctrico que hace pivotar el techo de chapa hasta guardarlo en la parte interior del maletero permite experimentar múltiples sensaciones ya sea capotado o a cielo abierto. La gracia de todo esto es que tanto cubierto como destapado la capacidad de los 270 litros del maletero continúan intactos. Este sí que es un hecho diferenciador respecto a muchos roadsters que tienen que hacer sitio cuando se pliega el techo.

Por dentro todo hace pensar que estamos al volante de un coche de pura raza deportiva; asientos sport con los reposacabezas integrados y los relojes redondos del cuadro de instrumentación y que lleva una visera translúcida en negro o rojo evocando el universo de la moto, nos transmiten la esencia del bagaje deportivo de la marca del rombo. Y entre los detalles interiores a destacar disponemos del “Plug & Music” para las funciones de conexión USB, iPod, iPhone y manos libres por Bluetooth.

Tanto el motor pequeño como el de más potente tienen un comportamiento muy diferente. El primero ofrece una respuesta más lineal y progresiva mientras que el de nuestra prueba, que procede del Twingo RS, es más contundente y le gusta ir siempre alto de vueltas guardándose siempre aquellas últimas revoluciones que agradecemos si nos hacen falta al salir de las curvas o en los adelantamientos por carretera. Habrá que hacer la carta a los reyes...

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 133 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio: 7,0 litros/100km / Peso: 1.173 kg. / Precio: 19.305 euros.

Ford C-MAX y Grand C-MAX

Ya le convenía un cambio de aires a este popular monovolumen de tamaño medio presente en nuestro mercado desde 2002 y actualizado en el 2007. Pero la gran novedad es que lo hace de manera radical, aplicando el famoso “kinetic design” tanto por su apariencia externa como por el revolucionario interior.

De este modelo que sale de la planta que tiene Ford a Almusafes (Valencia) y que es la continuación del prototipo iosis MAX Concept que se presentó en el Salón de Ginebra de 2009, se fabrica en dos carrocerías; el C-MAX (4,38 m) para 5 plazas y Grand C-MAX (4,52 m) que puede llevar hasta siete pasajeros y con diferentes posibilidades de configurar el interior. Aparte de la diferencia de tamaño, el modelo de 5 plazas adopta las puertas de apertura convencional y el de 7, previsto para finales de año, las dos posteriores son corredizas.

La gama de motores de lanzamiento es de dos mecánicas de gasolina; 1.6 Duratec de 195 CV y el fantástico 1.6 EcoBoost de 150 CV. Por lo que respecta a los diesel son los conocidos TDCi de 95, 115 y 140 CV, además del de 163 CV únicamente previsto por Grand C-MAX. Por lo que respecta a los cambios de marchas tenemos el manual de seis velocidades y el automático de doble embragatge “powershift” en el TDCi de 140 CV Titanium. Precios; entre 17.850 y 25.200 euros.

Como pueden apreciar en las imágenes y cuando lo vean “en directo” la fisonomía externa ha cambiado muchísimo respecto a su predecesor. Una imagen mucho más moderna y atractiva que pone al C-MAX otro vez en el punto de mira de sus competidores en este segmento que cada vez tiene más aceptación. Pero hay una característica que no ha cambiado lo más mínimo y que particularmente agradezco de verdad. Es la agilidad en marcha, a la que también podríamos llamarle el sentido deportivo de las reacciones del nuevo chasis que muy pronto estrenará la próxima edición del Focus, a primeros de 2011.

Por dentro, el cambio también es realmente espectacular, con un diseño súper moderno y con mejor calidad de los materiales. Ahora los mandos para las funciones del navegador, sistema de sonido y climatización están mucho más a mano. Y entre las opciones de equipamiento que puede incorporar que son novedad destacaría el detector de obstáculos en el ángulo muerto, la cámara trasera para la ayuda en las maniobras de aparcamiento y que se puede combinar con el sistema de aparcamiento automático en paralelo que analiza el espacio disponible y con sólo introducir la marcha y el volante gira completamente y nos lo aparca automáticamente.

De su conducción me ha sorprendido la comodidad de la suspensión y el hecho de que ahora sea mucho más silencioso que antes. De los diesel nada que no sepamos de su suavidad de funcionamiento y lo poco que gastan y sí tengo que decir que me ha encantado el nuevo EcoBoost que se ayuda de un cambio de seis marchas de accionamiento suave y de cortos recorridos.

Cilindrada: 1.596 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,4 segundos / Consumo medio: 6,6 litros/100km / Peso: 1.385 kg. / Precio: 21.900 euros. (Titanium 1.6 EcoBoost)

SEAT Alhambra 2.0 TDI

Le corresponde ser el más familiar de la gama SEAT y ahora lo es mejor que nunca, con una carrocería más moderna, grande y lujosa. O sea que se ha empezado prácticamente de cero para sustituir al veterano gran monovolum Alhambra que ya lleva 10 años en el mercado.
Ahora mide 4,85 metros de longitud, es decir 22 cm que el modelo anterior y de anchura la cifra se de 1,90 metros. Un amplísimo espacio interior que favorece también los asientos de la tercera fila, porque puede acoger dos adultos sin ningún tipo de problema. Otra de las interesantes novedades es que el nuevo Alhambra lleva las dos puertas posteriores corredizas de grande tamaño y disponen de apertura y cierre eléctrico.

Aún no dejamos el interior porque hay que repasar todas las ventajas que tenemos a nuestro alcance en este gran monovolum creado para disfrutar toda la familia. Por ejemplo, con el nuevo sistema inteligente, disponemos de múltiples escenarios que pasan por acoger cómodamente hasta 7 pasajeros o transformar el nuevo Alhambra en un práctico vehículo de carga puesto que si abatimos el asiento del pasajero delantero y lo convertimos en una mesa se pueden transportar objetos de casi 3 metros de longitud. Pero es que sin hacer movimientos molestos y complicados, los asientos de la segunda y tercera fila al abatirlos se esconden bajo el suelo, que queda completamente plano. Se trata del sistema “EasyFold” que también permite regular longitudinalmente la segunda fila de asientos. Y para combinarlo todo tenemos numerosos huecos y lugares para dejar cosas repartidos por todo el espacioso habitáculo.

La otra novedad que me ha sorprendido gratamente es el aumento de calidad de realización interior. Sobre todo el cuadro de instrumentación, también la posición de conducción, los asientos delanteros y prácticamente todo el conjunto que forman el volante, mandos y relojes indicadores. Opcionalmente se puede incorporar los faros Bi-xenon y sistema automático de conexión y desconexión de luces largas, también la ayuda de aparcamiento que actúa sobre la dirección y asiste al conductor para frenar permiten aparcar tanto en línea como en batería.

De motores hay cuatro; dos de gasolina TSI de 150 y 200 CV y los otros dos diesel TDI de 140 y 170 caballos de potencia. El cambio es manual de 6 velocidades y en opción está el automático secuencial de doble embragatge DSG, además del sistema Start-Stop y la función de recuperación de energía que procura por el medio ambiente y el ahorro de combustible.

Entre todas las mecánicas he escogido la TDI de 140 CV que me ha parecido una buena elección por el buen rendimiento que ya conozco en otros modelos del grupo Volkswagen. Y del resto de impresiones de esta novedad que sale de la factoría de Palmela (Portugal) destacaría la comodidad de las suspensiones marcha y el gran salto cualitativo que se desprende de la agilidad de marcha y el lujo interior, muy en la línea de los modelos Premium.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,9 segundos / Consumo medio: 5,6 litros/100km / Peso: 1.747 kg. / Precio: 35.990 euros. (Style)

Nissan Juke 1.5 dCi Visia

Es la mezcla entre un SUV y un coche deportivo. Por si no había bastante revuelta en el apasionante universo automovilístico llega Nissan dispuesta a entrar otra vez en acción. Esta revolucionaria alternativa “crossover” en el segmento de los coches pequeños, que se fabrica conjuntamente en Europa (la fábrica inglesa de Sunderland) y Japón (Oppama), se vende a nivel mundial.

De entrada sorprende su diseño exterior, con una silueta coupé y también todoterreno o, mejor dicho todo camino, siguiendo las tendencias de moda actuales. Es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en el mundo de los coches urbanos. Mide 4,14 metros de longitud y está homologado por cinco plazas, con un maletero 251 litros de capacidad. O sea, un intento de huir de los convencionalismos establecidos hasta ahora. Si se acuerdan, cuando salió el Qashqai sucedió lo mismo porque era un modelo que rompía moldes y se miraba con un cierto escepticismo, pero el tiempo ha dado la razón a Nissan y ya nadie pone en entredicho que ha sido, es y será un éxito sin precedentes. Quizás el nuevo Juke vaya por el mismo camino. Razones no le faltan.

Por dentro el aspecto deportivo es el predominante de todo el conjunto que rodea principalmente al conductor. La posición al volante la encuentro realmente fantástica, con una cónsola central inspirada en el diseño de un depósito de gasolina de moto y pintada en un color brillante que destaca de la resta de los buenos acabados que lleva. Un complemento del sentido emocional que fluye de la realización externa con las llantas de aleación, generosos neumáticos y una cintura alta que recorre la parte lateral del vehículo. Para mí, muy acertada. Además, dentro de los gadgets previstos para el divertimento de los pasajeros tenemos un nuevo dispositivo multimedia denominado Sistema de Control Dinámico que permite variar la respuesta del acelerador y la dirección en tres modos: Normal, Sport y Eco. Aparte nos informa de las fuerzas G o la presión del turbo.

Por lo que respecta a las mecánicas, sale con 3 diferentes; un diesel 1.4 dCi de 110 CV y dos de gasolina de 117 y la de 190 CV dotada de un potente motor de inyección directa turboalimentado y el nuevo sistema de tracción integral ALL-MODE 4X4-i. Tanto la diesel como las de gasolina, menos una versión del 1.6 gasolina que lleva el cambio de cinco marchas, las demás pueden equipar la transmisión automática XTRONIC CVT y M6 en la más potente. Y en cuanto a las tracciones son a las ruedas delanteras y tracción total la versión tope de gama orientada a un público más exigente y exclusivo que seguro que lo tendrá. Precios: 16.250 a 24.250 euros.

He probado la versión diesel y me ha convencido otra vez este conocido motor de la alianza Renault-Nissan por la capacidad de aceleración desde bajas vueltas y su suavidad de funcionamiento. Personalmente optaría por unas suspensiones un poco más enérgicas, pero en general el comportamiento del Juke me ha parecido muy bueno. ¡Ah! Quién quiera pasar desapercibido, este no es su coche. Tiene su gracia y forma parte del hecho de conducir un coche diferente.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,2 segundos / Consumo medio: 5,1 litros/100km / Peso: 1.285 kg. / Precio: 17.850 euros.

Audi A1 1.6 TDI Attraction

El recién llegado de la firma alemana está dispuesto a animar las concurridas calles de la ciudad con su atractivo y emocional diseño que nunca pasa desapercibido. Y es que Audi se adentra en el interesante segmento de los urbanitas con el nuevo A1 y lo hace como de costumbre, con la mezcla entre la distinción y el lujo habitual de la clase Premium, pero además, dándole un toque original y deportivo siguiendo la tradición que tantos éxitos han acaparado en la competición.

Lo que primero llama poderosamente la atención de este automóvil, que mide un poco menos de cuatro metros, es el arco en el techo que se puede pedir en varios colores a juego con el resto de la carrocería, los montantes notablemente inclinados y la silueta claramente coupé. Un ejercicio de diseño que empieza por el frontal que ya nos pone en aviso de que pertenece a la familia Audi, sinónimo de pasión y tradición deportiva, y si lo miran en detalle verán que la clásica parrilla Singleframe ha evolucionado con las cantoneras superiores oblicuas que estrenó su hermano grande, el Audi A8.

De todos modos si hablamos del golpe de efecto en la imagen externa queda claro que el arco del techo que puede ir pintado en cuatro colores diferentes se lleva el protagonismo. Una fantástica decisión del equipo de diseño que, si le añadimos el spoiler adicional en la parte posterior del techo, refuerza la línea tan inclinada trasera y apunta además una exclusiva deportividad.

Por otro lado, la forma tan original en ola de los faros de luz diurna integrados en los extremos del frontal, son una muestra que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. En este sentido y como auténtica novedad en el segmento de los compactos, el conductor puede combinar los faros con e l asistente por las luces de carretera. Este sistema opcional se apoya de una pequeña cámara integrada en el retrovisor interior y conmuta automáticamente entre las luces de carretera y de cruce cuando detecta algún vehículo que circula en sentido contrario.

La frescura de ideas que vemos en el aspecto externo también se traslada al interior con un habitáculo inspirado en la construcción aeronáutica, porque el elegante cuadro de instrumentación evoca el ala de un avión y los cuatro difusors del aire recuerdan a las turbinas de un reactor. Además, el efecto Infortainment (información y diversión) te pone a la última en equipamientos básicos y opcionales orientados a la navegación, el entretenimiento, la comunicación o el sonido con ejemplos tan impactantes como el monitor desplegable de 6,5 pulgadas o el equipo de sonido “Bose Surround Sound System”, dotado de un amplificador de 465 vatios y 14 altavoces. Una pasada.

Otro de los grandes reclamos del nuevo A1 es que lo puedes pedir a medida. Tanto es así que los responsables de Audi están convencidos que tienen un muestrario de opciones para personalizarlo que cada coche sea único e irrepetible, con más de 800 configuraciones para el exterior e interior; contraste de colores del arco del techo, un difusor detrás específico, también spoiler delantero, embellecedores de los tubos de escape, llantas de aleación, varias telas y colores en las diferentes zonas como los laterales de las puertas, las salidas del aire o el puente central donde se ubica la palanca del cambio, son ejemplos de la infinidad de posibilidades.

Por lo que respecta a las mecánicas, de momento hay cuatro; dos eficientes motores de gasolina TFSI con potencias de 86 y 122 CV y dos más diesel TDI de 90 y 105 CV. Le seguirán otros propulsores como el 1.4 TFSI de 185 CV que se está presentando en el Salón de París, siendo el más potente de su categoría. Para combinarlo tenemos cambios manuales y el muy aconsejable automático secuencial “S tronic” de 7 velocidades que aumenta el placer de conducción de una manera considerable. Precios: entre 15.770 y 22.350 euros.

De las sensaciones a su volante me quedo con la facilidad de conducción, un manejo suave y preciso del cambio de marchas, frenos impecables y buenos asientos delanteros. Me gusta la eficiencia de los motores turbo de gasolina que con tan sólo 1.2 y 1.4 litros sacan un rendimiento espectacular, con un consumo realmente bajo. También aprecio que por carretera el conjunto que forman las suspensiones y el bastidor van sobrados de efectividad. O sea que ningún problema si vienen versiones más potentes.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,0 segundos / Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.380 kg. / Precio: 17.240 euros.

Toyota Auris HSD Active

La Tecnología que funciona porque la combinación de un motor térmico de gasolina y otro de eléctrico se ha demostrado que es una de las soluciones con más aceptación y Toyota ha sido la impulsora interesante solución que tanto éxito ha tenido con el Prius y ahora la monta en su modelo Auris que pertenece al segmento C del mercado, convirtiéndose en el único motor híbrido combinado de esta categoría.

Y aquí no terminan las novedades en este sentido puesto que la marca japonesa quiere desplegar el sistema HSD (Hybrid Synergy Drive) a toda la gama de sus modelos en la década de 2020, un sistema que también ha sido diseñado específicamente porque se pueda adaptar fácilmente para en uno de sus vehículos totalmente eléctricos y de pila de hidrógeno. El ahorro de combustible y de emisiones de CO2 es tan espectacular que, sin rebajar la potencia que en el caso del nuevo Auris HSD es de 136CV se presenta como la auténtica alternativa a los motores diesel o gasolina de 2.0 litros. Nos dicen que el próximo modelo será un Prius monovolumen que también saldrá de la factoría que Toyota tiene a Burnaston en el Reino Unido.

Exteriormente el modelo híbrido del Auris se le reconoce por una cuidadosa presentación aerodinámica de la parte delantera y de la posterior, así como un alerón especial en la parte final del techo. Y como sello de identidad exclusivo el logotipo “T” de Toyota en la parrilla frontal va bordeado en color azul. También se ha rebajado un poco la altura de la carrocería co el asfalto y los bajos están especialmente carenados para minimizar al máximo la resistencia aerodinámica y favorecer la reducción del consumo de combustible.

Por dentro, la clásica palanca de la función automática y el mando donde el conductor puede escoger entre los modos de conducción EV, ECO y POWER le dan un aire moderno y avanzado a su tiempo ya visto en el modelo pionero Prius. El resto es ya conocido del Auris; un interior confortable, muy generoso en espacio para los cinco ocupantes y con la practicidad que proporcionan las cinco puertas.

Para quien no ha conduicido un coche con este sistema lo que primero le sorprenderá es el silencio de marcha a poca velocidad, por ejemplo en un párking o por ciudad cuando el Auris solamente va propulsado por el motor eléctrico. Después y de manera totalmente automática la entrada en acción de los dos motores combinados es una experiencia fantástica por la suavidad de respuesta y la sensación de potencia en las aceleraciones. No quiero entrar en demasiadas especificaciones técnicas que, sinceramente podrían aburrir, pero hace falta que sepan que el sistema HSD consta de un motor de gasolina convencional de 1.8 litros y un motor eléctrico de 60 KW, que se compone de varías baterías. Juntos dan una potencia ya mencionada de 136 CV y solamente 89 g/km en emisiones CO2, o sea que el futuro comprador se ahorra el impuesto de matriculación correspondiente y a la vez contamina muy poco.

Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,4 segundos / Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.380 kg. / Precio: 20.950 euros.